Porqué importa: El nuevo gobierno asumirá con altas expectativas ciudadanas y una economía golpeada por una mezcla de alta inflación, pospandemia e incertidumbre por los cambios políticos-económicos que implican su llegada, así como la redacción de la nueva Constitución.
Acuerdos. Durante la reunión a la que asistieron dirigentes de la entidad liderados por su vicepresidenta, Flavia Torrealba, el economista, habría reconocido que como el nuevo gobierno no tiene las mayorías necesarias para avanzar rápidamente con su agenda -financiada principalmente con aumentos de impuestos- parte de su trabajo será construir acuerdos en el Congreso.
Nueva reunión: Para la próxima semana Marcel volverá a encontrarse con autoridades regionales y sectores de los partidos políticos. Las reuniones han sido en gran medida, solicitadas por las autoridades locales.
PYME: En la cita, los representantes de la FRVS le plantearon a Marcel los problemas de liquidez y acceso a financiamiento que enfrentan las Pymes y Micropymes del país. El futuro ministro se habría remitido a señalar que el nuevo gobierno buscaba incentivar el desarrollo de este sector.
Bilaterales: Las futuras autoridades fijaron como plazo para iniciar y planificar los detalles del programa e intentar lograr acuerdos con las bases.
Lagos, Boric y la Canciller: Hasta la casa del expresidente Ricardo Lagos llegaron el pasado jueves 3 de febrero, el presidente electo Gabriel Boric y su futura ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola. De acuerdo con La Tercera, la conversación giró en torno a “temas internacionales y los futuros desafíos de la Cancillería”.
Con los gobernadores de la macrozona norte: Este miércoles, los gobernadores de las 3 regiones más afectadas por la crisis de migración irregular -Arica, Tarapacá y Antofagasta- se reunieron telemáticamente con el médico Matías Libuy, fichaje de la nueva mnistra del Interior Izkia Siches para La Moneda.
Las 7 horas entre Eidelstein y el subsecretario de FF.AA: Acompañado de su futuro jefe de gabinete, Luis Lobos, el futuro subsecretario de Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, llegó el miércoles hasta el Ministerio de Defensa, en el centro de Santiago, para reunirse con Alfonso Vargas, a quien sucederá a partir del 11 de marzo.
Moderar las demandas: En casi todos los frentes económicos, el nuevo gobierno deberá “aterrizar” su programa la nueva realidad económica del país y a la nueva Constitución, cuyo trabajo de formulación ha generado numerosas críticas y cuestionamientos por algunas ideas de las normas que regirán al país. En Uruguay, el próximo ministro de la Segpres, Giorgio Jackson sostuvo que una de las primeras medidas será la reforma tributaria.
En declaraciones al medio uruguayo La Diaria Jackson y advirtió que “hay cosas que me parecen loquísimas y caricaturizables” (en la discusión de la Convención) y otras que le parecen muy razonables.
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]