Más de 940 mil votantes potenciales son el objetivo que se planteó la Centroizquierda por el Rechazo para enfrentar al Apruebo en la Región Metropolitana. Su consigna es “Volvamos a decir que NO”, en referencia al plebiscito de 1989, y durante las últimas horas se han ultimado los preparativos para aumentar las acciones motivacionales en las semanas que restan para el plebiscito.
El diseño anteriormente mencionado aparece en una minuta elaborada en la Centroizquierda por el Rechazo, que circula entre los líderes del movimiento, y en la cual sostiene que su propósito principal de este trabajo es el siguiente: “Mantener el empate en la Región Metropolitana y la distancia en regiones”. La capital se transformó en uno de los bastiones electorales de Boric en segunda vuelta, por lo que las fuerzas del Apruebo también están colocando sus fichas ahí.
El estudio tomó en consideración una serie de encuestas revisadas por el grupo, que, de acuerdo al texto, arrojan que el Rechazo en la RM llega a 46% y el Apruebo a 43%, mientras que en regiones las cifras otorgan 55% para el Rechazo y 32% para el Apruebo.
Los estudios de opinión indican, hasta ahora, que el Rechazo aventaja por un margen de 10 puntos al Apruebo a nivel país.
Las conclusiones del texto indican que a partir de este fin de semana largo, la tarea es concentrar los esfuerzos de campaña en la Región Metropolitana y priorizar los distritos 13 (El Bosque, La Cisterna, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y San Ramón) y 14 (Alhué, Buin, Calera de Tango, Curacaví, El Monte, Isla de Maipo, María Pinto, Melipilla, Padre Hurtado, Paine, Peñaflor, San Bernardo, San Pedro y Talagante).
Se trata, además, de “mantener un equipo territorial permanente en Puente Alto, Maipú, Santiago, La Florida, San Bernardo, Pudahuel, Quilicura, Recoleta, La Pintana, El Bosque, Estación Central y Renca, comunas que suman el 50% de la Metropolitana”.
Este sábado las actividades del grupo estarán concentradas en San Bernardo. El encargado territorial de la Región Metropolitana es el ex senador y ex PPD, Felipe Harboe. También integra el grupo encargado de la campaña la ex Directora del Sename, Marcela Labraña.
La descomposición política y el sombrío panorama económico están detrás del cambio de la retórica del gobierno boliviano respecto de Chile, explicitado en la reciente celebración del Día del Mar. La reiteración discreta de la aspiración histórica de los últimos años ha dado paso al chantaje.
Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]
En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.
“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.
Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]