Diciembre 27, 2022

[Confidencial] La ofensiva de la senadora Fabiola Campillai contra la eliminación de Plaza Baquedano

Ex-Ante
La senadora Fabiola Campillai en su visita de este lunes a Plaza Baquedano. Crédito: T13.

La senadora llegó este lunes a Plaza Baquedano horas después de que el Presidente Boric anunciara la renovación del eje Alameda-Providencia. En un video subido este martes a sus redes sociales mostró cómo bajó a la entrada de Estación Baquedano cerrada desde el 18-O y pidió no intervenirla. Este martes se reunió con la ministra Tohá para insistir en los indultos particulares para presos del 18-O, y abordó nuevamente el tema.


La senadora Fabiola Campillai llegó este lunes a Plaza Baquedano horas después de que el Presidente Gabriel Boric anunciara la reactivación del plan Eje Alameda-Providencia. Este contempla reemplazar la rotonda por una explanada y reabrir la entrada de la estación del Metro clausurada desde el 18-O.

“Este lugar, la idea es que se convierta (…) en un lugar de encuentro ciudadano, que va a poner en el centro a los peatones, ya sin la rotonda clásica a la que hemos estado acostumbrados”, dijo el lunes el mandatario, frente al teatro de la Universidad de Chile.

La iniciativa tuvo un respaldo de amplios sectores, a partir de la masiva destrucción de inmuebles durante el estallido social. Y en el acto estuvo el gobernador Claudio Orrego (ex DC); la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC) y la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), entre otras autoridades.

Más tarde llegó al lugar la senadora, a entregar un mensaje contrapuesto.

Campillai —quien quedó ciega tras recibir un tiro de lacrimógenas en el rostro en noviembre de 2019, caso por el que un capitán de Carabineros fue condenado a 12 años de cárcel— bajó las escaleras que llevan a la clausurada entrada de Estación Baquedano del Metro, mostró un video subido este martes a su cuenta de Facebook.

En ese ingreso a la estación organizaciones surgidas tras el 18-O han puesto plantas, rayados graffiti y colgado pancartas alusivas al estallido social.

“Este lunes, el Presidente de la República anunció y firmó el convenio que transformará el eje Alameda-Providencia, el cual eliminará nuestra Plaza Dignidad, además de remodelar una de las entradas al Metro Baquedano”, dijo la senadora en el video. “Hoy se encuentra (allí) nuestro ‘Jardín de la resistencia’, en el cual muchos compañeros sufrieron graves violaciones a los derechos humanos”, añadió, difundiendo información descartada por el Ministerio Público.

En una declaración subida a su cuenta de Facebook, recalcó: “Solicitamos al gobierno, acompañada de víctimas de violaciones a los derechos humanos, no cerrar ni remodelar el Jardín de la Resistencia ni la Plaza Dignidad hasta que se esclarezcan las querellas e investigaciones sobre los hechos acontecidos en el lugar y se inicie un proceso participativo y de escucha junto a las víctimas de violencia estatal durante estallido social y organizaciones de derechos humanos”.

“El jardín de la resistencia es un hito material que debe ser resguardado, ya que da testimonio de los hechos que ocurrieron durante el estallido social”, dijo.

El ingreso a la estación se convirtió en un blanco tras el 18-O por su proximidad con el monumento a Baquedano, pero también por la presencia en el lugar de la 60ª Comisaria Metro de Santiago.

Tras esto fue acusado falsamente de haberse convertido en un centro de torturas. “Lo cierto es que no solamente no se logró acreditar estos hechos, sino que muy por el contrario se descartaron”, dijo el fiscal Álvaro Pérez, en junio de 2020. Ese mes el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago sobreseyó definitivamente la investigación.

En febrero de ese año, Carabineros ya había anunciado el cierre de la 60ª Comisaría Metro de Santiago que funcionó en el lugar.

Este martes por la tarde la senadora Campillai llegó a La Moneda para pedir a la ministra del Interior, Carolina Tohá, una audiencia con el Presidente Boric para tratar los indultos particulares a los presos del 18-O. En la oportunidad insistió sobre la eliminación de Plaza Baquedano. “Siempre vamos a defender los sitios de memoria con respecto al estallido”, recalcó pasadas las 6 pm.

 

Lea también:

Arturo Lyon, autor de proyecto Alameda Providencia: “Urge un plan para el centro de Santiago”

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.