Por qué importa. La Convención Constitucional (CC) ha sido objeto de críticas desde distintos frentes, incluyendo los internos. Los cuestionamientos apuntan, principalmente, a normas de la comisión de Medioambiente, donde se debaten temas como la nacionalización de la minería o privatización de las aguas. Sumado a los dichos del próximo ministro Segpres, la convencional María Rivera (ex Lista del Pueblo) levantó una moción para “disolver las actuales instituciones estatales y reemplazarlas por una única asamblea que concentre todos los poderes”.
Llamado de atención. Precisamente este martes los integrantes del Colectivo del Apruebo —8 convencionales de centroizquierda donde se encuentran entre otros, Agustín Squella, Felipe Harboe y Miguel Botto— enviaron una carta a sus pares del FA y Colectivo Socialista. En el texto, los instan a tomar el timón del barco y llevarlo a un camino más moderado a través de “acuerdos transversales, más allá de algunas expectativas e intereses particulares”.
Jornada de Reflexión. Dentro del mismo contexto, Agustín Squella junto con seis otros convencionales han pedido a la Mesa Directiva realizar una jornada de reflexión para la “crítica y autocrítica”, argumentando que ahora están en el momento más difícil: “propuesta, debate y votación de normas constitucionales”.
Giorgio Jackson y el desarrollo de algunas propuestas. El futuro ministro de la Secretaría General de Gobierno, dijo al medio uruguayo La Diaria que el hecho de que la Convención sea representativa “no quita que hayan ocurrido situaciones no deseables y reprochables” y advirtió que “hay cosas que me parecen loquísimas y caricaturizables”, y otras que le parecen muy razonables.
Respuesta del FA y del Col. Socialista. De todas maneras los conglomerados han asegurado que será difícil alcanzar los ⅔.
Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]
Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]
Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.
Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]
En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]