Convención: círculo de Boric envía señales para moderar normas que puedan afectar el inicio de su gobierno

Ex-Ante

Tanto Jackson, como Marcel y la próxima ministra de Minería han transmitido a miembros de la Convención que es necesario morigerar iniciativas para que no terminen afectando el inicio del gobierno. Cercanos argumentan que de aprobarse algunas de ellas y con un escenario económico adverso, se pueden ahuyentar inversiones y poner en riesgo el financiamiento del programa.


Por qué importa: Una de las principales preocupaciones del próximo gobierno es contener las altas expectativas que hay sobre la implementación del programa planteado en la elección. Han repetido que serán graduales y responsables con la regla fiscal. Pero existe preocupación por la aprobación de algunas iniciativas.

En paralelo, el equipo de Boric trabaja a toda máquina para recibir información y preocupaciones de las autoridades locales (gobernadores, alcaldes y autoridades de partidos políticos). Una estrategia “bottom up“.

Qué observar: En los hechos, la Convención ha aprobado normas que “afectan y ponen en tela de juicio la credibilidad” de la institución -advierten constituyentes-. Algunos sostienen que, de aprobarse, la estatización de empresas traería consecuencias negativas.

Expectativas: la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central, que da cuenta del sentimiento del mercado y los inversionistas prevé un complejo escenario de alta inflación, aumento en las tasas de interés, bajo crecimiento y dólar sobre los $ 830 para 2022.

  • El panel de  de académicos, consultores, ejecutivos y asesores de instituciones financieras espera que la inflación recién converja a la meta del 3% en 2023 y que las tasas de interés lleguen al 7,25% este año. En materia de crecimiento se prevé una expansión de 2,1% para 2022.

Ministra de Minería y las certezas: La próxima secretaria de estado, Marcela Hernando, dijo que trabajará para que “existan certezas y se incentive la inversión” y agregó que “falta mucha agua que corra todavía bajo el puente, tenemos que dialogar muchísimo todavía”.

  • “Si llegara a ser aprobado el que se estatice una empresa, correspondería pagar en justicia lo que tenga de inversión esa empresa y lo que más complicación, diría yo, es cómo valorizas que tendrías que pagar. También evaluar si es que el país está en condiciones para eso”, señaló.
  • Y agregó que “a los privados lo que más les interesa es tener certezas. A eso me refiero cuando digo que hay que bajarle el tono a la discusión, porque aquí nadie está haciendo una revolución ni va a haber una toma de la Bastilla ni nada por el estilo”.

Giorgio Jackson y el aviso desde Uruguay. El jueves, el futuro ministro de la Secretaría General de Gobierno, dijo al medio uruguayo La Diaria que el hecho de que la Convención sea representativa “no quita que hayan ocurrido situaciones no deseables y reprochables” y advirtió que “hay cosas que me parecen loquísimas y caricaturizables”, y otras que le parecen muy razonables.

  • En la misma línea, el constituyente Ricardo Montero, del Colectivo Socialista dijo que “ciento tres votos son muchísimo (los que se requieren para los 2/3) y no podemos darnos el lujo de, por proyectos personales o maximalistas, estar vetando grupos o personas. Ese proceso de cambio, para que sea viable y estable, requiere de conversaciones generosas y amplias”.

Los primeros mensajes de Mario Marcel: “Mi rol específico será ayudar a crear las condiciones económicas, financieras y operacionales para que los compromisos establecidos con la ciudadanía se puedan cumplir”.

  • El próximo ministro de Hacienda se ha reunido con autoridades locales para recibir impresiones sobre las demandas y problemas que aquejan a los distintos entes.
  • “Conformaremos en el Ministerio de Hacienda un equipo competente, capaz de aportar evidencia, creatividad y capacidad de diálogo para completar una salida ordenada a la crisis que ha vivido el país en los últimos años, reducir la incertidumbre en la economía, generar los recursos y capacidades que requiere la implementación de la agenda del gobierno, controlar el crecimiento de la deuda pública y sentar las bases para un crecimiento sostenido y sostenible en los próximos años”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]