Enero 28, 2023

Lagos emplaza al PS a ir en dos listas (Vea el video con la reflexión del ex-Presidente)

Ex-Ante

El expresidente de la República intervino en el Comité Central del PPD e hizo un llamado a ir en dos listas para darle “mayor fuerza al Gobierno”. Tanto el Partido por la Democracia como el Partido Socialista realizan este sábado una reunión en donde definirán cómo afrontar la elección de consejeros.


El ex-Presidente de la República, Ricardo Lagos, intervino este sábado en la reunión del Comité Central del Partido por la Democracia (PPD), reunión que se da en el marco del dilema que enfrenta Socialismo Democrático sobre enfrentar las próximas elecciones de consejeros constitucionales en una lista unitaria con Apruebo Dignidad o en dos pactos electorales.

“La definición es clara. Me parece en consecuencia que, precisamente, para dar más fuerza al Gobierno tiene que haber una expresión fuerte y solidaria de Socialismo Democrático que el PPD está llamado a encarnar junto a las otras fuerzas”, dijo Ricardo Lagos.

Su intervención completa:

“Quiero hoy día hacer una brevísima reflexión sobre este momento y otros momentos, hace ya muchos años, cuando la patria estaba en tinieblas. Cuando existía allí un dictador todopoderoso y se planteó también un dilema muy grande: podemos utilizar el plebiscito que está obligado a organizar para seguir como dictador, organizarnos, decir No y derrotarlo en el plebiscito que él mismo llama para pertenecer en el poder. Así nació este Partido por la Democracia, cuando el socialismo estaba prohibido de participar. Es cierto, había una división en la izquierda. Normalmente a través de la historia, no solo en Chile, sino que en el mundo, esta izquierda son dos izquierdas: la que cree en un sistema democrático y que cuenta los votos y otra que piensa que hay momentos en la historia que han existido sin duda alguna, en donde es la fuerza la que en definitiva se impone.

El dilema en ese momento fue, ¿Podemos tener un arco amplio de demócratas que podamos derrotar a Pinochet? Surgió entonces la Concertación de Partidos por la Democracia. Es allí entonces donde surgió la fuerza para poder interpretar a la gran mayoría nacional. Me pregunto hoy si es un poco los mismos dilemas, de otros que creen es posible todavía empujar más por la vía de todos los medios de lucha. No señores, hemos conquistado una democracia y estamos aquí para defenderla. En ese sentido no es dramático que, para defender una coalición de Gobierno, entendamos que el PPD, como ha dicho nuestra presidenta (Natalia Piergentili) debe ser capaz de encabezar un amplio conglomerado en donde demócrata cristianos, radicales, socialistas democráticos y, por qué no, aquellos del liberalismo que son liberales en el auténtico sentido de la expresión.

Hoy entonces nos enfrentamos a un dilema similar. No consideremos esto un drama, porque siempre en estas izquierdas han existido estas dos almas, en uno u otro sentido. Pero, en el Chile de hoy, es posible pensar que vamos a avanzar con mucha fuerza a través de nuestras ideas para poder entonces avanzar hacia una nueva etapa, precisamente bajo la dirección del Presidente Boric. Porque de eso se trata, de cómo somos capaces de arrimar más fuerzas, de ser más fuertes. No me cabe la menor duda de que con demócrata cristianos, radicales, liberales, con tantos más a lo largo de Chile, de poder tener entonces una demostración cuando tengamos que elegir a los constituyentes y, más importante, cuando podamos influir con nuestras ideas cuando esa Constitución esté en condiciones de llevarnos a un estado social y democrático de derechos, en donde el Estado ya no es subsidiario como en la Constitución actual.

De ahí la necesidad del arco amplio, que está encarnado por aquellos que miramos lo que hemos hecho. Pero, no son 30 años, no nos engañemos, son 20 años, más 10, que es distinto. Porque en esos 20 años fuimos capaces de avanzar, crecer e introducir más igualdad. Ahí están los números. No se trata de vivir del pasado, tenemos que ver cómo construimos este nuevo presente. Ahí yo creo que, sin dramatismos, esperemos también que la decisión del Partido Socialista tome nos ayude a que también estén a este lado.

La definición es clara. Me parece en consecuencia que, precisamente, para dar más fuerza al Gobierno tiene que haber una expresión fuerte y solidaria de Socialismo Democrático que el PPD está llamado a encarnar junto a las otras fuerzas. Confío que así será, no es primera vez que hay este debate en las izquierdas. Es un debate permanente, pero ese debate las izquierdas ya lo tuvimos hace 30 años. Podemos repetir ahora con más fuerza, convicción, para poder tener una posibilidad real de fortalecer un sistema democrático que en el mundo está en peligro”.

  • Vea la intervención completa en el siguiente vídeo: 

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]