Junio 30, 2023

[Confidencial] La reunión en que las dos almas oficialistas evaluaron instalar su propio “comité de crisis” por Democracia Viva (y la inquietud por Diego Ibáñez)

Alexandra Chechilnitzky

Los representantes de los 10 partidos del oficialismo estuvieron por poco más de 2 horas y media reunidos la mañana de este viernes. Durante el segundo encuentro que tienen luego de que se diera a conocer el escándalo de los convenios de la Fundación Democracia Viva, se planteó la idea de crear un comité de gestión de crisis en el que participen menos integrantes que en las reuniones de partidos para que sean más ejecutivas. En la reunión también se evaluó con inquietud la situación del presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, ante la querella en su contra de Juan Sutil y la posibilidad de que quede desaforado.


Hasta la sede del Partido Socialista llegaron, como ya es costumbre, los representantes de las 10 tiendas oficialistas. Se trataba del segundo encuentro que tienen los partidos de Gobierno luego de que se destapara el escándalo de los convenios firmados entre la Fundación Democracia Viva y la Seremi de Vivienda de la Región de Antofagasta. A continuación 5 puntos que se abordaron en la reunión.

1. RD pide controlar el fuego amigo. La reunión comenzó a las 9:30 horas y terminó pasado el medio día. Ahí, de acuerdo a los presentes, el presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, repitió que el partido estaba actuando con dureza, señalando que Tribunal Supremo decidió expulsar al ex seremi Carlos Contreras y a Daniel Andrade, ex pareja de la diputada Catalina Pérez.

  • Además, según asistentes, Latorre habría pedido que se controlar el fuego amigo, haciendo alusión a las duras críticas que ha realizado senador socialista Fidel Espinoza a partir del escándalo.

2. Comité de crisis. También se planteó que se debía convertir la crisis en una oportunidad y que todos debían tener un discurso pro probidad. Junto con aquello, abordaron la idea de generar un “comité de crisis” propio, que tuviera una cantidad más reducida de integrantes que los partidos que conforman la alianza de Gobierno, para así ser más ejecutivos.

  • La idea no tuvo una bajada concreta, ya que, para algunos, dicho comité de crisis oficialista no se debe ejecutar, dejando el caso en manos de La Moneda.

3. Preocupación por Contraloría. En la cita también se puso énfasis en que se deben reducir los tratos directos, utilizar inteligencia artificial para detectar conflictos de interés con autoridades y terminar con las corporaciones municipales. Además, los asistentes mostraron su preocupación por la decisión de Contraloría de congelar los fondos públicos a fundaciones.

4. Las platas para el Apruebo. Los $31 millones que recibió Democracia Viva por la campaña del Apruebo también fue tema en la reunión. Algunos de los asistentes tuvieron una mala evaluación de la carta aclaratoria que hizo llegar al Servel el abogado Felipe Heusser (RD) -uno de los coordinadores de la campaña “Aprueba x Chile” por los traspasas de fondos a la fundación. De todas formas, cada uno de los presentes habría dicho que desconocían la forma en cómo se gestaron los procedimientos de gastos.

5. Inquietud por posible desafuero de presidente de Convergencia Social. La solicitud de desafuero de Juan Sutil al diputado y presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, también fue mencionada en el encuentro. La Corte de Apelaciones de Santiago se debe pronunciar al respecto, luego de que Sutil se querellara contra Ibáñez por haber señalado que había entregado aportes a diputados Chile Vamos. Para algunos timoneles oficialistas esta causa puede convertirse en otro duro golpe para el oficialismo, dado que Ibáñez conduce el partido en que milita Boric. Más aún, hay quienes plantean que si se desaforó a la diputada María Luisa Cordero, el escenario con Ibáñez puede ser no del todo positivo.

  • El presidente de Convergencia Social no estuvo en la reunión. Tampoco la vicepresidenta Ximena Peralta, como es de costumbre. Quien asistió fue el secretario de finanzas, Yerko Cortez.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Octubre 4, 2023

Permisología en Chile: Quiénes son y qué piensan las cuestionadas autoridades del Ministerio de Medio Ambiente

Crédito: Agencia Uno.

El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]

Juan Pablo Sallaberry

Octubre 4, 2023

Las bombas que vienen en el Caso Convenios: Contraloría alista 27 informes en gobernaciones y seremías regionales

La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Quién es Mijael Carvones, el vocero de Temucuicui que cayó en un operativo de la PDI y su violenta usurpación en terrenos de la Conaf

El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Consejo Constitucional: Votación por cambio climático desata pugna en último día de los plenarios

Los consejeros Arturo Phillips, Pilar Cuevas y Carlos Recondo este lunes en el ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

En medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, el pleno del Consejo aprobó este miércoles —con votos de la derecha—, una enmienda de Republicanos que sumó el cambio climático al texto constitucional, que establecía que el Estado debía mitigarlo de manera “oportuna, racional y justa”. El oficialismo se abstuvo porque apoyaba en […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]