Septiembre 15, 2023

Cómo La Moneda bajó la lista del sector que lidera Catalina Pérez para competir por la presidencia de RD

Alexandra Chechilnitzky

A través de un correo, la lista encabezada por Erika Aliaga y que estaba integrada por 3 autoridades de gobierno vinculadas a la diputada Catalina Pérez informó a los militantes que no participarían de las elecciones internas, que se realizarán el 30 de septiembre y 1 de octubre. Fuentes de la colectividad señalan que desde el gobierno plantearon a uno de los integrantes de la lista, el delegado presidencial Giordano Delpín, que no era recomendable tener un cargo en la directiva de un partido y representar al Presidente desde su cargo. En las gestiones para bajar esta candidatura se apunta a Miguel Crispi, jefe del Segundo Piso, lo que es negado en La Moneda.


Qué observar. A última hora de este martes, cuando quedaban poco minutos para que terminara el plazo para que se inscribieran candidatos para la presidencia de Revolución Democrática, un grupo de militantes vinculados a la diputada Catalina Pérez -suspendida del partido, a partir del escándalo de Democracia Viva- levantó una lista para competir en las elecciones por la presidencia de la colectividad, tras la caída de la mesa liderada por Juan Ignacio Latorre.

  • El Tribunal Supremo del partido analizó la solicitud de la lista del sector “Despierta” y decretó que estaba todo en regla, por lo que se informó la inscripción de la lista.
  • Inmediatamente se encendieron las alarmas en la plana mayor del partido (y también en parte de La Moneda).
  • El plan original era que sólo se inscribiera una lista de consenso, liderada por la mano derecha de Giorgio Jackson, el ingeniero comercial Diego Vela, y que por tanto su triunfo se diera por seguro. Bajo esa lógica el ex ministro Marco Antonio Ávila había decidido bajar su opción a la presidencia de RD.
  • La lista de Vela aglutina a la mayoría de los sectores de RD y siempre se ha dado como un hecho que reemplazará a Latorre, golpeado por el manejo que tuvo en el caso Convenios, donde primero apoyó a Catalina Pérez y luego le quitó piso político, lo que terminó en duras críticas de ella hacia el senador.
  • Para algunos, el problema no era la definición del próximo presidente del partido -pocos dudan que será Diego Vela- sino enredar otra vez a una colectividad en crisis a partir de una lista que la integraban funcionarios de gobierno y en la detrás estaba la diputada Pérez.
  • Se trata de Gustavo Riveros, seremi de Medio Ambiente en la Región de Tarapacá, Tania Salas, seremi de Agricultura en la Región de Los Lagos, y Giordano Delpín, quien fue candidato a alcalde por la comuna de Lampa en 2021 y en la actualidad es delegado presidencial de la Provincia de Chacabuco.

El correo a los militantes. La lista que es encabezada por Erika Aliaga, dirigente del partido en Tarapacá, informó este jueves por correo a la militancia de RD que no competirían.

  • Según un correo difundido por The Clinic, el miércoles, luego de que se conociera “extraoficialmente la inscripción de nuestra lista, se comunicó con nosotros un funcionario de Gobierno para presentarnos la preocupación por la consideración de la existencia de una ‘incompatibilidad política’ entre los cargos definidos de confianza y la postulación a cargos de representación interna partidaria”.
  • “Si bien esta no es una inhabilidad legal, recogemos esta preocupación y estamos disponibles tras su comunicación a, cuidando la representación del partido en Gobierno y cuidando al propio Gobierno frente a la preocupación que expresa, renunciar a la presentación de nuestra lista ‘De frente por el cambio’ a la Directiva Nacional”, añade.

Las gestiones de La Moneda. Al interior de la lista plantean que el miércoles, luego de que el Tribunal Supremo aceptara la inscripción de la lista del sector “Despierta”, las 3 autoridades de gobierno que la integran se comunicaron con sus jefaturas directas para comunicar que competirían por la dirigencia del partido.

  • En ese contexto, dicen fuentes del sector, se le planteó a los dos seremi que no existirían problemas.
  • Sin embargo, al delegado presidencial de la Provincia de Chacabuco le informó algo distinto.
  • En concreto, a Giordano Delpín se le habría planteado que, pese a no existir ninguna incompatibilidad normativa, al ser representante directo del Presidente de la República (a diferencia de los seremi), sería complejo que integrara la directiva nacional de un partido del oficialismo.
  • Fue cosas de horas para que la lista cayera.
  • La situación se conversó al interior del sector y, entendiendo lo complejo del escenario, decidieron enviar el correo a la militancia, toda vez que no existe la figura del reemplazo de uno de los integrantes de la lista.

El rol de Miguel Crispi, jefe del Segundo Piso. Altas fuentes del partido explicitan que habría sido Miguel Crispi, jefe del segundo piso de La Moneda, quien hizo las gestiones para que se le comunicara a Delpín que no podía competir en las elecciones internas. En La Moneda niegan esa versión.

  • Como sea, al interior de RD existe molestia por un hecho que catalogan como una “intervención” del gobierno, pero, como suele ocurrir en política, tampoco les sorprende del todo lo ocurrido.
  • Diego Vela, que encabeza la lista de consenso, no solo es cercano a Giorgio Jackson y fue su jefe de gabinete en la Segpres y el Ministerio de Desarrollo Social, sino que además tiene una relación estrecha con el ex presidente de RD Rodrigo Echecopar y con el mismo Miguel Crispi.
  • El objetivo de la gestión de Diego Vela pasa por mantener el control del rumbo del partido durante los próximos meses para poder cumplir con el cronograma que se impusieron los dirigentes históricos de la colectividad: Encaminar a RD hacia un partido único con Convergencia Social, Comunes y la Plataforma Socialista, y que ello ocurra antes de las elecciones municipales del próximo año.
  • Al ser consultados, en La Moneda señalaron Miguel Crispi no es el superior jerárquico de ninguna de las 3 autoridades que integraban la lista y que a todos quienes quieran postular a cargos políticos se les ha explicitado que deben renunciar a sus cargos de gobierno.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

¿Qué está pasando con Matthei y Chile Vamos? Por Ignacio Imas

Evelyn Matthei sigue siendo, por ahora, la figura mejor posicionada del arco opositor para competir por la presidencia. No obstante, los recientes episodios muestran que ese liderazgo -así como cualquier otro- goza de pocos márgenes de beneficio de dudas. Si la derecha tradicional continua sin una narrativa clara, ojalá plural, con visión de futuro, y […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Debilidad del clivaje dictadura versus democracia. Por Pepe Auth

Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Dónde está el generalísimo y el equipo político que requiere urgentemente Evelyn Matthei

Evelyn Matthei en la Catedral Metropolitana, en la misa tras la muerte del Papa Francisco. Imagen: Agencia Uno.

El anuncio de que no habrá primarias en Chile Vamos dejó al descubierto improvisaciones en la candidata y su coalición, desde donde algunas voces cuestionan la ausencia de un equipo político que asesore a Matthei. La exalcaldesa designaría durante esta semana su generalísimo y los nombres clave de su comando.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Delegado presidencial Gonzalo Durán (FA) embiste contra Carabineros por tragedia en el Monumental

El delegado Gonzalo Durán el 18 de abril en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.