Carl Benedikt Frey. Es profesor asociado del Oxford Internet Institute (centro de investigación multidisciplinario, que explora la información, la comunicación y la tecnología), miembro del Mansfield College de la Universidad de Oxford y Director del Programa Futuro de Trabajo en la Oxford Martin School (centro de investigación dedicado al debate para construir un futuro más sustentable e inclusivo).
El contexto. ¿Cómo está la inteligencia artificial modificando la fuerza laboral? El Foro Económico Mundial estima que para 2025, 85 millones de puestos de trabajo podrían desaparecer. La OCDE calcula que hasta el 46% de los empleos corren riesgo de automatización.
Congreso Futuro 2024. “Gente del mercado laboral de distintos rubros está viendo reducidas sus capacidades de generar ingresos. En los ’80 con la proliferación de los computadores en la economía vimos cómo bajaron los sueldos predominantemente en hombres de Estados Unidos que solo tenían un título de secundaria. El patrón fue similar en el resto de la zona de la OCDE. Entonces, han habido pérdidas desde la época de la computarización”, señaló Frey en su ponencia.
Su libro más reciente. La trampa tecnológica: capital, trabajo y el poder en la era de la automatización (2019) -seleccionado Mejor Libro del Año por el Financial Times y ganador del prestigioso premio Richard A. Lester de la Universidad Princeton- estudia cómo las distintas revoluciones tecnológicas pueden ayudar a comprender la polarización social y económica en la era de la automatización. Más allá, crea un paralelo entre las ventajas y desventajas en el mundo laboral producidas en los hitos históricos de la Revolución Industrial y la aparición de la IA.
Vea la ponencia de Carl Benedikt Frey a continuación:
Lea también. Inteligencia Artificial y el dilema de regular su uso. Por Edmundo Varas
Ver esta publicación en Instagram
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]
“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.
Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]
Aunque Chrome no está a la venta, OpenAI declaró que le “interesaría” comprarlo porque necesita su motor de búsqueda para que ChatGPT deje de ser un chatbot y se convierta en un super agente. En paralelo, las redes 5G privadas revolucionan la agricultura conectada, y una startup captura CO₂ con polvo de roca en arrozales […]
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]