[Confidencial] El diálogo entre Luis Silva (Rep) y Alejandro Köhler (Ind-PS) sobre alternativas en la objeción de conciencia

Ex-Ante
Los consejeros Sebastián Figueroa y Luis Silva de Republicanos, junto a Alejandro Köhler (ind-PS), este miércoles en el ex Congreso. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Este miércoles —tras la instalación de la comisión mixta y la elección de Carlos Recondo como su presidente—, los consejeros Luis Silva de Republicanos y Alejandro Köhler (independiente PS) sostuvieron un largo diálogo en la sala del ex Congreso de Santiago donde ocurrió la votación. Por momentos Sebastián Figueroa, también de Republicanos, se sumó. Hablaron de la objeción de conciencia institucional, uno de los 32 temas que revisará la instancia.


Qué observar. A las 3:56 pm de este miércoles, el consejero UDI Carlos Recondo levantó la primera sesión de la comisión mixta, que minutos antes lo había nombrado por la unanimidad de sus 12 miembros —5 de izquierda y 7 de derecha—, su presidente.

  • Era la partida de la instancia que deberá zanjar 32 temas que siguen sin resolver del proceso constitucional, parte de los cuales generan división entre el oficialismo y la oposición. La comisión sesionará jueves y viernes, y el sábado votará las propuestas.
  • Entre las normas a revisar está la supresión de la liberación del pago de contribuciones por la vivienda principal; la eliminación de la rápida expulsión de migrantes indocumentados; la anulación de la norma sobre grave amenaza terrorista como causal para declarar estado de sitio, y la supresión de la posibilidad de que alcaldes, concejales y consejeros regionales que hayan cumplido 3 períodos en una comuna puedan repostular en una diferente.
  • Un quinto tema es la caída del artículo sobre objeción de conciencia institucional. Tras el fin de la sesión, los consejeros Luis Silva de Republicanos y Alejandro Köhler (independiente PS) dialogaron intensamente por varios minutos. Por momentos Sebastián Figueroa, también de Republicanos, se sumó. El tema era ése.

Las diferentes posiciones. Alejandro Köhler —exalcalde y exconcejal por Panguipulli, delegado del PS en el Consejo y hoy miembro de la comisión mixta— había adelantado el martes que, dado que la derecha tiene los 3/5 para alcanzar sin la izquierda el quorum de aprobación, aplicará realismo político y concentrará en esa norma la negociación.

  • “Son 32 (normas), pero hay una que para mí es un cerrojo que debe ser abierto y tiene que ver con la objeción de conciencia institucional (…), porque aun cuando pudiésemos arribar a acuerdos sustantivos en otras materias, esta norma las hace en la práctica inaplicables o las dificulta”, dijo.
  • El motivo, según han planteado consejeros y comisionados oficialistas, es que su redacción actual permite aplicaciones generales que podrían entrar en contradicción con otras normas y derechos constitucionales.
  • Este miércoles por la mañana, antes de la constitución de la comisión mixta, el también miembro de la instancia Luis Silva entregó su parecer sobre este artículo, y sobre algunos de los posibles efectos de éste que han planteado en el oficialismo.
  • “La objeción de conciencia para no pagar impuestos se ha presentado en Estados Unidos, que es el país que probablemente más ha desarrollado este aspecto de la libertad religiosa y en su momento los tribunales fueron los llamados a resolver ese caso y dijeron que la objeción de conciencia no podía ser invocada para eximirse de impuestos”, dijo en el patio del ex Congreso. “Creo que ésa es una hipótesis de laboratorio y obviamente no se está pensando en nada parecido”.
  • Planteó también que “las posibilidades que se han barajado hasta ahora son dejar la objeción de conciencia reconocida, pero sin ‘apellidos’, es decir ni individual ni colectiva, y darle un mandato al legislador para que pueda desarrollar o desplegar el ejercicio de ésta”.
  • Si bien el escenario ideal del oficialismo era suprimir el artículo, integrantes de la comisión mixta de las coaliciones de gobierno se mostraron dispuestos este miércoles a debatir una versión acotada de la norma, que precisara que su aplicación sería para casos como el servicio militar (donde actualmente existe objeción de conciencia personal) y el aborto en 3 causales (donde el Tribunal Constitucional ha autorizado también su uso).

Lea también:

Perfil: quien es Carlos Recondo, el presidente de la comisión mixta de la recta final del proceso constitucional

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Por qué Kaiser superó a Kast y está a 4 puntos de Matthei

Imagen: Agencia Uno.

De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]