Octubre 30, 2021

Convención Constituyente: El aberrante veto a la Universidad de Concepción. Por Ricardo Brodsky

Ex-Ante

Algo impensable está sucediendo: La Universidad de Concepción está vetada para recibir al pleno de la Convención Constituyente.

Hace algo mas de un año, un grupo de encapuchados ingresó a la Universidad de Concepción para protestar vandalizando parte de sus dependencias e incendiando edificios de la institución, hechos que volvieron a repetirse hace algunas semanas en protesta a la querella que presentó el rector ante el primer ataque de que fue víctima la institución.

Aunque de suma gravedad estos hechos podrían considerarse parte de un caso político-policial regional, pero cuando un grupo de convencionales rechazó el que la Convención se reúna en la Universidad de Concepción, porque esta “persigue a los presos políticos del estallido social”, el tema vuelve a poner a prueba a la Convención frente al vandalismo, vuelve a presentar el dilema de si cuestionar o validar la violencia y la pone esta vez de cara a definir si solidariza con las víctimas, en este caso la Universidad, o acepta el chantaje de los violentos, claramente expresado a través de un grupo de convencionales, y decide no realizar el pleno en la Universidad.

Vetar a la Universidad de Concepción como recinto para recibir a la Convención abre un callejón sin salida para esta, como bien dijo Camilo Escalona. Equivale a rendirse ante la coacción y las amenazas de la violencia. En tal caso, irá cuesta abajo en la rodada, impotente frente a las intimidaciones.

Cabe preguntarse, ¿porqué una minoría puede imponerle a la Convención una decisión tan aberrante como vetar a la Universidad de Concepción, un espacio que ha sido un faro para el desarrollo cultural, científico y humanista de la región del Biobío, en favor de un grupo de incendiarios encapuchados?

Quizás la respuesta está en la influencia de algunos que se entretienen teorizando sobre la legitimidad de la violencia callejera, ignorando que quien está en una posición de poder -como es ser miembro de la Convención- no está allí para lucir teorías, sino para actuar con responsabilidad haciendo ver que la democracia y la violencia son incompatibles, y que mal que les pese, la única opción legítima en este caso es defender a la Universidad de cara al país.

 

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.