Diciembre 26, 2023

[Confidencial] El fallido viaje del subsecretario Monsalve a Venezuela en 2023 por la crisis migratoria

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve quería viajar antes del 15 de diciembre a Venezuela para firmar un acuerdo de colaboración con el régimen de Maduro en torno a la migración, persecución penal y crimen organizado. Aún no hay fecha para que pueda reunirse con sus pares en dicho país, lo que sugiere la falta de interés del régimen venezolano de contribuir a resolver el problema y la falta de realismo político de quienes piensan lo contrario.


El 16 de noviembre, luego de que se conociera del ataque con una granada a la cabo primero de Carabineros Rayen Currihuil y de la muerte de un ciudadano venezolano con antecedentes policiales en la operación policial, el subsecretario Manuel Monsalve hizo un anuncio: “Voy a concurrir presencialmente a Venezuela”.

Monsalve indicó ese día que el vuelo apuntaba a viabilizar acuerdos que permitieran ejecutar expulsiones de migrantes de ese país en Chile.

El subsecretario insistió en el punto el 22 de noviembre: “Tuve una reunión con autoridades venezolanas, tuve una reunión telemática con mi contraparte en el gobierno venezolano y con sus policías, y a partir de esa reunión se estableció buscar firmar un acuerdo en materia de lucha contra el crimen organizado y acuerdo en materia migratoria”.

Días después vino la bochornosa historia del vuelvo chárter que el Gobierno enviaría a Venezuela con personas con órdenes de expulsión, pero que no se concretó en medio de dos versiones de La Moneda: La de un asunto de carácter diplomático, relativa a que el vuelo no fue autorizado, y de que existía un problema técnico, debido a un permiso que no llegó tiempo.

Para entonces Monsalve dijo en Mucho Gusto que “hasta ahora esa relación (con Venezuela) ha fluido de una manera bastante colaborativa. Mi intención es viajar antes del 15 de diciembre”.

Pero a 5 días de que termine diciembre —y el año— el viaje está lejos de poder realizarse.

En La Moneda señalan que las conversaciones están hoy alojadas en la Cancillería.

Para poder realizar este viaje, dicen fuentes del sector, el subsecretario ha realizado reuniones con sus pares de dicho país y también con el embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri. En este último caso, se han realizado al menos 4 encuentros de manera telemática.

El punto cobra especial relevancia, dado que para realizar expulsiones administrativas y judiciales a Venezuela se debe contratar un vuelo privado o comprar pasajes en vuelos comerciales. El régimen de Maduro no admite que circulen por el espacio aéreo de Venezuela aviones de la Fuerza Aérea de Chile.

La idea del viaje era delinear los últimos detalles para la firma del acuerdo de colaboración con tres ejes: Migración, crimen organizado y persecución penal.

Consultados, en la subsecretaría del Interior indicaron que esta semana no ocurrirá el viaje de Monsalve.

En el gobierno indican que el régimen de Maduro no ha dado luz verde para concretar la visita, lo que para algunos sugiere su falta de interés por resolver el problema y la falta de realismo político de quienes piensan lo contrario.

La semana pasada la administración Boric concretó la expulsión de 16 ciudadanos a Venezuela, una cifra ínfima, de acuerdo a las cifras que actualmente maneja el gobierno y la PDI.

Lea también. Las confusas versiones de La Moneda tras el vuelo con migrantes que no salió a Venezuela

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]