Octubre 28, 2023

[Confidencial] Ministra Jara busca retomar diálogo con la oposición por reforma de pensiones

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

La reforma de pensiones no ha logrado avanzar en 9 meses desde que se aprobó en general en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados. Los mensajes de la titular de la cartera Jeannette Jara han sido contradictorios, señalan parlamentarios. Luego de que se planteara que la tramitación del proyecto queda congelada hasta el plebiscito del 17 de diciembre, ahora la ministra le comunicó a diputados que en las próximas semanas entregará una nueva propuesta para llegar a un acuerdo.


Despachar la reforma de pensiones de la Cámara de Diputadas y Diputados al Senado a más tardar el 18 de septiembre de este año. Ingresar las indicaciones al proyecto que está en la comisión de Trabajo de la Cámara Baja a finales de septiembre. Retomar la discusión después del plebiscito del 17 de diciembre. Poco a poco el cronograma del Ejecutivo para tramitar la reforma previsional se ha ido aplazando y los mensajes de la titular del Ministerio del Trabajo, Jeannette Jara, han sido contradictorios y confusos, dicen parlamentarios de distintos sectores.

Hasta esta semana, la oposición acusaba que la última vez que tuvieron novedades por parte del Ejecutivo sobre esta materia fue la primera semana de septiembre. El 24 de ese mismo mes, en una reunión de manera telemática con parlamentarios oficialistas, según asistentes, Jara les habría comunicado que las conversaciones se habían acabado y que ingresarían las indicaciones con un 4% al pilar solidario y un 2% a cuentas individuales (el proyecto original contempla un 6% de cotización extra completo a solidaridad).

Después, a comienzos de octubre, la ministra del PC se reunió con diputados de la bancada independientes PPD quienes le presentaron una propuesta. En la cita, Jara habría planteado que más allá de lo que se diga, como gobierno no tienen fecha para el ingreso de las indicaciones. También la ministra le habría dicho a los parlamentarios asistentes que si ellos tenían buena relación con sus pares de la oposición y ya existía diálogo político, que intensificaran dicho rol para intentar llegar a un acuerdo con Chile Vamos.

Menos de 15 días después de esa reunión el Ejecutivo comunicó que se congelaba la tramitación de la reforma hasta después del plebiscito del 17 de diciembre, una definición tomada por el comité político y que tenía como estrategia poder tener más margen de negociación considerando que las encuestas dan como resultado una victoria del “En Contra”.

El punto generó fuertes críticas no solo por parte de la oposición, sino también desde el Socialismo Democrático y en privado, desde Apruebo Dignidad, por lo que la ministra Jara diría luego en T13 Radio que “la Reforma de Pensiones no está congelada, no ha podido avanzar, porque sistemáticamente la oposición se ha negado a avanzar (…) Lo que la Reforma está esperando es que haya un acuerdo. Ahora, si ese momento de acuerdo se produce antes o después del plebiscito es algo que lo que nos parece, no es lo que lo condiciona, lo que condiciona el futuro de la reforma es el acuerdo”.

Ahora, en medio de los Juegos Panamericanos y que el sobrino de Jara, Nahuel Reyes, alcanzara el oro en remo, la ministra del Trabajo se acercó de manera informal a diputados del oficialismo y la oposición. Estos últimos le habrían explicitado a la ministra que si el proyecto se vota en general en los términos en los que son conocidos, Chile Vamos y el Partido Republicano no entregarían los votos para aprobar la idea de legislar.

Por ello, dicen fuentes del sector, Jara se habría comprometido con los parlamentarios a entregar una nueva propuesta en las próximas semanas. De ahí que este miércoles señaló en el Congreso que “el plebiscito no es lo que marca el ritmo de la reforma” y que si hay un acuerdo antes del 17 de diciembre en la materia “sería mucho mejor”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]