Por qué importa: Una de las principales preocupaciones del próximo gobierno es contener las altas expectativas que hay sobre la implementación del programa planteado en la elección. Han repetido que serán graduales y responsables con la regla fiscal. Pero existe preocupación por la aprobación de algunas iniciativas.
En paralelo, el equipo de Boric trabaja a toda máquina para recibir información y preocupaciones de las autoridades locales (gobernadores, alcaldes y autoridades de partidos políticos). Una estrategia “bottom up“.
Qué observar: En los hechos, la Convención ha aprobado normas que “afectan y ponen en tela de juicio la credibilidad” de la institución -advierten constituyentes-. Algunos sostienen que, de aprobarse, la estatización de empresas traería consecuencias negativas.
Expectativas: la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central, que da cuenta del sentimiento del mercado y los inversionistas prevé un complejo escenario de alta inflación, aumento en las tasas de interés, bajo crecimiento y dólar sobre los $ 830 para 2022.
Ministra de Minería y las certezas: La próxima secretaria de estado, Marcela Hernando, dijo que trabajará para que “existan certezas y se incentive la inversión” y agregó que “falta mucha agua que corra todavía bajo el puente, tenemos que dialogar muchísimo todavía”.
Giorgio Jackson y el aviso desde Uruguay. El jueves, el futuro ministro de la Secretaría General de Gobierno, dijo al medio uruguayo La Diaria que el hecho de que la Convención sea representativa “no quita que hayan ocurrido situaciones no deseables y reprochables” y advirtió que “hay cosas que me parecen loquísimas y caricaturizables”, y otras que le parecen muy razonables.
Los primeros mensajes de Mario Marcel: “Mi rol específico será ayudar a crear las condiciones económicas, financieras y operacionales para que los compromisos establecidos con la ciudadanía se puedan cumplir”.
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
La eliminación del recurso de protección a cambio de una acción de tutela de garantía, quitará el protagonismo cotidiano de la Tercera Sala, la más influyente del máximo tribunal, pues resolverá menos casos que hoy. Según especialistas en derecho constitucional y administrativo, su rol y poder se rediseñará.
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]