En la noche de este miércoles, el Presidente de la República Gabriel Boric le hablaba a los representantes de empresas mineras de todo el mundo en el marco de la cena de la minería Cesco Week 2024, una de las más relevantes de esta industria a nivel mundial. Encuentro que comenzó el lunes y finaliza este viernes. También participaron las ministras de Minería, Aurora Williams, y Medioambiente, Maisa Rojas.
Llamó la atención la ausencia del ministro de Economía, Nicolás Grau. El secretario de Estado había sido invitado al evento, según señalaron desde Cesco.
A las 21 horas, misma hora en la que se realizaba la cena, el ministro Grau se encontraba jugando un partido de futbolito en las canchas del Club Rinconada, ubicado en Huechuraba. Usaba una camiseta del club Colo-Colo y unos shorts azul marino.
Consultada la dirección de comunicaciones del Ministerio de Economía, la respuesta oficial fue la siguiente: “El ministro tenía un compromiso familiar y se excusó con anticipación de la cena. Por eso fue además que pedimos estar presentes en la inauguración”.
Una hora y media después de la publicación de esta nota, el ministro Grau posteó en su cuenta de X lo siguiente: “Hay una nota señalando q no di importancia a CescoWeek. No es cierto. 1. Asistí el lunes a inauguración de CW 2. La cena partía a las 6:30 y llegué a Stgo a las 7:15 desde congreso (Huachipato) 3. Llegué a mi casa a cumplir deberes con mis hijos (partido fue 9pm,ellos ya dormían)”.
Sin embargo, de acuerdo a la agenda oficial de Presidencia divulgada en la mañana de este miércoles, estaba previsto que el presidente Boric llegara a las 20:15 al encuentro junto con la ministra de Minería, Aurora Williams.
El mandatario realizó su discurso cerca de las 22:00.
Vale decir: 60 minutos después de la hora en que afirma el ministro Grau que llegó a Santiago. Finalmente el presidente Boric arribó al encuentro cerca de las 21:00, cuando el ministro Grau ya estaba en la cancha jugando futbolito.
El ministro ha estado en el ojo del huracán por el cierre de Huachipato. “Las mineras no deberían ser indiferentes; deberían ser parte de la solución”. Así lo expresó el ministro Grau en una entrevista a El Mercurio a finales de marzo, refiriéndose a la crisis de Huachipato. Aquellas declaraciones causaron revuelo en la industria minera.
“Tengo mis reparos acerca de esta actuación al nivel del Ministerio de Economía, porque hay que hacerlo con mucho cuidado. No somos indiferentes, ninguna empresa lo es, ningún chileno lo es, pero hay que tener mucho cuidado sobre la autonomía que a las empresas les corresponde para tomar sus decisiones con total libertad”, respondió Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), el principal gremio minero del país.
La Cesco Week es uno de los eventos más importantes a nivel mundial de la industria minera. Y participan ejecutivos y autoridades relacionadas a las compañías más relevantes del cobre y la minería.
En su discurso en la cena, el Presidente Boric sostuvo que “claro que hay muchos en el mundo privado que pueden tener concepciones preestablecidas de lo que represento como Presidente o las fuerzas políticas que sustentan nuestro gobierno; y eso es absolutamente legitimo, es parte de la democracia”.
“Ustedes pueden constatar que Chile es un país donde las instituciones funcionan, donde las reglas se cumplen y donde la democracia siempre es la vía para tomar decisiones y resolver diferencias”, dijo el Presidente. “Son estos atributos los que todos debemos cuidar y que nos enorgullecen para ser un referente de país confiable en América Latina y el mundo”.
Actualmente el ministro de Economía se encuentra liderando el proyecto de reforma de permisos sectoriales, el que tiene como uno de sus objetivos agilizar y hacer más eficiente el sistema de permisos de los proyectos de inversión. Justamente el presidente de las Américas de la minera global BHP, Brandon Craig, sostuvo durante la Cesco Week que “en Chile es urgente mejorar el sistema de permisos para permitir que las compañías puedan aprobar grandes proyectos de inversión de forma oportuna”.
El vídeo del ministro Grau jugando futbolito de este miércoles 17 de abril a las 21:07 horas:
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
El empresario Bernardo Larraín Matte será el próximo presidente del directorio de CMPC, relevando a Luis Felipe Gazitúa, quien asumirá la presidencia de Bicecorp. Este nombramiento se concretará en la próxima junta ordinaria de accionistas. Con esto, el Grupo Matte busca potenciar liderazgos en etapas clave de inversiones, como el proyecto de US$4.570 millones de […]
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.