Noviembre 9, 2023

Contraloría detalla como Gobernación del Maule presionó para que fundación contratara a militantes y parientes

Ex-Ante
Cristina Bravo (DC) gobernadora de El Maule

Informe de auditoría relata la presión de la Gobernación del Maule, que encabeza Cristina Bravo (DC), para que la Fundación Urbanismo Social, que se había adjudicado un convenio, contratara a un concejal de la DC y a familiares de altos funcionarios de la repartición estatal. Los antecedentes están en manos del Ministerio Público por posible tráfico de influencias.


Informe Contraloría. “A la gobernadora le pedí que si existiese alguna oportunidad laboral me tuviera en consideración, es así, como me llamaron del área de divisiones del Gobierno Regional”, relata el concejal de Curicó, Javier Ahumada Ramírez (DC) sobre su petición de empleo a la gobernadora del Maule, Cristina Bravo (DC).

  • Según las declaraciones contenidas en la auditoría que realizó Contraloría a las gobernaciones para fiscalizar las transferencias a instituciones privadas, poco después acudió a una entrevista con la Fundación Urbanismo Social, que mantenía un convenio con la gobernación por $264 millones.
  • “Acudí a la entrevista laboral con esta fundación, proceso normal en cualquier trabajo. Di la entrevista, pero era un trabajo de 44 horas, por tanto, desistí por la incompatibilidad de horario y también porque quiero seguir dedicado al servicio público, que es lo que realmente me apasiona”, relata el concejal.
  • La Contraloría analizó la denuncia presentada por la diputada Paula Labra (ind-RN), consejeros regionales del Maule y la misma fundación Urbanismo Social, que acusaron presiones para que la fundación contratara a personal propuesto por la Gobernación, quienes eran militantes o parientes de altos funcionarios.
  • El coordinador de Urbanismo Social, Cristóbal Soto, declaró el 27 de septiembre de 2023 que los jefes de división del GORE, Jorge Fajardo y Mario Ramírez, en reuniones y llamados telefónicos pidieron a la entidad privada contratar a tres personas: Aily Soto, Ingeniera Comercial; Rodrigo Véliz, trabajador Social y; Javier Ahumada Ramírez, concejal de Curicó.

Personas de confianza política. El gobierno regional les explicó que “requerían profesionales con conocimientos específicos sobre la región y que pudieran mantener al Gobierno Regional informado en todo momento de todas las acciones a realizar por la Fundación en la ejecución del programa”.

  • Sin embargo, no informaron que de los nombres propuestos, Aily Soto Salinas, es la pareja del hermano de Jorge Fajardo y madre de las sobrinas de ese jefe de división.
  • Y Rodrigo Véliz es pareja de la asesora jurídica del Gore, Ariosha Villarreal.
  • Las presiones para que la fundación contratara a este personal se hicieron reiteradas. Cuando la Fundación solicitó confirmación sobre los barrios a intervenir según el convenio, en la gobernación respondieron que antes de entregar esa información, la fundación debía contratar a personas de “confianza de la Gobernación”, se advierte en el informe.
  • Luego en una reunión presencial el 2 de marzo de 2023, Jorge Fajardo y Mario Ramírez, dijeron que la totalidad del equipo para este proyecto, (conformado por 6 profesionales), debe ser de confianza del Gobierno Regional y seleccionado por ellos mismos. Señalan que este requerimiento sería una condición para la entrega de información de los cinco barrios a intervenir.
  • Ante el reclamo de la Fundación, los directivos plantearon que podían contratar a una persona, pero debía ser el jefe del proyecto.
  • Según consta en correos electrónicos y whatsapp la fundación y el GORE coordinaron el proceso de selección del personal. Mario Ramírez, jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, participó el 15 de mayo en las entrevistas a dos candidatos propuestos por el GORE y, sin aviso, presenta como tercer candidato al concejal DC Ahumada.
  • Ante esto, la Fundación envía una carta a la gobernadora Bravo explicándole que no pueden contratar a esa persona.
  • Contraloría Regional tomó declaración a los funcionarios Jorge Fajardo y Mario Ramírez Pacheco, quienes negaron los hechos.
  • No obstante, Contraloría dio por acreditados los hechos en base a la documentación recabada. Se advierte que “la conducta de hacer valer indebidamente la posición funcionaria para influir sobre una persona con el objeto de conseguir un beneficio directo o indirecto para sí o para un tercero, habría vulnerado el principio de probidad”.
  • La mañana de este jueves en el Congreso, el contralor Jorge Bermúdez señaló sobre este informe que “Esto ya está acreditado en el informe, lo que no está acreditado es la responsabilidad. Pero el hecho objetivo está acreditado con distintos medios de prueba y este informe del Gobierno Regional del Maule se fue al Ministerio Público también, porque da cuenta de un tráfico de influencias muy indebido y la Contraloría va a iniciar un sumario administrativo por lo mismo”.

LEA TAMBIÉN

Traspaso a fundaciones sin experiencia, sin concursos públicos ni entrega de planes de trabajo: los casos que se repiten en las 15 Seremi del Minvu

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]