Un nadador no vidente cubano que participaba en los Juegos Parapanamericanos abandonó hoy en la madrugada su delegación. El deportista, identificado como Yunerki Ortega, salió a las 4.30 de la Villa parapanamericana de Cerrillos, donde transeúntes lo ayudaron a tomar un taxi que lo dirigió a un servicentro cerca del Estadio Nacional.
Desde allí, se dirigió a la casa de un ciudadano cubano, donde se contactó con el abogado Mijail Bonito con el fin de quedarse en Chile, según confirmaron a Ex-Ante fuentes relacionadas con el deportista.
Ortega compitió el sábado en el Centro Acuático del Estadio Nacional. Desde la seguridad de la Villa Parapanamericana habían indicado hoy que no tenían registro de la salida del deportista. Al no poder contactarse con él, la delegación cubana presentó una denuncia por presunta desgracia ante Carabineros, que delegó el caso al fiscal de turno.
El nadador cubano disputó la prueba de 50 metros libres categoría S11, donde terminó en quinto lugar de la final ganada por el brasileño Wendell Belarmino.
Consultado por este medio, Bonito señaló que no se referirá al caso.
Contexto. Tras el cierre de los Juegos Panamericanos el pasado 5 de noviembre, cinco deportistas cubanos que participaron en el evento deportivo -que se suman a otros tres atletas- realizaron una solicitud de asilo a Chile en el Servicio Nacional de Migraciones.
Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.
Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 30 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]
Contraloría abrió de oficio una “investigación especial” para esclarecer si son legales los vuelos de ciudadanos haitianos que han llegado este año bajo la fórmula de reunificación familiar. Entre las dudas existentes está quién organiza los chárter, si los viajeros se inscriben en el procedimiento de reunificación y si cumplen con los requisitos.
El subsecretario Rafael Collado dijo en la comisión de Seguridad de la Cámara de este miércoles que el jefe definitivo del departamento que sucederá al cancelado plan Estadio Seguro seguirá sin ser nombrado por un tiempo que rehusó precisar. Mientras, se dividirán estas funciones el abogado Rafael Viteri y la socióloga Natalia Silva.
La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.