Agosto 12, 2022

[Confidencial]: El reservado informe electoral de la Centroizquierda por el Rechazo y su despliegue en la RM

Mario Gálvez
El encargado territorial de la Región Metropolitana es el ex senador y ex convencional, Felipe Harboe. Crédito: Agencia Uno.

Un estudio realizado el 6 de agosto, denominado “Revisión Estrategia para el Rechazo”, determinó que hay ocho comunas de la Región Metropolitana, pertenecientes a los distritos 13 y 14, donde el despliegue territorial debe reforzarse. De ahí que se haya decidido elaborar un diseño de campaña destinado a aumentar la presencia en plazas y calles con banderazos  y volanteos a partir de este fin de semana.


Más de 940 mil votantes potenciales son el objetivo que se planteó la Centroizquierda por el Rechazo para enfrentar al Apruebo en la Región Metropolitana. Su consigna es “Volvamos a decir que NO”, en referencia al plebiscito de 1989, y durante las últimas horas se han ultimado los preparativos para aumentar las acciones motivacionales en las semanas que restan para el plebiscito.

El diseño anteriormente mencionado aparece en una minuta elaborada en la Centroizquierda por el Rechazo, que circula entre los líderes del movimiento, y en la cual sostiene que su propósito principal de este trabajo es el siguiente: “Mantener el empate en la Región Metropolitana y la distancia en regiones”. La capital se transformó en uno de los bastiones electorales de Boric en segunda vuelta, por lo que las fuerzas del Apruebo también están colocando sus fichas ahí.

El estudio tomó en consideración una serie de encuestas revisadas por el grupo, que, de acuerdo al texto, arrojan que el Rechazo en la RM llega a 46% y el Apruebo a 43%, mientras que en regiones las cifras otorgan 55% para el Rechazo y 32% para el Apruebo.

Los estudios de opinión indican, hasta ahora, que el Rechazo aventaja por un margen de 10 puntos al Apruebo a nivel país.

Las conclusiones del texto indican que a partir de este fin de semana largo, la tarea es concentrar los esfuerzos de campaña en la Región Metropolitana y priorizar los distritos 13 (El Bosque, La Cisterna, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y San Ramón) y 14 (Alhué, Buin, Calera de Tango, Curacaví, El Monte, Isla de Maipo, María Pinto, Melipilla, Padre Hurtado, Paine, Peñaflor, San Bernardo, San Pedro y Talagante).

Se trata, además, de “mantener un equipo territorial permanente en Puente Alto, Maipú, Santiago, La Florida, San Bernardo, Pudahuel, Quilicura, Recoleta, La Pintana, El Bosque, Estación Central y Renca, comunas que suman el 50% de la Metropolitana”.

Este sábado las actividades del grupo estarán concentradas en San Bernardo. El encargado territorial de la Región Metropolitana es el ex senador y ex PPD, Felipe Harboe. También integra el grupo encargado de la campaña la ex Directora del Sename, Marcela Labraña.

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Enero 19, 2025

Reforma política para una mejor democracia. Por María Jaraquemada

Necesitamos partidos e instituciones políticas confiables, legítimas y valoradas por la ciudadanía y que sean capaces de procesar y resolver las múltiples demandas y preocupaciones que las personas tienen.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.