Septiembre 30, 2022

[Confidencial] Por qué el fiscal Meléndez no firmó la declaración de apoyo a Abbott tras las críticas de Boric en 2021: “No necesito una carta para decir eso”

Jorge Poblete
El fiscal Juan Agustín Meléndez el 30 de marzo de 2016 en Concepción. Foto: Maribel Fornerod / Agencia Uno.

El fiscal regional de Los Ríos, que este sábado asumirá como fiscal nacional subrogante ante la salida anticipada de Jorge Abbott por edad, fue el único de los persecutores regionales que en agosto de 2021 no suscribió una declaración en su apoyo. El texto se gestó en el grupo de WhatsApp de sus pares tras una entrevista en que Abbott se refirió a las reuniones que mantuvo con senadores, algunos de los cuales fueron investigados por financiamiento irregular de la política, cuando postulaba al cargo.


El viernes 27 de agosto de 2021, pasadas las 9:30 am, el grupo de WhatsApp de los fiscales regionales tuvo un tráfico inusual. Los representantes del Ministerio Público comentaban la entrevista al fiscal nacional Jorge Abbott difundida ese jueves por la noche por CHV. En ésta se refirió a las reuniones que mantuvo con senadores, algunos de los cuales fueron investigados por financiamiento irregular de la política, cuando postulaba al cargo.

Abbott fue propuesto en octubre de 2015 por la expresidenta Michelle Bachelet, luego de que la Corte Suprema lo incluyera en la quina. Su nominación fue aprobada ampliamente en el Senado, con 32 votos a favor y 2 abstenciones: de Jorge Pizarro (DC) e Iván Moreira (UDI).

La entrevista de Abbott generó múltiples críticas, incluidas las del entonces candidato presidencial del Frente Amplio y Partido Comunista, Gabriel Boric. “En 2018 intentamos destituir al fiscal Abbott por su complicidad con la corrupción y perdimos”, publicó en Twitter a las 9:49 am del 27 de agosto de 2021. “Nos faltaron votos en la Suprema”.

Cerca de las 11 am se planteó en el grupo de WhatsApp la idea de “hacer algo”. Hubo varios “adhiero”. La voz disidente la marcó el fiscal de Los Ríos, Juan Agustín Meléndez, quien habría recomendado esperar, dijeron conocedores de los intercambios.

Decidieron redactar un comunicado. Una vez resuelto eso, debatieron sobre la conveniencia de difundirlo ese viernes o esperar al lunes. Ganó la primera opción.

Luego comenzó el debate sobre el contenido del texto, donde resolvieron referirse solamente a los efectos de los encuentros de Abbott con los senadores, que es lo que afectaba su imagen y ascendiente antes los fiscales a su cargo, y no a la decisión del entonces candidato de reunirse con parlamentarios.

Después hablaron sobre la redacción del texto, como qué encabezado debía tener, labor que habría concluido pasadas las 2:30 pm, ya que muchos revisaban el chat cuando tenían oportunidad, entre sus funciones regulares. Abbott, dicen estas fuentes, se habría mostrado agradecido.

“Somos enfáticos en declarar que el señor fiscal nacional Jorge Abbott jamás ha intervenido de manera alguna en las decisiones tomadas en causas a nuestro cargo; no ha impartido instrucciones particulares ni ejercido presiones respecto de ellas” decía uno de los párrafos de la declaración suscrita por 18 de los 19 fiscales regionales. Meléndez no la firmó.

El fiscal regional de Los Ríos dio en mayo una entrevista a Ex-Ante, después de reunirse junto a Abbott y a su par del Ñuble, Nayalet Mansilla, con la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, para analizar las normas transitorias del texto rechazado en el plebiscito del 4 de septiembre.

En esa entrevista respondió a una pregunta sobre la declaración en apoyo a Abbott. Su respuesta fue la siguiente:

“En esa carta lo que decían los fiscales regionales era que ninguno había recibido instrucciones particulares del fiscal nacional Jorge Abbott para dirigir una causa y yo le puedo decir con toda fuerza que jamás he recibido una instrucción particular del fiscal nacional don Jorge Abbott para dirigir una causa. Distinto es que no firmé una carta, porque es una opinión muy personal, no necesito una carta para decir eso. Porque si yo alguna vez hubiese recibido del fiscal nacional Jorge Abbott una instrucción particular para dirigir una causa, lo habría representado”.

Meléndez asumirá el sábado como fiscal nacional subrogante, ya que Abbott dejará el cargo anticipadamente por cumplir 75. La ceremonia de traspaso se realizó este viernes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]