Las aprensiones del equipo de Boric por algunas normas de la Convención

Ex-Ante
Agencia Uno.

La suma de votos no garantiza que el pleno logre frenar las normas más polémicas que se han aprobado. En el círculo de Boric han evaluado los escenarios, dado que si algunas de ellas se aprueban podrían terminar perjudicando la agenda de reformas. Giorgio Jackson dijo que el hecho de que la Convención sea representativa “no quita que hayan ocurrido situaciones no deseables y reprochables”.


Por qué importa. La Convención Constitucional (CC) ha sido objeto de críticas desde distintos frentes, incluyendo los internos. Los cuestionamientos apuntan, principalmente, a normas de la comisión de Medioambiente, donde se debaten temas como la nacionalización de la minería o privatización de las aguas. Sumado a los dichos del próximo ministro Segpres, la convencional María Rivera (ex Lista del Pueblo) levantó una moción para “disolver las actuales instituciones estatales y reemplazarlas por una única asamblea que concentre todos los poderes”.

  • Dentro de la Convención, diversas fuentes señalaron que reconocen lo complejo del momento y apuntan a la falta de liderazgo del Frente Amplio y del Colectivo Socialista. Ambos grupos tienen 16 y 17 integrantes.  
  • El Frente Amplio y del Colectivo Socialista son parte de la base del próximo gobierno. Sin embargo, al interior de la CC se dice que no ha existido de parte de ellos una voluntad de ampliar el diálogo y los acuerdos entre ambos grupos.

Llamado de atención. Precisamente este martes los integrantes del Colectivo del Apruebo —8 convencionales de centroizquierda donde se encuentran entre otros, Agustín Squella, Felipe Harboe y Miguel Botto— enviaron una carta a sus pares del FA y Colectivo Socialista. En el texto, los instan a tomar el timón del barco y llevarlo a un camino más moderado a través de “acuerdos transversales, más allá de algunas expectativas e intereses particulares”.

  • Felipe Harboe (PPD) planteó en Emol TV que el éxito de la Convención pasa porque “los colectivos mayoritarios, léase el Frente Amplio y el Colectivo Socialista, tomen un rol mucho más activo en defender la institucionalidad, hacer una constitución transformadora pero con evidencias, que garantice libertades, y eso pasa por la capacidad de articulación política”.

Jornada de Reflexión. Dentro del mismo contexto, Agustín Squella junto con seis otros convencionales han pedido a la Mesa Directiva realizar una jornada de reflexión para la “crítica y autocrítica”, argumentando que ahora están en el momento más difícil: “propuesta, debate y votación de normas constitucionales”.

  • Por último asegura que “el momento de presentación de normas por los constituyentes se parece al de un juego en que el croupier anuncia a los jugadores que pueden empezar a jugar. Entonces, comienzan a caer muchas fichas sobre la mesa, lo cual no es raro. Pero algunos jugadores se comportan como ludópatas que lanzan y lanzan fichas, sin orden ni concierto”. Y no es el único que lo cree.

 Giorgio Jackson y el desarrollo de algunas propuestas. El futuro ministro de la Secretaría General de Gobierno, dijo al medio uruguayo La Diaria que el hecho de que la Convención sea representativa “no quita que hayan ocurrido situaciones no deseables y reprochables” y advirtió que “hay cosas que me parecen loquísimas y caricaturizables”, y otras que le parecen muy razonables. 

  • Fuentes han asegurado que estas declaraciones las ha hecho Jackson con la intención de afectar en las votaciones en el pleno por ⅔ ya que podrían estar los números para aprobarse algunas de estas iniciativas. 
  • Las cuentas que sacan dicen que como el pacto Vamos por Chile, de la derecha, alberga a 36, convencionales y el Colectivo del Apruebo son 8, daría un total de 44 convencionales que —según sus votaciones en comisiones— votarían en contra de estas normas catalogadas como “maximalistas”.
  • El resto de los convencionales: FA, Col. Socialista, INN, Movimientos Sociales, Chile Digno, Pueblo Constituyente, y los representantes de los Pueblos Originarios, entre otros, suman 110 votos, siete más que los 103 que se necesitan para la aprobación. 

Respuesta del FA y del Col. Socialista. De todas maneras los conglomerados han asegurado que será difícil alcanzar los ⅔.

  • “Ciento tres votos son muchísimo y no podemos darnos el lujo de, por proyectos personales o maximalistas, estar vetando grupos o personas. Ese proceso de cambio, para que sea viable y estable, requiere de conversaciones generosas y amplias”, dijo Ricardo Montero (CS).
  • El abogado Fernando Atria dijo que “el FA más independientes es un colectivo más, no tiene ninguna facultad de dar instrucciones a nadie, pero sí de contribuir a la discusión y eso ya se está empezando a notar”.
  • “Es difícil tener un solo liderazgo claro o liderando nuestros colectivos, pero sí podemos construir coherencia y cohesión en el proyecto que queremos y ante las materias que dañan este proceso”, comentó Tomás Laibe (PS).

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]