Carl Benedikt Frey. Es profesor asociado del Oxford Internet Institute (centro de investigación multidisciplinario, que explora la información, la comunicación y la tecnología), miembro del Mansfield College de la Universidad de Oxford y Director del Programa Futuro de Trabajo en la Oxford Martin School (centro de investigación dedicado al debate para construir un futuro más sustentable e inclusivo).
El contexto. ¿Cómo está la inteligencia artificial modificando la fuerza laboral? El Foro Económico Mundial estima que para 2025, 85 millones de puestos de trabajo podrían desaparecer. La OCDE calcula que hasta el 46% de los empleos corren riesgo de automatización.
Congreso Futuro 2024. “Gente del mercado laboral de distintos rubros está viendo reducidas sus capacidades de generar ingresos. En los ’80 con la proliferación de los computadores en la economía vimos cómo bajaron los sueldos predominantemente en hombres de Estados Unidos que solo tenían un título de secundaria. El patrón fue similar en el resto de la zona de la OCDE. Entonces, han habido pérdidas desde la época de la computarización”, señaló Frey en su ponencia.
Su libro más reciente. La trampa tecnológica: capital, trabajo y el poder en la era de la automatización (2019) -seleccionado Mejor Libro del Año por el Financial Times y ganador del prestigioso premio Richard A. Lester de la Universidad Princeton- estudia cómo las distintas revoluciones tecnológicas pueden ayudar a comprender la polarización social y económica en la era de la automatización. Más allá, crea un paralelo entre las ventajas y desventajas en el mundo laboral producidas en los hitos históricos de la Revolución Industrial y la aparición de la IA.
Vea la ponencia de Carl Benedikt Frey a continuación:
Lea también. Inteligencia Artificial y el dilema de regular su uso. Por Edmundo Varas
Ver esta publicación en Instagram
Los CEOs de Meta, Tesla y Amazon han comenzado a adoptar posturas más cercanas al enfoque republicano. Los tres estarán el lunes en la ceremonia en la que Trump asumirá como presidente. En paralelo, Uber y Nvidia se unieron para acelerar la tecnología de la movilidad autónoma y Spotify apuesta por formatos de videos extendidos […]
Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.