Abril 25, 2023

Consenso para la Reforma Tributaria. Por Juan Pablo Couyoumdjian

Investigador de la facultad de Gobierno UDD

Esta incertidumbre no puede si no tener efectos reales sobre el comportamiento de contribuyentes y de inversionistas. Para los contribuyentes actuales, la falta de certeza respecto de sus responsabilidades tributarias puede incrementar el costo del cumplimiento oportuno de sus obligaciones.


En el país llevamos un buen tiempo discutiendo sobre cambios en la estructura tributaria. Desde, a lo menos, la reforma tributaria de 2014 el tema de los impuestos ha estado en el tapete público en un proceso que parece imposible de cerrar. Los debates sobre estas materias han versado tanto sobre la carga tributaria a la que se debiera apuntar como a los objetivos que se debieran alcanzar con la nueva estructura impositiva. Esto incluye no sólo el financiamiento de nuevos programas de gasto fiscal considerados importantes, sino que también tiene que ver con algunas características deseables de un sistema tributario en términos de su equidad y eficiencia.

Las diferencias sobre estas materias son, en parte técnicas y en parte normativas. Y en este último sentido ellas son plenamente legítimas. En un sistema democrático las elecciones y las votaciones en el Congreso son los mecanismos para resolver estos temas. Pero, como resultado de los ciclos político-electorales recientes, la definición de la estructura tributaria de mediano plazo sigue abierta en el país.

Esta incertidumbre no puede si no tener efectos reales sobre el comportamiento de contribuyentes y de inversionistas. Para los contribuyentes actuales, la falta de certeza respecto de sus responsabilidades tributarias puede incrementar el costo del cumplimiento oportuno de sus obligaciones. Por otro lado, parece razonable suponer que la falta de claridad sobre las reglas en materia del tratamiento tributario que podrían tener sus inversiones puede llevar a empresas y a empresarios a ser más cuidadosos en sus decisiones de inversión.

El problema, en definitiva, tiene que ver con una falta de consenso político respecto de los objetivos y características de un sistema tributario. Después del rechazo a la idea de legislar de la reforma tributaria propuesta por el ministro Marcel, el propio ministerio de Hacienda ha impulsado una serie de “Diálogos por un Pacto Tributario”. La idea de un acuerdo amplio sobre estos temas es muy bienvenida. Pero, aunque en estos diálogos se ha incluido una discusión sobre las prioridades, la eficiencia y la transparencia del gasto público, que son temas que en general han estado ausente en estos debates, ha habido críticas a su funcionamiento, tanto por su convocatoria como por algunas materias ausentes.

Como sea, junto con levantar “acuerdos y disensos que sirvan como base para los ajustes el sistema tributario” al final del día hay que hacer algo. La incertidumbre en materia tributaria no puede continuar. Finalmente, hay que volver a la política, siendo el Congreso el lugar donde se deben alcanzar acuerdos políticos. Este rol de la política como un espacio para lograr consensos, que siendo más amplios son más sostenibles en el tiempo, debe ser destacado y revalorado.

Para seguir leyendo más contenidos de After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Presidente del directorio de Codelco

Marzo 20, 2025

El patio de al lado. Por Máximo Pacheco

Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Abogada. Socia fundadora de AV Global Compliance.

Marzo 19, 2025

Órdenes ejecutivas y programas de diversidad. Por Soledad Baeza

En Chile, la diversidad en los directorios ha evolucionado a un ritmo lento afectando la imagen de las empresas y su capacidad para innovar. Pero hasta ahora el acento en la discusión se ha centrado en el género –porcentaje de hombres versus porcentaje de mujeres– encontrándonos lejos de abordar la diversidad en su concepto amplio.

Economista jefe de Prudential AGF

Marzo 18, 2025

Wall Street y el “Negative Wealth Effect”. Por Carolina Grünwald

En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]