Despachar la reforma de pensiones de la Cámara de Diputadas y Diputados al Senado a más tardar el 18 de septiembre de este año. Ingresar las indicaciones al proyecto que está en la comisión de Trabajo de la Cámara Baja a finales de septiembre. Retomar la discusión después del plebiscito del 17 de diciembre. Poco a poco el cronograma del Ejecutivo para tramitar la reforma previsional se ha ido aplazando y los mensajes de la titular del Ministerio del Trabajo, Jeannette Jara, han sido contradictorios y confusos, dicen parlamentarios de distintos sectores.
Hasta esta semana, la oposición acusaba que la última vez que tuvieron novedades por parte del Ejecutivo sobre esta materia fue la primera semana de septiembre. El 24 de ese mismo mes, en una reunión de manera telemática con parlamentarios oficialistas, según asistentes, Jara les habría comunicado que las conversaciones se habían acabado y que ingresarían las indicaciones con un 4% al pilar solidario y un 2% a cuentas individuales (el proyecto original contempla un 6% de cotización extra completo a solidaridad).
Después, a comienzos de octubre, la ministra del PC se reunió con diputados de la bancada independientes PPD quienes le presentaron una propuesta. En la cita, Jara habría planteado que más allá de lo que se diga, como gobierno no tienen fecha para el ingreso de las indicaciones. También la ministra le habría dicho a los parlamentarios asistentes que si ellos tenían buena relación con sus pares de la oposición y ya existía diálogo político, que intensificaran dicho rol para intentar llegar a un acuerdo con Chile Vamos.
Menos de 15 días después de esa reunión el Ejecutivo comunicó que se congelaba la tramitación de la reforma hasta después del plebiscito del 17 de diciembre, una definición tomada por el comité político y que tenía como estrategia poder tener más margen de negociación considerando que las encuestas dan como resultado una victoria del “En Contra”.
El punto generó fuertes críticas no solo por parte de la oposición, sino también desde el Socialismo Democrático y en privado, desde Apruebo Dignidad, por lo que la ministra Jara diría luego en T13 Radio que “la Reforma de Pensiones no está congelada, no ha podido avanzar, porque sistemáticamente la oposición se ha negado a avanzar (…) Lo que la Reforma está esperando es que haya un acuerdo. Ahora, si ese momento de acuerdo se produce antes o después del plebiscito es algo que lo que nos parece, no es lo que lo condiciona, lo que condiciona el futuro de la reforma es el acuerdo”.
Ahora, en medio de los Juegos Panamericanos y que el sobrino de Jara, Nahuel Reyes, alcanzara el oro en remo, la ministra del Trabajo se acercó de manera informal a diputados del oficialismo y la oposición. Estos últimos le habrían explicitado a la ministra que si el proyecto se vota en general en los términos en los que son conocidos, Chile Vamos y el Partido Republicano no entregarían los votos para aprobar la idea de legislar.
Por ello, dicen fuentes del sector, Jara se habría comprometido con los parlamentarios a entregar una nueva propuesta en las próximas semanas. De ahí que este miércoles señaló en el Congreso que “el plebiscito no es lo que marca el ritmo de la reforma” y que si hay un acuerdo antes del 17 de diciembre en la materia “sería mucho mejor”.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
El uso del término “solidaridad” en el debate previsional ha generado confusión. Al parecer esta palabra enmascara un impuesto obligatorio que afecta a trabajadores de todos los ingresos. Usemos un lenguaje más claro y honesto para evitar malentendidos en una política pública clave.
Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.
En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.