Septiembre 2, 2021

El estilo de Camila Merino, la alcaldesa que destapó el escándalo en Vitacura

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Desde que estalló el caso de irregularidades en Vitacura, no hablado con su antecesor, Raúl Torrealba. Sin embargo, Camila Merino tampoco ha querido dar entrevistas para no hacer escarnio del caso que se indaga en la administración del ex jefe comunal. Recién el miércoles hizo una breve declaración a los medios sin aceptar preguntas. Aunque el episodio genera un problema para el oficialismo en medio de una campaña electoral, y abre un debate sobre los recursos de la corporaciones en parte de las comunas del distrito 11, en Evópoli valoran su gestión.

Mal momento. “Sé que es un momento duro, muchas personas se sienten sorprendidas, están tristes y estoy convencida de que aquí hay un compromiso más grande para hacer de este municipio más transparente, eficiente, y conectado”, dijo este miércoles la alcaldesa Camila Merino (Evópoli), tras la sesión del concejo, donde informó de las últimas acciones de la municipalidad tras las denuncias por desviación de recursos públicos destinados a organizaciones funcionales de Vitacura, que involucran la gestión del ex jefe comunal Raúl Torrealba.

  • En la ocasión, la alcaldesa solo aceptó una pregunta. Tampoco concederá, por ahora, entrevistas, ya que no quiere profundizar en un conflicto su antecesor, explican cercanos en su partido.
  • Comentan que ella está consciente de que el episodio golpea a RN y a toda la coalición gubernamental, justo en medio de una campaña electoral.
  • Merino lo está pasando mal, dicen sus cercanos. No es un tema grato para ella, pero en su partido la defienden y afirman que su gestión va de la mano con su personalidad.
  • Si bien Merino es de trato afable, sus amigos la definen como estricta en materia de recursos fiscales.
  • No ha vuelto a hablar con Torrealba desde el cambio de mando, “por prudencia”, explican. No obstante, ha pedido consejo a varios aliados como el senador Felipe Kast, los diputados Luciano Cruz-Coke y Francisco Undurraga y también a la alcaldesa Evelyn Matthei, quien la apoyó en la campaña.

Qué sucedió. Los hechos se generaron a partir de la confesión de actos irregulares que le hizo Domingo Prieto, ex representante de las organizaciones “Vita Deportes” y “Vita Salud”, entre otras, al jefe jurídico de la municipalidad, Mauricio Irarrázabal.

  • Los antecedentes de la confesión, cuyos motivos aún se desconocen, fueron informados a la alcaldesa y, ese mismo, día, el 22 de julio, Irarrázabal presentó una denuncia a la Fiscalía.
  • Casi un mes después, el 18 de agosto, Merino informó al concejo de los antecedentes y el lunes pasado, se querelló, a nombre de la municipalidad contra quienes resulten responsables.

Estilo introvertido. La forma de actuar de Merino, a juicio de sus cercanos, refleja mucho su forma de actuar en política y su trayectoria.

  • No le agrada mucho la figuración mediática, afirman quienes la conocen. Suele hacer declaraciones concisas, como la que realizó este miércoles, donde reflejaba su incomodidad.
  • Oriunda de Concepción, estudió ingeniería civil en la UC y luego realizó un master en el MIT, en la Escuela de Administración y Dirección de Empresas, una de las más prestigiosas a nivel mundial. También fue alumna en el Instituto de Estudios Políticos de París.
  • Merino se desempeñó como ministra del Trabajo en el primer gobierno de Sebastián Piñera, donde fue una de las encargadas de la crisis por el accidente en la mina San José, que dejó atrapado a 33 mineros. Para sus partidarios, sus respuestas directas terminaron molestando a La Moneda, en momentos en que aún no se sabía si los mineros estaban con vida, mientras las familias y la oposición aumentaban la presión para encontrar responsables políticos.
  • “Después de todos los antecedentes estamos claros que debimos haber tomado acciones”, dijo en agosto de 2010, lo que profundizó “la mala evaluación comunicacional” que había de ella entre los cercanos al Presidente. Entonces también se le reprochaba poco roce político.
  • Merino terminó abandonando el gabinete, pero creció políticamente fuera de él.
  • Tras salir del gobierno, volvió al sector privado, pero en 2020 volvió a la política ante el ofrecimiento de Evópoli para que compitiera a un cargo de elección popular.
  • Originalmente ella tenía contemplado ser candidata a constituyente, pero Felipe Kast la convenció a competir por la alcaldía, carrera en la que se impuso sorpresivamente a figuras mediáticas, como el ex alcalde Pablo Zalaquett.

Publicaciones relacionadas

Director de Criteria

Diciembre 3, 2023

Molestias y disculpas presidenciales. Por Cristián Valdivieso

Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]