Agosto 1, 2023

[Confidencial] El revés de RD en su disputa por permanecer como querellante en el caso Democracia Viva

Ex-Ante
El presidente de RD Juan Ignacio Latorre el 27 de junio en el Centro de Justicia. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

A fines de junio RD comenzó a referirse al caso Democracia Viva como uno con “sospecha de corrupción” y presentó una querella por delitos contra la probidad, reafirmando con esto este discurso. Sin embargo, un escrito presentado en julio por Republicanos puso en entredicho la participación de RD como querellantes de la causa, al solicitar una audiencia para revisar su exclusión, que el tribunal concedió. El partido pidió entonces declarar esta acción nula, lo que fue respondido este martes por el juez Andrés Santelices, que mantuvo la audiencia para el próximo 10 de agosto.


El senador y presidente de Revolución Democrática (RD) Juan Ignacio Latorre llegó el 27 de junio al Centro de Justicia de Santiago para ingresar una querella por los convenios por $426 millones firmados entre la Fundación Democracia Viva y la Secretaría Regional (Seremi) de Vivienda de Antofagasta, que la fiscalía investiga desde ese mes como eventual fraude al fisco.

“Hay sospecha de corrupción”, dijo Latorre ese día, rodeado por la directiva del partido. “Hay sospecha de una organización que se forma, que tiene muy poco tiempo de existencia y que empieza a buscar convenios con el Estado, con muy amplia diversidad de temas, para sacar provecho de los recursos públicos”.

La acción penal —ingresada a nombre del partido, contra quienes resultaran responsables de “delitos contra la probidad pública”— consolidó el cambio de tono de RD, que inicialmente minimizó el caso, que involucró a integrantes de sus filas.

Tanto el presidente de Democracia Viva Daniel Andrade como el entonces seremi de Vivienda, Carlos Contreras, pertenecían a RD, partido del que luego fueron expulsados (Andrade había anunciado antes su salida). Lo mismo la diputada y expresidente de RD Catalina Pérez, entonces pareja de Andrade y ex jefa de Contreras, quien tiene su militancia suspendida.

Sin embargo, un escrito presentado el 13 de julio por el abogado Sergio Rodríguez, en representación de los querellantes y diputados de Republicanos Cristián Araya y Juan Eduardo Irarrázaval, puso en entredicho la participación de RD como querellantes.

“Vengo en solicitar que se disponga la realización de una audiencia a fin de conocer y resolver sobre la exclusión de la presente carpeta de la organización de derecho público denominada ‘Partido Político Revolución Democrática’”, decía el escrito. La solicitud fue aceptada y la audiencia se fijó para el 10 de agosto.

RD respondió con un incidente de nulidad, donde pedía dejar sin efecto la audiencia. El incidente fue rechazado este martes, generando un revés para el partido del Frente Amplio (FA).

“Teniendo presente que la mera citación a audiencia no ha generado ningún perjuicio reparable con la declaración de nulidad, que los fundamentos vertidos en la referida petición dicen relación con el debate de fondo de la incidencia a discutirse y resolverse en la audiencia de fecha 10 de agosto próximo (…), no ha lugar la incidencia de nulidad”, consignó la resolución del juez Andrés Santelices del Juzgado de Garantía de Antofagasta.

Lea también:

Democracia Viva: Fundación asegura que tiene en su cuenta $97 millones menos de los que la Seremi le exige devolver

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.