Actualmente, el sector de la construcción se encuentra debilitado y los pronósticos no son alentadores, según diversos estudios. Solo en el primer semestre, 72 empresas quebraron y cuatro pidieron su reorganización. Este jueves, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) publicó su proyección, en la que sostiene que la inversión en el rubro de la construcción caerá un 4,5% para este año, tendencia que se mantendrá para 2024, donde se presentaría una contracción de 0,5% en el gasto sectorial. Según la CChC, algunos de los factores que explican el mal momento del sector son la baja en la inversión en infraestructura y los retrasos de proyectos de concesiones a adjudicar.
En este contexto, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) publicó este viernes una batería de paquetes normativos para reactivar la economía en el rubro de la construcción y generar mayor competitividad en sus licitaciones. Los contratistas de obras menores podrán postular a proyectos de mayor envergadura y, además, podrán realizar consorcios para complementar experiencia y respaldo económico.
Según señalan desde la cartera, estas medidas transitorias permiten que en las licitaciones de este año como en las de 2024, las empresas inscritas en obras menores del Registro de Contratista puedan postular a una categoría inmediatamente superior, ampliando el límite de 6.000 UTM a 20.000 UTM (hasta $1.300 millones).
Ambas acciones permiten que “el 44% (265) de las empresas del Registro de Contratistas (600) puedan duplicar la posibilidad de ofertar a licitaciones, dando más oportunidades a las empresas para trabajar con el MOP, participando en obras de mayor envergadura y generando empleo en los distintos territorios”.
La jefa de la cartera, Jessica López, explica que la nueva norma permitirá acceder a proyectos de mayor magnitud. La secretaria de estado agregó que esta es una señal clara del Ministerio en términos de medidas que agilicen procesos y activen el mercado.
Para lo que queda del año, el Ministerio tiene programadas licitaciones por un monto aproximado de $1.5 billones a nivel nacional, considerando las direcciones de Vialidad, Aeropuertos, Arquitectura, Obras Portuarias y Obras Hidráulicas.
Estos cambios normativos, se suman a otras medidas de reactivación como es el pago del reajuste retroactivo, que a la fecha suma 547 contratos, 200 empresas, por un monto de $120 mil millones. También hay acciones para apoyar a las empresas con la banca. Es así como el MOP con el BancoEstado se encuentran facilitando las gestiones de pago vigente para empresas que trabajan con el ministerio y pólizas tipos para la ejecución de obras.
En su exposición ante la Cámara Chilena de la Construcción, el expresidente Eduardo Frei criticó la permisología que frena inversiones estratégicas y apuntó directamente al caso del proyecto de tierras raras en el Biobío. “El naranjillo las mata”, dijo, aludiendo al motivo por el que se paralizó la iniciativa de Aclara, en un contexto global […]
La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.
Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.
Justo cuando el aeropuerto Pudahuel ganaba el premio al mejor personal de Sudamérica y volvía a ingresar a la lista de los 100 mejores del mundo, en el puesto 98, un nubarrón gris obligó a suspender el funcionamiento de las pistas. No era la amenaza de lluvia sino bandadas de aves las que oscurecían el […]
La resolución del Comité, que desestimó por segunda vez los cuestionamientos de organizaciones ambientalistas, pone fin al ciclo administrativo del proyecto de Anglo American. A una semana del inicio de las obras, se consolida un avance largamente trabado por conflictos ambientales y judiciales.