[Confidencial] El diálogo entre Luis Silva (Rep) y Alejandro Köhler (Ind-PS) sobre alternativas en la objeción de conciencia

Ex-Ante
Los consejeros Sebastián Figueroa y Luis Silva de Republicanos, junto a Alejandro Köhler (ind-PS), este miércoles en el ex Congreso. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Este miércoles —tras la instalación de la comisión mixta y la elección de Carlos Recondo como su presidente—, los consejeros Luis Silva de Republicanos y Alejandro Köhler (independiente PS) sostuvieron un largo diálogo en la sala del ex Congreso de Santiago donde ocurrió la votación. Por momentos Sebastián Figueroa, también de Republicanos, se sumó. Hablaron de la objeción de conciencia institucional, uno de los 32 temas que revisará la instancia.


Qué observar. A las 3:56 pm de este miércoles, el consejero UDI Carlos Recondo levantó la primera sesión de la comisión mixta, que minutos antes lo había nombrado por la unanimidad de sus 12 miembros —5 de izquierda y 7 de derecha—, su presidente.

  • Era la partida de la instancia que deberá zanjar 32 temas que siguen sin resolver del proceso constitucional, parte de los cuales generan división entre el oficialismo y la oposición. La comisión sesionará jueves y viernes, y el sábado votará las propuestas.
  • Entre las normas a revisar está la supresión de la liberación del pago de contribuciones por la vivienda principal; la eliminación de la rápida expulsión de migrantes indocumentados; la anulación de la norma sobre grave amenaza terrorista como causal para declarar estado de sitio, y la supresión de la posibilidad de que alcaldes, concejales y consejeros regionales que hayan cumplido 3 períodos en una comuna puedan repostular en una diferente.
  • Un quinto tema es la caída del artículo sobre objeción de conciencia institucional. Tras el fin de la sesión, los consejeros Luis Silva de Republicanos y Alejandro Köhler (independiente PS) dialogaron intensamente por varios minutos. Por momentos Sebastián Figueroa, también de Republicanos, se sumó. El tema era ése.

Las diferentes posiciones. Alejandro Köhler —exalcalde y exconcejal por Panguipulli, delegado del PS en el Consejo y hoy miembro de la comisión mixta— había adelantado el martes que, dado que la derecha tiene los 3/5 para alcanzar sin la izquierda el quorum de aprobación, aplicará realismo político y concentrará en esa norma la negociación.

  • “Son 32 (normas), pero hay una que para mí es un cerrojo que debe ser abierto y tiene que ver con la objeción de conciencia institucional (…), porque aun cuando pudiésemos arribar a acuerdos sustantivos en otras materias, esta norma las hace en la práctica inaplicables o las dificulta”, dijo.
  • El motivo, según han planteado consejeros y comisionados oficialistas, es que su redacción actual permite aplicaciones generales que podrían entrar en contradicción con otras normas y derechos constitucionales.
  • Este miércoles por la mañana, antes de la constitución de la comisión mixta, el también miembro de la instancia Luis Silva entregó su parecer sobre este artículo, y sobre algunos de los posibles efectos de éste que han planteado en el oficialismo.
  • “La objeción de conciencia para no pagar impuestos se ha presentado en Estados Unidos, que es el país que probablemente más ha desarrollado este aspecto de la libertad religiosa y en su momento los tribunales fueron los llamados a resolver ese caso y dijeron que la objeción de conciencia no podía ser invocada para eximirse de impuestos”, dijo en el patio del ex Congreso. “Creo que ésa es una hipótesis de laboratorio y obviamente no se está pensando en nada parecido”.
  • Planteó también que “las posibilidades que se han barajado hasta ahora son dejar la objeción de conciencia reconocida, pero sin ‘apellidos’, es decir ni individual ni colectiva, y darle un mandato al legislador para que pueda desarrollar o desplegar el ejercicio de ésta”.
  • Si bien el escenario ideal del oficialismo era suprimir el artículo, integrantes de la comisión mixta de las coaliciones de gobierno se mostraron dispuestos este miércoles a debatir una versión acotada de la norma, que precisara que su aplicación sería para casos como el servicio militar (donde actualmente existe objeción de conciencia personal) y el aborto en 3 causales (donde el Tribunal Constitucional ha autorizado también su uso).

Lea también:

Perfil: quien es Carlos Recondo, el presidente de la comisión mixta de la recta final del proceso constitucional

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]