Qué observar. Según el cronograma de la constituyente, la comisión Derechos Fundamentales realizará el jueves de esta semana su primera votación, luego de deliberar entre el lunes y el miércoles.
Las propuestas sobre los derechos de la naturaleza. La iniciativa presentada por el Frente Amplio postula: “Las personas naturales son titulares de derechos fundamentales. Los derechos podrán ser ejercidos individual o colectivamente. La naturaleza será titular de los derechos que le sean aplicables y los que reconozca la Constitución”.
Debate sobre derechos de la naturaleza. La Constitución solo consagra el derecho a vivir en un medio ambiente no contaminando, por lo que el Estado es el encargado de preservar la naturaleza y establecer restricciones para protegerla.
Lo que viene: Iniciativas populares de ley. En paralelo, este martes expirará el plazo para presentar iniciativas populares de ley, que deben contar con 15 mil firmas para ser sometidas a votación en la constituyente. Hasta la semana pasada existían 29 propuestas que habían conseguido esos apoyos. Estas son:
1.- 46.590 firmas: “Con mi plata no – Defiende tus ahorros previsionales”.
2.- 39.345 firmas: “Cannabis a la Constitución ahora: por el derecho al libre desarrollo de la personalidad, la soberanía personal y el bienestar”.
3.- 36.367 firmas: “Libre derecho sobre la propiedad privada”.
4.- 29.921 firmas: “Será Ley: iniciativa popular de apoyo al aborto”.
5.- 26.000 firmas: “Banco Central Autónomo”.
6.- 24.047 firmas: “Confesiones religiosas quieren contribuir con la CC: texto sobre la libertad religiosa y de conciencia en la nueva Constitución”.
7.- 23.799 firmas: “Derecho a la vida”.
8.- 22.652 firmas: “Primero las víctimas”.
9.- 22.074 firmas: “Derecho a la educación, derecho y deber preferente de los padres, y libertad de enseñanza”.
10.- 21.794 firmas: “Iniciativa popular por una educación libre y diversa”.
11.- 20.340 firmas: “Por el agua, los derechos de la naturaleza y los glaciares”.
12.- 19.997 firmas: “Nacionalización de las empresas de la gran minería, del cobre, del litio y del oro”.
13.- 19.347 firmas: “El derecho a la seguridad social”.
14.- 19.120 firmas: “#NoSonMuebles – Incorporación de los animales en la Constitución”.
15.- 18.888 firmas: “Pobladoras y Pobladores por el derecho a la vivienda digna”.
16.- 17.699 firmas: “Normativa por el respeto y la dignidad de Bomberos (as) de Chile”.
17.- 17.332 firmas: “Por el derecho a la educación. construyendo un sistema plurinacional de educación pública estatal-comunitaria.
18.- 17.189 firmas: “Inhabilidad para ejercer cargos públicos para personas condenadas por corrupción”.
19.- 16.947 firmas: “Una educación feminista para Chile: laica, pública y no sexista”.
20.- 16.403 firmas: “Sujetos, no objetos”.
21.- 16.367 firmas: “Protección de los animales. reconocimiento de la sintiencia y respeto de las culturas rurales, tribal afrodecendientes y pueblos originarios”.
22.- 16.211 firmas: “Los primeros mil días: por el derecho a la protección de la primera infancia, la maternidad y la co-parentalidad”.
23.- 16.100 firmas: “Salud mental gratuita y de calidad como derecho”.
24.- 15.753 firmas: “Sistema único de salud, universal, plurinacional e integrado para el nuevo Chile que estamos construyendo democráticamente”.
25.- 15.743 firmas: “Nuevas regiones de Chiloé y Aconcagua”.
26.- 15.698 firmas: “Una constitución política para las y los trabajadores de Chile.
27.- 15.472 firmas: “Derecho a ser Club y ser hincha”.
28.- 15.438 firmas: “Derecho de toda persona autista a recibir terapias. El Estado debe de garantizar su acceso continuo en el sector público y privado”.
29.- 15.310 firmas: “Mapa de las tradiciones de Chile”.
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.
El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.