Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Ex-Ante
Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de un permiso precario”, dijo la resolución de Contraloría sobre los estacionamientos de Alonso de Córdova.


La presentación. El 11 de septiembre, la Contraloría General de la República acogió a tramitación una presentación realizada por el diputado de Republicanos Cristián Araya pidiendo indagar las eventuales responsabilidades administrativas de la Municipalidad de Vitacura en lo que describió como “multas ilegales” que se cobraban por el sistema de pago con aplicación de los estacionamientos del sector de Alonso de Córdova.

  • En un escrito de 10 páginas, el parlamentario relató que el sistema de estacionamientos con aplicación debutó el 1 de octubre de 2022 en la calle Alonso de Córdova en Vitacura, a cargo de la empresa ‘Simple Park’, con altas expectativas.
  • “Este nuevo mecanismo de cobro pretendía facilitar a quienes se estacionen en la vía pública (…), regular el nivel de ocupación del espacio público, generar más ingresos municipales, otorgar más seguridad en el pago, modernizar al integrar tecnología de pago con lectura de patentes, entre otros”, escribió.
  • Sin embargo, consignó la presentación, enfrentó diversos problemas, tales como “el cobro adelantado de la tarifa al estacionarse, puesto que deben ingresar el tiempo que demorarán en regresar al vehículo y, por ende, retirarse del lugar. Además, en caso de cálculo errado, deben adicionar tiempo extra no registrado”.
  • Por otra parte, “se ha advertido la presencia de cobradores informales que permanecen en el lugar y exigen a los conductores a pagarles la tarifa por estacionamiento a ellos, pese a que éstos les señalan que han pagado por medio de la aplicación. De esta situación existe un reconocimiento implícito de parte de la Municipalidad, la cual en los afiches de información sobre el nuevo sistema ha manifestado que no se entregue dinero a ‘estacionadores informales’, pero dicha situación existe, generándose en algunos casos, doble pago por el mismo servicio”.

La respuesta de Vitacura. “La Municipalidad de Vitacura informó, en síntesis, que, a fin de cumplir con su deber constitucional y legal de administrar los bienes públicos, existía la necesidad de arribar a una solución transitoria mientras se tramita en sede judicial la resolución del contrato de ilegalidad, derivado del término anticipado del contrato de concesión anterior”, respondió a Contraloría el municipio encabezado por Camila Merino (Evópoli).

  • “Luego del citado pronunciamiento de esta sede regional, esta entidad edilicia procedió a modificar el acto por el cual le otorgó el permiso a la empresa Simple Park SpA., en cuanto a su vigencia, estableciendo expresamente que ésta se mantendrá hasta 30 días siguiente a la fecha del acto que disponga la adjudicación de la licitación de concesión del servicio”.
  • “Se hace presente que se ha implementado la posibilidad de pagar el servicio de estacionamiento mediante dinero en efectivo, en los que se han denominado ‘negocio amigo’ (locales comerciales que se encuentran en distintos puntos del eje Alonso de Córdova)”.

La conclusión de Contraloría. “La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que, como ya se especificó, la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de un permiso precario como se otorgó en el caso de estudio”, consignó la resolución de Contraloría del 27 de noviembre.

  • “Sobre esta situación el municipio informó que actualmente se encuentran elaborando las bases administrativas a fin de licitar el referido servicio, además de establecer mecanismos de pago en efectivo a los usuarios para hacer más fácil el uso de los estacionamientos a quienes concurren al lugar”.

Lea la resolución de Contraloría:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

El sobreseimiento de Felipe Berríos pese a que el tribunal acreditó abuso de escolar de 15 años (y su defensa)

El sacerdote Felipe Berríos el 28 de octubre de 2014 en Santiago. (David Von Blohn / Agencia Uno)

El juez Gutiérrez sobreseyó al sacerdote Berríos tras acreditar que el 2000 abusó de una escolar de 15, pero que el delito estaba prescrito. La defensa de Berríos calificó el fallo de una “grosera afectación” del debido proceso y dijo que apelará.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Los detalles del informe de Contraloría sobre el escandaloso aumento del gasto municipal en licencias médicas

La contralora Dorothy Pérez el 5 de febrero de 2024 en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Mientras los municipios del país destinaron $92.151 millones a gastos por licencias médicas en 2015, éste ítem subió a $387.981 millones en 2024: un 321% adicional, detalló Contraloría. Entre los municipios que más gastaron por este concepto el año pasado, en cifras absolutas, estuvo Santiago, que porcentualmente estuvo bajo el promedio.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Embajada de EE.UU. en Chile informa revisión de redes sociales de solicitantes de visas de estudiante

La embajada de Estados Unidos en Chile el 6 de marzo de 2011. (Marcelo Segura / Agencia Uno)

La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Los más de $300 mil millones objetados por Contraloría a los protagonistas del caso Convenios

La contralora Dorothy Pérez el 26 de marzo en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]