En un escrito de 10 páginas, el diputado republicano Cristián Araya relató que el sistema de estacionamientos con aplicación debutó el 1 de octubre de 2022 en la calle Alonso de Córdova en Vitacura, a cargo de la empresa ‘Simple Park’, con altas expectativas.
“Este nuevo mecanismo de cobro pretendía facilitar a quienes se estacionen en la vía pública (…), regular el nivel de ocupación del espacio público, generar más ingresos municipales, otorgar más seguridad en el pago, modernizar al integrar tecnología de pago con lectura de patentes, entre otros”, escribió.
Sin embargo, consignó la presentación, ha enfrentado diversos problemas, tales como “el cobro adelantado de la tarifa al estacionarse, puesto que deben ingresar el tiempo que demorarán en regresar al vehículo y, por ende, retirarse del lugar. Además, en caso de cálculo errado, deben adicionar tiempo extra no registrado”.
Por otra parte “se ha advertido la presencia de cobradores informales que permanecen en el lugar y exigen a los conductores a pagarles la tarifa por estacionamiento a ellos, pese a que éstos les señalan que han pagado por medio de la aplicación. De esta situación existe un reconocimiento implícito de parte de la Municipalidad, la cual en los afiches de información sobre el nuevo sistema ha manifestado que no se entregue dinero a ‘estacionadores informales’, pero dicha situación existe, generándose en algunos casos, doble pago por el mismo servicio”.
A esto se suma “una gran cantidad de procedimientos en el Juzgado de Policía Local respectivo, ya que las dificultades en el cobro y un sistema de atención al cliente poco claro, ha provocado que las personas no paguen por el estacionamiento, pese a haberlo utilizado por un determinado espacio de tiempo. Por lo anterior es que algunos usuarios tomaron conocimiento de este nuevo sistema de cobro sólo cuando llega la notificación de parte del Juzgado de Policía Local. Incluso algunos usuarios han reportado que las multas por no pago de estacionamientos en esta calle tienen un valor más alto que en otras calles y comunas”.
Araya detalló que previamente Contraloría había advertido al municipio que la autorización para operar debía entregarse vía concesión y no con un permiso precario, pero que el municipio había respondido que no había podido realizarlo por existir un litigio pendiente con una concesionaria anterior.
Mientras, el municipio liderado por Camila Merino (Evópoli) ha desplegado una campaña comunicacional para educar sobre el uso del sistema con aplicación.
El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]
En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]
Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]
La Contraloría inició un proceso administrativo tras detectar rendiciones duplicadas y triplicadas por $1.848.631.797, entre otras irregularidades, en la corporación regional presidida por el gobernador Orrego (ex DC). Esto se suma al informe que acusa potenciales desvíos de $31 millones del Gore a su campaña para la reelección.
Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.