Un nadador no vidente cubano que participaba en los Juegos Parapanamericanos abandonó hoy en la madrugada su delegación. El deportista, identificado como Yunerki Ortega, salió a las 4.30 de la Villa parapanamericana de Cerrillos, donde transeúntes lo ayudaron a tomar un taxi que lo dirigió a un servicentro cerca del Estadio Nacional.
Desde allí, se dirigió a la casa de un ciudadano cubano, donde se contactó con el abogado Mijail Bonito con el fin de quedarse en Chile, según confirmaron a Ex-Ante fuentes relacionadas con el deportista.
Ortega compitió el sábado en el Centro Acuático del Estadio Nacional. Desde la seguridad de la Villa Parapanamericana habían indicado hoy que no tenían registro de la salida del deportista. Al no poder contactarse con él, la delegación cubana presentó una denuncia por presunta desgracia ante Carabineros, que delegó el caso al fiscal de turno.
El nadador cubano disputó la prueba de 50 metros libres categoría S11, donde terminó en quinto lugar de la final ganada por el brasileño Wendell Belarmino.
Consultado por este medio, Bonito señaló que no se referirá al caso.
Contexto. Tras el cierre de los Juegos Panamericanos el pasado 5 de noviembre, cinco deportistas cubanos que participaron en el evento deportivo -que se suman a otros tres atletas- realizaron una solicitud de asilo a Chile en el Servicio Nacional de Migraciones.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.