Octubre 30, 2021

Convención Constituyente: El aberrante veto a la Universidad de Concepción. Por Ricardo Brodsky

Ex-Ante

Algo impensable está sucediendo: La Universidad de Concepción está vetada para recibir al pleno de la Convención Constituyente.

Hace algo mas de un año, un grupo de encapuchados ingresó a la Universidad de Concepción para protestar vandalizando parte de sus dependencias e incendiando edificios de la institución, hechos que volvieron a repetirse hace algunas semanas en protesta a la querella que presentó el rector ante el primer ataque de que fue víctima la institución.

Aunque de suma gravedad estos hechos podrían considerarse parte de un caso político-policial regional, pero cuando un grupo de convencionales rechazó el que la Convención se reúna en la Universidad de Concepción, porque esta “persigue a los presos políticos del estallido social”, el tema vuelve a poner a prueba a la Convención frente al vandalismo, vuelve a presentar el dilema de si cuestionar o validar la violencia y la pone esta vez de cara a definir si solidariza con las víctimas, en este caso la Universidad, o acepta el chantaje de los violentos, claramente expresado a través de un grupo de convencionales, y decide no realizar el pleno en la Universidad.

Vetar a la Universidad de Concepción como recinto para recibir a la Convención abre un callejón sin salida para esta, como bien dijo Camilo Escalona. Equivale a rendirse ante la coacción y las amenazas de la violencia. En tal caso, irá cuesta abajo en la rodada, impotente frente a las intimidaciones.

Cabe preguntarse, ¿porqué una minoría puede imponerle a la Convención una decisión tan aberrante como vetar a la Universidad de Concepción, un espacio que ha sido un faro para el desarrollo cultural, científico y humanista de la región del Biobío, en favor de un grupo de incendiarios encapuchados?

Quizás la respuesta está en la influencia de algunos que se entretienen teorizando sobre la legitimidad de la violencia callejera, ignorando que quien está en una posición de poder -como es ser miembro de la Convención- no está allí para lucir teorías, sino para actuar con responsabilidad haciendo ver que la democracia y la violencia son incompatibles, y que mal que les pese, la única opción legítima en este caso es defender a la Universidad de cara al país.

 

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]