En un escrito de 10 páginas, el diputado republicano Cristián Araya relató que el sistema de estacionamientos con aplicación debutó el 1 de octubre de 2022 en la calle Alonso de Córdova en Vitacura, a cargo de la empresa ‘Simple Park’, con altas expectativas.
“Este nuevo mecanismo de cobro pretendía facilitar a quienes se estacionen en la vía pública (…), regular el nivel de ocupación del espacio público, generar más ingresos municipales, otorgar más seguridad en el pago, modernizar al integrar tecnología de pago con lectura de patentes, entre otros”, escribió.
Sin embargo, consignó la presentación, ha enfrentado diversos problemas, tales como “el cobro adelantado de la tarifa al estacionarse, puesto que deben ingresar el tiempo que demorarán en regresar al vehículo y, por ende, retirarse del lugar. Además, en caso de cálculo errado, deben adicionar tiempo extra no registrado”.
Por otra parte “se ha advertido la presencia de cobradores informales que permanecen en el lugar y exigen a los conductores a pagarles la tarifa por estacionamiento a ellos, pese a que éstos les señalan que han pagado por medio de la aplicación. De esta situación existe un reconocimiento implícito de parte de la Municipalidad, la cual en los afiches de información sobre el nuevo sistema ha manifestado que no se entregue dinero a ‘estacionadores informales’, pero dicha situación existe, generándose en algunos casos, doble pago por el mismo servicio”.
A esto se suma “una gran cantidad de procedimientos en el Juzgado de Policía Local respectivo, ya que las dificultades en el cobro y un sistema de atención al cliente poco claro, ha provocado que las personas no paguen por el estacionamiento, pese a haberlo utilizado por un determinado espacio de tiempo. Por lo anterior es que algunos usuarios tomaron conocimiento de este nuevo sistema de cobro sólo cuando llega la notificación de parte del Juzgado de Policía Local. Incluso algunos usuarios han reportado que las multas por no pago de estacionamientos en esta calle tienen un valor más alto que en otras calles y comunas”.
Araya detalló que previamente Contraloría había advertido al municipio que la autorización para operar debía entregarse vía concesión y no con un permiso precario, pero que el municipio había respondido que no había podido realizarlo por existir un litigio pendiente con una concesionaria anterior.
Mientras, el municipio liderado por Camila Merino (Evópoli) ha desplegado una campaña comunicacional para educar sobre el uso del sistema con aplicación.
“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]
Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]
Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.
El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]
Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.