En la noche de este miércoles, el Presidente de la República Gabriel Boric le hablaba a los representantes de empresas mineras de todo el mundo en el marco de la cena de la minería Cesco Week 2024, una de las más relevantes de esta industria a nivel mundial. Encuentro que comenzó el lunes y finaliza este viernes. También participaron las ministras de Minería, Aurora Williams, y Medioambiente, Maisa Rojas.
Llamó la atención la ausencia del ministro de Economía, Nicolás Grau. El secretario de Estado había sido invitado al evento, según señalaron desde Cesco.
A las 21 horas, misma hora en la que se realizaba la cena, el ministro Grau se encontraba jugando un partido de futbolito en las canchas del Club Rinconada, ubicado en Huechuraba. Usaba una camiseta del club Colo-Colo y unos shorts azul marino.
Consultada la dirección de comunicaciones del Ministerio de Economía, la respuesta oficial fue la siguiente: “El ministro tenía un compromiso familiar y se excusó con anticipación de la cena. Por eso fue además que pedimos estar presentes en la inauguración”.
Una hora y media después de la publicación de esta nota, el ministro Grau posteó en su cuenta de X lo siguiente: “Hay una nota señalando q no di importancia a CescoWeek. No es cierto. 1. Asistí el lunes a inauguración de CW 2. La cena partía a las 6:30 y llegué a Stgo a las 7:15 desde congreso (Huachipato) 3. Llegué a mi casa a cumplir deberes con mis hijos (partido fue 9pm,ellos ya dormían)”.
Sin embargo, de acuerdo a la agenda oficial de Presidencia divulgada en la mañana de este miércoles, estaba previsto que el presidente Boric llegara a las 20:15 al encuentro junto con la ministra de Minería, Aurora Williams.
El mandatario realizó su discurso cerca de las 22:00.
Vale decir: 60 minutos después de la hora en que afirma el ministro Grau que llegó a Santiago. Finalmente el presidente Boric arribó al encuentro cerca de las 21:00, cuando el ministro Grau ya estaba en la cancha jugando futbolito.
El ministro ha estado en el ojo del huracán por el cierre de Huachipato. “Las mineras no deberían ser indiferentes; deberían ser parte de la solución”. Así lo expresó el ministro Grau en una entrevista a El Mercurio a finales de marzo, refiriéndose a la crisis de Huachipato. Aquellas declaraciones causaron revuelo en la industria minera.
“Tengo mis reparos acerca de esta actuación al nivel del Ministerio de Economía, porque hay que hacerlo con mucho cuidado. No somos indiferentes, ninguna empresa lo es, ningún chileno lo es, pero hay que tener mucho cuidado sobre la autonomía que a las empresas les corresponde para tomar sus decisiones con total libertad”, respondió Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), el principal gremio minero del país.
La Cesco Week es uno de los eventos más importantes a nivel mundial de la industria minera. Y participan ejecutivos y autoridades relacionadas a las compañías más relevantes del cobre y la minería.
En su discurso en la cena, el Presidente Boric sostuvo que “claro que hay muchos en el mundo privado que pueden tener concepciones preestablecidas de lo que represento como Presidente o las fuerzas políticas que sustentan nuestro gobierno; y eso es absolutamente legitimo, es parte de la democracia”.
“Ustedes pueden constatar que Chile es un país donde las instituciones funcionan, donde las reglas se cumplen y donde la democracia siempre es la vía para tomar decisiones y resolver diferencias”, dijo el Presidente. “Son estos atributos los que todos debemos cuidar y que nos enorgullecen para ser un referente de país confiable en América Latina y el mundo”.
Actualmente el ministro de Economía se encuentra liderando el proyecto de reforma de permisos sectoriales, el que tiene como uno de sus objetivos agilizar y hacer más eficiente el sistema de permisos de los proyectos de inversión. Justamente el presidente de las Américas de la minera global BHP, Brandon Craig, sostuvo durante la Cesco Week que “en Chile es urgente mejorar el sistema de permisos para permitir que las compañías puedan aprobar grandes proyectos de inversión de forma oportuna”.
El vídeo del ministro Grau jugando futbolito de este miércoles 17 de abril a las 21:07 horas:
La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]
Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]
La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.
Vienen tiempos difíciles que se pueden superar con realismo y trabajo. Las crisis son oportunidades. Chile en diferentes gobiernos ha sabido aprovecharlas para el bien del país. Ahora hay otra oportunidad.
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]