Diciembre 27, 2022

[Confidencial] La ofensiva de la senadora Fabiola Campillai contra la eliminación de Plaza Baquedano

Ex-Ante
La senadora Fabiola Campillai en su visita de este lunes a Plaza Baquedano. Crédito: T13.

La senadora llegó este lunes a Plaza Baquedano horas después de que el Presidente Boric anunciara la renovación del eje Alameda-Providencia. En un video subido este martes a sus redes sociales mostró cómo bajó a la entrada de Estación Baquedano cerrada desde el 18-O y pidió no intervenirla. Este martes se reunió con la ministra Tohá para insistir en los indultos particulares para presos del 18-O, y abordó nuevamente el tema.


La senadora Fabiola Campillai llegó este lunes a Plaza Baquedano horas después de que el Presidente Gabriel Boric anunciara la reactivación del plan Eje Alameda-Providencia. Este contempla reemplazar la rotonda por una explanada y reabrir la entrada de la estación del Metro clausurada desde el 18-O.

“Este lugar, la idea es que se convierta (…) en un lugar de encuentro ciudadano, que va a poner en el centro a los peatones, ya sin la rotonda clásica a la que hemos estado acostumbrados”, dijo el lunes el mandatario, frente al teatro de la Universidad de Chile.

La iniciativa tuvo un respaldo de amplios sectores, a partir de la masiva destrucción de inmuebles durante el estallido social. Y en el acto estuvo el gobernador Claudio Orrego (ex DC); la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC) y la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), entre otras autoridades.

Más tarde llegó al lugar la senadora, a entregar un mensaje contrapuesto.

Campillai —quien quedó ciega tras recibir un tiro de lacrimógenas en el rostro en noviembre de 2019, caso por el que un capitán de Carabineros fue condenado a 12 años de cárcel— bajó las escaleras que llevan a la clausurada entrada de Estación Baquedano del Metro, mostró un video subido este martes a su cuenta de Facebook.

En ese ingreso a la estación organizaciones surgidas tras el 18-O han puesto plantas, rayados graffiti y colgado pancartas alusivas al estallido social.

“Este lunes, el Presidente de la República anunció y firmó el convenio que transformará el eje Alameda-Providencia, el cual eliminará nuestra Plaza Dignidad, además de remodelar una de las entradas al Metro Baquedano”, dijo la senadora en el video. “Hoy se encuentra (allí) nuestro ‘Jardín de la resistencia’, en el cual muchos compañeros sufrieron graves violaciones a los derechos humanos”, añadió, difundiendo información descartada por el Ministerio Público.

En una declaración subida a su cuenta de Facebook, recalcó: “Solicitamos al gobierno, acompañada de víctimas de violaciones a los derechos humanos, no cerrar ni remodelar el Jardín de la Resistencia ni la Plaza Dignidad hasta que se esclarezcan las querellas e investigaciones sobre los hechos acontecidos en el lugar y se inicie un proceso participativo y de escucha junto a las víctimas de violencia estatal durante estallido social y organizaciones de derechos humanos”.

“El jardín de la resistencia es un hito material que debe ser resguardado, ya que da testimonio de los hechos que ocurrieron durante el estallido social”, dijo.

El ingreso a la estación se convirtió en un blanco tras el 18-O por su proximidad con el monumento a Baquedano, pero también por la presencia en el lugar de la 60ª Comisaria Metro de Santiago.

Tras esto fue acusado falsamente de haberse convertido en un centro de torturas. “Lo cierto es que no solamente no se logró acreditar estos hechos, sino que muy por el contrario se descartaron”, dijo el fiscal Álvaro Pérez, en junio de 2020. Ese mes el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago sobreseyó definitivamente la investigación.

En febrero de ese año, Carabineros ya había anunciado el cierre de la 60ª Comisaría Metro de Santiago que funcionó en el lugar.

Este martes por la tarde la senadora Campillai llegó a La Moneda para pedir a la ministra del Interior, Carolina Tohá, una audiencia con el Presidente Boric para tratar los indultos particulares a los presos del 18-O. En la oportunidad insistió sobre la eliminación de Plaza Baquedano. “Siempre vamos a defender los sitios de memoria con respecto al estallido”, recalcó pasadas las 6 pm.

 

Lea también:

Arturo Lyon, autor de proyecto Alameda Providencia: “Urge un plan para el centro de Santiago”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.