La senadora Fabiola Campillai llegó este lunes a Plaza Baquedano horas después de que el Presidente Gabriel Boric anunciara la reactivación del plan Eje Alameda-Providencia. Este contempla reemplazar la rotonda por una explanada y reabrir la entrada de la estación del Metro clausurada desde el 18-O.
“Este lugar, la idea es que se convierta (…) en un lugar de encuentro ciudadano, que va a poner en el centro a los peatones, ya sin la rotonda clásica a la que hemos estado acostumbrados”, dijo el lunes el mandatario, frente al teatro de la Universidad de Chile.
La iniciativa tuvo un respaldo de amplios sectores, a partir de la masiva destrucción de inmuebles durante el estallido social. Y en el acto estuvo el gobernador Claudio Orrego (ex DC); la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC) y la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), entre otras autoridades.
Más tarde llegó al lugar la senadora, a entregar un mensaje contrapuesto.
Campillai —quien quedó ciega tras recibir un tiro de lacrimógenas en el rostro en noviembre de 2019, caso por el que un capitán de Carabineros fue condenado a 12 años de cárcel— bajó las escaleras que llevan a la clausurada entrada de Estación Baquedano del Metro, mostró un video subido este martes a su cuenta de Facebook.
En ese ingreso a la estación organizaciones surgidas tras el 18-O han puesto plantas, rayados graffiti y colgado pancartas alusivas al estallido social.
“Este lunes, el Presidente de la República anunció y firmó el convenio que transformará el eje Alameda-Providencia, el cual eliminará nuestra Plaza Dignidad, además de remodelar una de las entradas al Metro Baquedano”, dijo la senadora en el video. “Hoy se encuentra (allí) nuestro ‘Jardín de la resistencia’, en el cual muchos compañeros sufrieron graves violaciones a los derechos humanos”, añadió, difundiendo información descartada por el Ministerio Público.
En una declaración subida a su cuenta de Facebook, recalcó: “Solicitamos al gobierno, acompañada de víctimas de violaciones a los derechos humanos, no cerrar ni remodelar el Jardín de la Resistencia ni la Plaza Dignidad hasta que se esclarezcan las querellas e investigaciones sobre los hechos acontecidos en el lugar y se inicie un proceso participativo y de escucha junto a las víctimas de violencia estatal durante estallido social y organizaciones de derechos humanos”.
“El jardín de la resistencia es un hito material que debe ser resguardado, ya que da testimonio de los hechos que ocurrieron durante el estallido social”, dijo.
El ingreso a la estación se convirtió en un blanco tras el 18-O por su proximidad con el monumento a Baquedano, pero también por la presencia en el lugar de la 60ª Comisaria Metro de Santiago.
Tras esto fue acusado falsamente de haberse convertido en un centro de torturas. “Lo cierto es que no solamente no se logró acreditar estos hechos, sino que muy por el contrario se descartaron”, dijo el fiscal Álvaro Pérez, en junio de 2020. Ese mes el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago sobreseyó definitivamente la investigación.
En febrero de ese año, Carabineros ya había anunciado el cierre de la 60ª Comisaría Metro de Santiago que funcionó en el lugar.
Este martes por la tarde la senadora Campillai llegó a La Moneda para pedir a la ministra del Interior, Carolina Tohá, una audiencia con el Presidente Boric para tratar los indultos particulares a los presos del 18-O. En la oportunidad insistió sobre la eliminación de Plaza Baquedano. “Siempre vamos a defender los sitios de memoria con respecto al estallido”, recalcó pasadas las 6 pm.
Lea también:
Arturo Lyon, autor de proyecto Alameda Providencia: “Urge un plan para el centro de Santiago”
Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]
Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]