El viernes 27 de agosto de 2021, pasadas las 9:30 am, el grupo de WhatsApp de los fiscales regionales tuvo un tráfico inusual. Los representantes del Ministerio Público comentaban la entrevista al fiscal nacional Jorge Abbott difundida ese jueves por la noche por CHV. En ésta se refirió a las reuniones que mantuvo con senadores, algunos de los cuales fueron investigados por financiamiento irregular de la política, cuando postulaba al cargo.
Abbott fue propuesto en octubre de 2015 por la expresidenta Michelle Bachelet, luego de que la Corte Suprema lo incluyera en la quina. Su nominación fue aprobada ampliamente en el Senado, con 32 votos a favor y 2 abstenciones: de Jorge Pizarro (DC) e Iván Moreira (UDI).
La entrevista de Abbott generó múltiples críticas, incluidas las del entonces candidato presidencial del Frente Amplio y Partido Comunista, Gabriel Boric. “En 2018 intentamos destituir al fiscal Abbott por su complicidad con la corrupción y perdimos”, publicó en Twitter a las 9:49 am del 27 de agosto de 2021. “Nos faltaron votos en la Suprema”.
Cerca de las 11 am se planteó en el grupo de WhatsApp la idea de “hacer algo”. Hubo varios “adhiero”. La voz disidente la marcó el fiscal de Los Ríos, Juan Agustín Meléndez, quien habría recomendado esperar, dijeron conocedores de los intercambios.
Decidieron redactar un comunicado. Una vez resuelto eso, debatieron sobre la conveniencia de difundirlo ese viernes o esperar al lunes. Ganó la primera opción.
Luego comenzó el debate sobre el contenido del texto, donde resolvieron referirse solamente a los efectos de los encuentros de Abbott con los senadores, que es lo que afectaba su imagen y ascendiente antes los fiscales a su cargo, y no a la decisión del entonces candidato de reunirse con parlamentarios.
Después hablaron sobre la redacción del texto, como qué encabezado debía tener, labor que habría concluido pasadas las 2:30 pm, ya que muchos revisaban el chat cuando tenían oportunidad, entre sus funciones regulares. Abbott, dicen estas fuentes, se habría mostrado agradecido.
“Somos enfáticos en declarar que el señor fiscal nacional Jorge Abbott jamás ha intervenido de manera alguna en las decisiones tomadas en causas a nuestro cargo; no ha impartido instrucciones particulares ni ejercido presiones respecto de ellas” decía uno de los párrafos de la declaración suscrita por 18 de los 19 fiscales regionales. Meléndez no la firmó.
El fiscal regional de Los Ríos dio en mayo una entrevista a Ex-Ante, después de reunirse junto a Abbott y a su par del Ñuble, Nayalet Mansilla, con la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, para analizar las normas transitorias del texto rechazado en el plebiscito del 4 de septiembre.
En esa entrevista respondió a una pregunta sobre la declaración en apoyo a Abbott. Su respuesta fue la siguiente:
“En esa carta lo que decían los fiscales regionales era que ninguno había recibido instrucciones particulares del fiscal nacional Jorge Abbott para dirigir una causa y yo le puedo decir con toda fuerza que jamás he recibido una instrucción particular del fiscal nacional don Jorge Abbott para dirigir una causa. Distinto es que no firmé una carta, porque es una opinión muy personal, no necesito una carta para decir eso. Porque si yo alguna vez hubiese recibido del fiscal nacional Jorge Abbott una instrucción particular para dirigir una causa, lo habría representado”.
Meléndez asumirá el sábado como fiscal nacional subrogante, ya que Abbott dejará el cargo anticipadamente por cumplir 75. La ceremonia de traspaso se realizó este viernes.
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.
“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]