En su mensaje incluyó varios documentos y definiciones antiguas y recientes a lo largo de su argumentación, y terminó denunciando un “borrado masivo” de documentos sobre el TPP11 que más tarde negó la subsecretaría de Ahumada.
“Es deshonesto borrar la realidad que no se ajusta a narrativa del Subsecretario. Hago denuncia: todas las minutas y documentos explicativos relativos al TPP (producidos durante una década), fueron borrados del sitio especializado tpp11.cl. Quedó texto sin historia”, escribió la abogada. “Viola principios de legalidad, transparencia y probidad administrativa el hacer desaparecer documentos públicos que son propiedad del Estado y que contienen la historia fidedigna del mismo, sobre todo habiendo tenido Chile (Gbno MB) rol central en su rearme post salida de EEUU.”
La UDI, a través de los diputados e integrantes de la comisión de RREE, Cristián Labbé y Cristián Moreira, citó al Congreso a Ahumada para aclarar lo expuesto por Paz Zárate.
“Borrar documentos y minutas oficiales sólo por razones ideológicas es absolutamente grave, más aún cuando son informes elaborados desde hace años y que dan cuenta de la larga tramitación que tuvo el TPP11 en nuestro país. Si efectivamente fue así, nuevamente el subsecretario Ahumada estaría anteponiendo sus intereses personales por sobre los de nuestro país, lo que da cuenta del grave peligro que reviste para Chile que una persona como él siga en el cargo”, advirtieron los parlamentarios de la UDI.
“Decidimos invitar a Paz Zárate a la comisión de Relaciones Exteriores, además de citar al subsecretario Ahumada, para que podamos esclarecer los detalles de esta denuncia, porque podríamos estar enfrente de una grave infracción a los principios de transparencia y legalidad, como también de una contradicción con el derecho a la información”.
“Es indispensable aclarar esta acusación y no dejarla pasar. La respuesta que ha entregado la Cancillería es absolutamente insuficiente, por lo tanto esperamos que ambos puedan acudir a la comisión de Relaciones Exteriores para dilucidar esta denuncia. El subsecretario Ahumada ha impuesto a la fuerza su propia ideología desde que asumió en el cargo, poniendo en serio riesgo los intereses y el prestigio de Chile en materia exterior, por lo que no sería extraño pensar que alguien haya ordenado borrar todos los documentos sobre el TPP11 a raíz de la oposición que ha manifestado al tratado”.
El lunes, luego de la publicación de Zárate, la subsecretaría de Ahumada publicó el siguiente mensaje: “Buenos días Paz. No se ha borrado ningún documento, todos los textos que alude sobre el CPTPP están en la sección estudios y documentos de nuestra página web institucional. Además, contamos con un buscador que puede ayudarle. “. subrei.gob.cl/estudios-y-doc
Y la abogada respondió: “Buen día @subrei_chile. Como señala mi hilo, uds. borraron sitio web especializado TPP11.cl que tenía todo el material explicativo histórico del tratado: detallaba beneficios. Ahora hay una página en sitio Subrei, con sólo texto del tratado. Está claro el problema”.
LEA TAMBIÉN:
La denuncia de Paz Zárate sobre “borrado masivo” de documentos del TPP11 bajo gestión de Ahumada
Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]
El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.
El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]
Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]
El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]