Enero 28, 2023

Lagos emplaza al PS a ir en dos listas (Vea el video con la reflexión del ex-Presidente)

Ex-Ante

El expresidente de la República intervino en el Comité Central del PPD e hizo un llamado a ir en dos listas para darle “mayor fuerza al Gobierno”. Tanto el Partido por la Democracia como el Partido Socialista realizan este sábado una reunión en donde definirán cómo afrontar la elección de consejeros.


El ex-Presidente de la República, Ricardo Lagos, intervino este sábado en la reunión del Comité Central del Partido por la Democracia (PPD), reunión que se da en el marco del dilema que enfrenta Socialismo Democrático sobre enfrentar las próximas elecciones de consejeros constitucionales en una lista unitaria con Apruebo Dignidad o en dos pactos electorales.

“La definición es clara. Me parece en consecuencia que, precisamente, para dar más fuerza al Gobierno tiene que haber una expresión fuerte y solidaria de Socialismo Democrático que el PPD está llamado a encarnar junto a las otras fuerzas”, dijo Ricardo Lagos.

Su intervención completa:

“Quiero hoy día hacer una brevísima reflexión sobre este momento y otros momentos, hace ya muchos años, cuando la patria estaba en tinieblas. Cuando existía allí un dictador todopoderoso y se planteó también un dilema muy grande: podemos utilizar el plebiscito que está obligado a organizar para seguir como dictador, organizarnos, decir No y derrotarlo en el plebiscito que él mismo llama para pertenecer en el poder. Así nació este Partido por la Democracia, cuando el socialismo estaba prohibido de participar. Es cierto, había una división en la izquierda. Normalmente a través de la historia, no solo en Chile, sino que en el mundo, esta izquierda son dos izquierdas: la que cree en un sistema democrático y que cuenta los votos y otra que piensa que hay momentos en la historia que han existido sin duda alguna, en donde es la fuerza la que en definitiva se impone.

El dilema en ese momento fue, ¿Podemos tener un arco amplio de demócratas que podamos derrotar a Pinochet? Surgió entonces la Concertación de Partidos por la Democracia. Es allí entonces donde surgió la fuerza para poder interpretar a la gran mayoría nacional. Me pregunto hoy si es un poco los mismos dilemas, de otros que creen es posible todavía empujar más por la vía de todos los medios de lucha. No señores, hemos conquistado una democracia y estamos aquí para defenderla. En ese sentido no es dramático que, para defender una coalición de Gobierno, entendamos que el PPD, como ha dicho nuestra presidenta (Natalia Piergentili) debe ser capaz de encabezar un amplio conglomerado en donde demócrata cristianos, radicales, socialistas democráticos y, por qué no, aquellos del liberalismo que son liberales en el auténtico sentido de la expresión.

Hoy entonces nos enfrentamos a un dilema similar. No consideremos esto un drama, porque siempre en estas izquierdas han existido estas dos almas, en uno u otro sentido. Pero, en el Chile de hoy, es posible pensar que vamos a avanzar con mucha fuerza a través de nuestras ideas para poder entonces avanzar hacia una nueva etapa, precisamente bajo la dirección del Presidente Boric. Porque de eso se trata, de cómo somos capaces de arrimar más fuerzas, de ser más fuertes. No me cabe la menor duda de que con demócrata cristianos, radicales, liberales, con tantos más a lo largo de Chile, de poder tener entonces una demostración cuando tengamos que elegir a los constituyentes y, más importante, cuando podamos influir con nuestras ideas cuando esa Constitución esté en condiciones de llevarnos a un estado social y democrático de derechos, en donde el Estado ya no es subsidiario como en la Constitución actual.

De ahí la necesidad del arco amplio, que está encarnado por aquellos que miramos lo que hemos hecho. Pero, no son 30 años, no nos engañemos, son 20 años, más 10, que es distinto. Porque en esos 20 años fuimos capaces de avanzar, crecer e introducir más igualdad. Ahí están los números. No se trata de vivir del pasado, tenemos que ver cómo construimos este nuevo presente. Ahí yo creo que, sin dramatismos, esperemos también que la decisión del Partido Socialista tome nos ayude a que también estén a este lado.

La definición es clara. Me parece en consecuencia que, precisamente, para dar más fuerza al Gobierno tiene que haber una expresión fuerte y solidaria de Socialismo Democrático que el PPD está llamado a encarnar junto a las otras fuerzas. Confío que así será, no es primera vez que hay este debate en las izquierdas. Es un debate permanente, pero ese debate las izquierdas ya lo tuvimos hace 30 años. Podemos repetir ahora con más fuerza, convicción, para poder tener una posibilidad real de fortalecer un sistema democrático que en el mundo está en peligro”.

  • Vea la intervención completa en el siguiente vídeo: 

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]