Marcel se reúne con partido regionalista para abordar complejo escenario económico

Ex-Ante

Inflación, pospandemia e incertidumbre. El difícil escenario en que asumirá el nuevo gobierno fue el foco de la reunión por zoom que este miércoles mantuvieron el futuro ministro de Hacienda, Mario Marcel con la directiva de la Federación Regionalista Verde Social. En dos horas de conversación, el nuevo ministro de Hacienda describió un panorama al menos desafiante, pero se mostró optimista. Otras nuevas autoridades también han estado reuniéndose con grupos de base para tratar temas de inmigración, RR.EE y Defensa.


Porqué importa: El nuevo gobierno asumirá con altas expectativas ciudadanas y una economía golpeada por una mezcla de alta inflación, pospandemia e incertidumbre por los cambios políticos-económicos que implican su llegada, así como la redacción de la nueva Constitución.

  • Este escenario fue descrito por Mario Marcel, próximo ministro de Hacienda como “inédito” para la economía nacional, durante una reunión telemática de trabajo con la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).
  • Según conocedores de las tratativas, Marcel transmitió que este “inédito” escenario abre además la posibilidad de avanzar en la incorporación de variables ambientales, de género y descentralización. Marcel agregó que él lleva años interesado en estos temas, estudiándolos y modelándolos, lo que lo tiene “muy motivado”. También les reiteró la “voluntad” de la nueva administración por transferir poder a las regiones.

Acuerdos. Durante la reunión a la que asistieron dirigentes de la entidad liderados por su vicepresidenta, Flavia Torrealba, el economista, habría reconocido que como el nuevo gobierno no tiene las mayorías necesarias para avanzar rápidamente con su agenda -financiada principalmente con aumentos de impuestos- parte de su trabajo será construir acuerdos en el Congreso.

Nueva reunión: Para la próxima semana Marcel volverá a encontrarse con autoridades regionales y sectores de los partidos políticos. Las reuniones han sido en gran medida, solicitadas por las autoridades locales.

PYME: En la cita, los representantes de la FRVS le plantearon a Marcel los problemas de liquidez y acceso a financiamiento que enfrentan las Pymes y Micropymes del país. El futuro ministro se habría remitido a señalar que el nuevo gobierno buscaba incentivar el desarrollo de este sector.

Bilaterales: Las futuras autoridades fijaron como plazo para iniciar y planificar los detalles del programa e intentar lograr acuerdos con las bases.

  • Esta semana parte del equipo del nuevo gobierno estuvo levantando información y reuniéndose con diversos actores para llegar al 11 de marzo con un diagnóstico más claro y de primera fuente sobre lo que está sucediendo con algunos de los temas que más preocupan a la población: el 3 de febrero el propio Boric y su Canciller, Antonia Urrejola estuvieron con el expresidente Ricardo Lagos. Este lunes, el encargado de migraciones del nuevo gobierno se reunió con los gobernadores del norte y este martes, Mario Marcel comenzó a reunirse con algunas bases del oficialismo.
  • Según la última encuesta Cadem, la delincuencia, el orden público y el narcotráfico deberán ser las primeras prioridades de la administración entrante. Esos tres temas concentran el 52% de las respuestas, seguidos por educación, salud y vivienda (39%). En materia de migración,  solamente un 16% aprueba la gestión del gobierno, mientras que un 79% la desaprueba.

Lagos, Boric y la Canciller: Hasta la casa del expresidente Ricardo Lagos llegaron el pasado jueves 3 de febrero, el presidente electo Gabriel Boric y su futura ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola. De acuerdo con La Tercera, la conversación giró en torno a “temas internacionales y los futuros desafíos de la Cancillería”.

  • El lunes 7, el Presidente electo recibió a la actual diputada y senadora electa por Antofagasta, Paulina Núñez (RN), para abordar el tema migratorio, lo que fue visto como un gesto de que se tenderán puentes con la futura oposición y sobre todo con algunas de sus figiras: Núñez ha impulsado alcanzar acuerdos transversales sobre la materia.

 

Con los gobernadores de la macrozona norte: Este miércoles, los gobernadores de las 3 regiones más afectadas por la crisis de migración irregular  -Arica, Tarapacá y Antofagasta- se reunieron telemáticamente con el médico Matías Libuy, fichaje de la nueva mnistra del Interior Izkia Siches para La Moneda.

  • Libuy  encabezaba la comisión de Salud y Migrantes del Colegio Médico.
  • La cita telemática entre la nueva administración y los gobernadores  duró una hora y 40 minutos. Pero habrá otra en los próximos días, para llegar a un diagnóstico conjunto, antes del 11 de marzo.

Las 7 horas entre Eidelstein y el subsecretario de FF.AA: Acompañado de su futuro jefe de gabinete, Luis Lobos, el futuro subsecretario de Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, llegó el miércoles hasta el Ministerio de Defensa, en el centro de Santiago, para reunirse con Alfonso Vargas, a quien sucederá a partir del 11 de marzo.

 

  • La cita, que según aclararon desde el nuevo gobierno fue solicitada por Eidelstein a comienzos de semana, partió cerca de las 8 de la mañana y terminó pasadas las 15 horas, con almuerzo entre medio. Eidelstein escuchó varias presentaciones y tomó nota.
  • Lobos es excandidato a diputado por el Partido Comunista en el distrito 13.  Alfonso Vargas lo recibió con su jefe de gabinete y los cinco uniformados jefes de división.
  • La reunión incluso fue previa al encuentro que en los próximos días sostendrán la futura ministra de Defensa, Maya Fernández (PS), con el actual ministro, Baldo Prokurica.
  • El 27 de enero pasado, Boric y Fernández (PS), sostuvieron una reunión protocolar con los comandantes en jefe de las ramas de las Fuerzas Armadas y representantes del Estado Mayor Conjunto.

 

Moderar las demandas:  En casi todos los frentes económicos, el nuevo gobierno deberá “aterrizar” su programa la nueva realidad económica del país y a la nueva Constitución, cuyo trabajo de formulación ha generado numerosas críticas y cuestionamientos por algunas ideas de las  normas que regirán al país. En Uruguay, el próximo ministro de la Segpres, Giorgio Jackson sostuvo que una de las primeras medidas será la reforma tributaria.

En declaraciones al medio uruguayo La Diaria Jackson y advirtió que “hay cosas que me parecen loquísimas y caricaturizables” (en la discusión de la Convención) y otras que le parecen muy razonables.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R

Marzo 24, 2025

Las 10 claves del IPoM: más crecimiento e inflación y el efecto Trump

El Consejo del Banco Central de Chile (de izquierda a derecha) Luis Felipe Céspedes; Stephany Griffith-Jones (Vicepresidenta); Rosanna Costa (Presidenta); Alberto Naudon y Claudio Soto.

Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]