Porqué importa: El nuevo gobierno asumirá con altas expectativas ciudadanas y una economía golpeada por una mezcla de alta inflación, pospandemia e incertidumbre por los cambios políticos-económicos que implican su llegada, así como la redacción de la nueva Constitución.
Acuerdos. Durante la reunión a la que asistieron dirigentes de la entidad liderados por su vicepresidenta, Flavia Torrealba, el economista, habría reconocido que como el nuevo gobierno no tiene las mayorías necesarias para avanzar rápidamente con su agenda -financiada principalmente con aumentos de impuestos- parte de su trabajo será construir acuerdos en el Congreso.
Nueva reunión: Para la próxima semana Marcel volverá a encontrarse con autoridades regionales y sectores de los partidos políticos. Las reuniones han sido en gran medida, solicitadas por las autoridades locales.
PYME: En la cita, los representantes de la FRVS le plantearon a Marcel los problemas de liquidez y acceso a financiamiento que enfrentan las Pymes y Micropymes del país. El futuro ministro se habría remitido a señalar que el nuevo gobierno buscaba incentivar el desarrollo de este sector.
Bilaterales: Las futuras autoridades fijaron como plazo para iniciar y planificar los detalles del programa e intentar lograr acuerdos con las bases.
Lagos, Boric y la Canciller: Hasta la casa del expresidente Ricardo Lagos llegaron el pasado jueves 3 de febrero, el presidente electo Gabriel Boric y su futura ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola. De acuerdo con La Tercera, la conversación giró en torno a “temas internacionales y los futuros desafíos de la Cancillería”.
Con los gobernadores de la macrozona norte: Este miércoles, los gobernadores de las 3 regiones más afectadas por la crisis de migración irregular -Arica, Tarapacá y Antofagasta- se reunieron telemáticamente con el médico Matías Libuy, fichaje de la nueva mnistra del Interior Izkia Siches para La Moneda.
Las 7 horas entre Eidelstein y el subsecretario de FF.AA: Acompañado de su futuro jefe de gabinete, Luis Lobos, el futuro subsecretario de Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, llegó el miércoles hasta el Ministerio de Defensa, en el centro de Santiago, para reunirse con Alfonso Vargas, a quien sucederá a partir del 11 de marzo.
Moderar las demandas: En casi todos los frentes económicos, el nuevo gobierno deberá “aterrizar” su programa la nueva realidad económica del país y a la nueva Constitución, cuyo trabajo de formulación ha generado numerosas críticas y cuestionamientos por algunas ideas de las normas que regirán al país. En Uruguay, el próximo ministro de la Segpres, Giorgio Jackson sostuvo que una de las primeras medidas será la reforma tributaria.
En declaraciones al medio uruguayo La Diaria Jackson y advirtió que “hay cosas que me parecen loquísimas y caricaturizables” (en la discusión de la Convención) y otras que le parecen muy razonables.
Luego de la visita de Olaf Scholz a Chile y otros países del cono sur, el diario Die Welt publicó las conversaciones que tuvo el canciller alemán con Lula, Alberto Fernández y Boric en torno a la ayuda que está gestionando ese país a Ucrania, a partir de la guerra con Rusia. “El Presidente de […]
El próximo lunes se presentarán las listas electorales para la conformación del Consejo Constitucional. Y, en una campaña corta, los partidos están apostando por figuras con conocimiento público. Uno de ellos es Andrés Zaldívar (86 años), a quien la DC le propuso competir en las elecciones por Aysén. Zaldívar, ex senador por tres períodos, ex […]
La Comisión Política del PS no anunció la noche de este miércoles una definición respecto a si competirán con la centroizquierda o el FA-PC en las elecciones de constituyentes del 7 de mayo, aunque se da como un hecho que los votos están para esta última alternativa. La Moneda ha impulsado esa tesis en caso […]
La Contraloría ofició este miércoles al Conservador de Bienes Raíces en el marco de su indagación administrativa por la adquisición por la Municipalidad de Santiago de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. Le pidió los antecedentes que justificaron su rechazo a la inscripción de dominio del inmueble, para incorporarlos a su […]
Antes de las 20:00 horas, el senador Alfonso de Urresti llegó hasta la sede del Partido Socialista, donde se efectúa a esta hora un encuentro de la Comisión Política de la colectividad para definir el rumbo que adoptarán con miras a las elecciones de constituyentes del 7 de mayo.