Congreso Futuro 2024: Carl Benedikt Frey, experto en Inteligencia artificial, y los trabajos que podrían desaparecer

Fernanda Valiente D.
Carl Benedikt Frey.

El economista, columnista sobre IA del Financial Times, y experto en el futuro del trabajo y los impactos de la automatización en la sociedad, cree que la clave para manejar cambios revolucionarios es observar la historia. “Hay que recordar que no todos se benefician con la tecnología”, dijo en la conferencia en su paso por Chile.


Carl Benedikt Frey. Es profesor asociado del Oxford Internet Institute (centro de investigación multidisciplinario, que explora la información, la comunicación y la tecnología), miembro del Mansfield College de la Universidad de Oxford y Director del Programa Futuro de Trabajo en la Oxford Martin School (centro de investigación dedicado al debate para construir un futuro más sustentable e inclusivo).

  • Estudió economía, historia y gestión en la Universidad de Lund, ubicada en Suecia. Hasta la fecha, enseña en el Departamento de Historia Económica de dicha casa de estudios y es miembro de la Royal Society of Arts.
  • El 2011 completó su doctorado en en el Instituto Max Planck para la Innovación y la Competencia.
  • El 2012 se convirtió en docente asociado de economía de la Nuffield College y miembro principal del Instituto para el Nuevo Pensamiento Económico, ambos pertenecientes a la Universidad de Oxford.
  • Es coautor del libro Futuro del empleo: cuán susceptibles son los empleos a la informatización (2013), el cual fue utilizado por el Consejo de Asesores Económicos del Gobierno de Barack Obama, el Banco de Inglaterra y el Banco Mundial.
  • Se unió al Congreso del Futuro Global sobre la Nueva Agenda Económica del Foro Económica Mundial el 2019, y al Comité de Bretton Woods (destacada organización sin fines de lucro dedicada a la cooperación económica y financiera global).
  • Entre 2020 y 2022 fue miembro de la Asociación Global sobre Inteligencia Artificial (GPAI), iniciativa auspiciada por la OCDE, que busca integrar el desarrollo responsable de la IA. Se ha desempañado como asesor y consultor de otras destacadas organizaciones internacionales como el G20, la Comisión Europea y la ONU.
  • Es columnista sobre la economía de la IA, la historia de la tecnología, y el trabajo remoto para Financial Times, Foreign Affaris, Scientific American y Wall Street Journal. Su trabajo académico ha aparecido en más de 100 medios de comunicación, incluidos The Economist, The New Yorker, Le Monde, BBC, Sky News y Al Jazeera.

El contexto. ¿Cómo está la inteligencia artificial modificando la fuerza laboral? El Foro Económico Mundial estima que para 2025, 85 millones de puestos de trabajo podrían desaparecer. La OCDE calcula que hasta el 46% de los empleos corren riesgo de automatización.

  • En este escenario, surgen distintas formas de analizar la cada vez mayor entrada de la IA en distintos trabajos. Benedikt Frey realiza un análisis histórico sobre su llegada, tomando como referencia la computarización.

Congreso Futuro 2024. “Gente del mercado laboral de distintos rubros está viendo reducidas sus capacidades de generar ingresos. En los ’80 con la proliferación de los computadores en la economía vimos cómo bajaron los sueldos predominantemente en hombres de Estados Unidos que solo tenían un título de secundaria. El patrón fue similar en el resto de la zona de la OCDE. Entonces, han habido pérdidas desde la época de la computarización”, señaló Frey en su ponencia.

  • Algunos sugieren que la IA ayuda a las personas que parten trabajando. “Si eres Dostoyesvki probablemente no te beneficiarás tanto, pero si no eres tan buen escritor con la ayuda de Chat GPT te puedes convertir en un escritor promedio. Si no eres un buen codificador, con la ayuda de GitHub Copilot te puedes convertir en un codificador promedio”, explicó.
  • Pero eso no significa que todos se van a beneficiar. Las conclusiones del borrador de una investigación del profesor de Oxford, junto al académico Michael Osborne -que será publicada en la revista académica Brown Journal of World Affairs-, señala que las personas que trabajan en remoto corren mayor riesgo de perder su trabajo, a raíz de la IA.
  • Lo anterior se debe a que tales tareas serían identificadas como las más fáciles de automatizar. “Los trabajadores de oficina son más complejos de reemplazar porque la inteligencia artificial tiene dificultades para replicar el valor de una conversación o reunión de la vida real”, afirmó Frey el 2023 en una entrevista con The Telegraph.

Su libro más reciente. La trampa tecnológica: capital, trabajo y el poder en la era de la automatización (2019) -seleccionado Mejor Libro del Año por el Financial Times y ganador del prestigioso premio Richard A. Lester de la Universidad Princeton- estudia cómo las distintas revoluciones tecnológicas pueden ayudar a comprender la polarización social y económica en la era de la automatización. Más allá, crea un paralelo entre las ventajas y desventajas en el mundo laboral producidas en los hitos históricos de la Revolución Industrial y la aparición de la IA.

  • “La tecnología tenía el valor agregado de hacer el trabajo menos peligroso y físicamente demandante, y llevó a la creación de trabajos mejor pagados. […] Pero durante las últimas décadas este círculo virtuoso ascendente ha sido lanzado al revés y la clase media está bajo amenaza”.
  • Frey argumenta que la revolución informática ha tenido la culpa en gran parte. La próxima ola de automatización vendrá por todos los trabajos de transporte, retail, logística y construcción”, explicó la editora del Financial Times Roula Khalaf.
  • Esta columna fue escrita el 2019 y atisbaba solo el inicio del potencial de la IA. Un estudio del Departamento de Educación del Reino Unido publicado el 2023 encontró que las 5 profesiones más expuestas a ser reemplazadas por la nueva tecnología corresponden a consultores de gestión, analistas de negocios, administradores financieros, contadores y -créalo o no- psicólogos.

Vea la ponencia de Carl Benedikt Frey a continuación:

Lea también. Inteligencia Artificial y el dilema de regular su uso. Por Edmundo Varas

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Por qué OpenAI quiere comprar Chrome?

Aunque Chrome no está a la venta, OpenAI declaró que le “interesaría” comprarlo porque necesita su motor de búsqueda para que ChatGPT deje de ser un chatbot y se convierta en un super agente. En paralelo, las redes 5G privadas revolucionan la agricultura conectada, y una startup captura CO₂ con polvo de roca en arrozales […]

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]