Septiembre 15, 2023

Cómo La Moneda bajó la lista del sector que lidera Catalina Pérez para competir por la presidencia de RD

Alexandra Chechilnitzky

A través de un correo, la lista encabezada por Erika Aliaga y que estaba integrada por 3 autoridades de gobierno vinculadas a la diputada Catalina Pérez informó a los militantes que no participarían de las elecciones internas, que se realizarán el 30 de septiembre y 1 de octubre. Fuentes de la colectividad señalan que desde el gobierno plantearon a uno de los integrantes de la lista, el delegado presidencial Giordano Delpín, que no era recomendable tener un cargo en la directiva de un partido y representar al Presidente desde su cargo. En las gestiones para bajar esta candidatura se apunta a Miguel Crispi, jefe del Segundo Piso, lo que es negado en La Moneda.


Qué observar. A última hora de este martes, cuando quedaban poco minutos para que terminara el plazo para que se inscribieran candidatos para la presidencia de Revolución Democrática, un grupo de militantes vinculados a la diputada Catalina Pérez -suspendida del partido, a partir del escándalo de Democracia Viva- levantó una lista para competir en las elecciones por la presidencia de la colectividad, tras la caída de la mesa liderada por Juan Ignacio Latorre.

  • El Tribunal Supremo del partido analizó la solicitud de la lista del sector “Despierta” y decretó que estaba todo en regla, por lo que se informó la inscripción de la lista.
  • Inmediatamente se encendieron las alarmas en la plana mayor del partido (y también en parte de La Moneda).
  • El plan original era que sólo se inscribiera una lista de consenso, liderada por la mano derecha de Giorgio Jackson, el ingeniero comercial Diego Vela, y que por tanto su triunfo se diera por seguro. Bajo esa lógica el ex ministro Marco Antonio Ávila había decidido bajar su opción a la presidencia de RD.
  • La lista de Vela aglutina a la mayoría de los sectores de RD y siempre se ha dado como un hecho que reemplazará a Latorre, golpeado por el manejo que tuvo en el caso Convenios, donde primero apoyó a Catalina Pérez y luego le quitó piso político, lo que terminó en duras críticas de ella hacia el senador.
  • Para algunos, el problema no era la definición del próximo presidente del partido -pocos dudan que será Diego Vela- sino enredar otra vez a una colectividad en crisis a partir de una lista que la integraban funcionarios de gobierno y en la detrás estaba la diputada Pérez.
  • Se trata de Gustavo Riveros, seremi de Medio Ambiente en la Región de Tarapacá, Tania Salas, seremi de Agricultura en la Región de Los Lagos, y Giordano Delpín, quien fue candidato a alcalde por la comuna de Lampa en 2021 y en la actualidad es delegado presidencial de la Provincia de Chacabuco.

El correo a los militantes. La lista que es encabezada por Erika Aliaga, dirigente del partido en Tarapacá, informó este jueves por correo a la militancia de RD que no competirían.

  • Según un correo difundido por The Clinic, el miércoles, luego de que se conociera “extraoficialmente la inscripción de nuestra lista, se comunicó con nosotros un funcionario de Gobierno para presentarnos la preocupación por la consideración de la existencia de una ‘incompatibilidad política’ entre los cargos definidos de confianza y la postulación a cargos de representación interna partidaria”.
  • “Si bien esta no es una inhabilidad legal, recogemos esta preocupación y estamos disponibles tras su comunicación a, cuidando la representación del partido en Gobierno y cuidando al propio Gobierno frente a la preocupación que expresa, renunciar a la presentación de nuestra lista ‘De frente por el cambio’ a la Directiva Nacional”, añade.

Las gestiones de La Moneda. Al interior de la lista plantean que el miércoles, luego de que el Tribunal Supremo aceptara la inscripción de la lista del sector “Despierta”, las 3 autoridades de gobierno que la integran se comunicaron con sus jefaturas directas para comunicar que competirían por la dirigencia del partido.

  • En ese contexto, dicen fuentes del sector, se le planteó a los dos seremi que no existirían problemas.
  • Sin embargo, al delegado presidencial de la Provincia de Chacabuco le informó algo distinto.
  • En concreto, a Giordano Delpín se le habría planteado que, pese a no existir ninguna incompatibilidad normativa, al ser representante directo del Presidente de la República (a diferencia de los seremi), sería complejo que integrara la directiva nacional de un partido del oficialismo.
  • Fue cosas de horas para que la lista cayera.
  • La situación se conversó al interior del sector y, entendiendo lo complejo del escenario, decidieron enviar el correo a la militancia, toda vez que no existe la figura del reemplazo de uno de los integrantes de la lista.

El rol de Miguel Crispi, jefe del Segundo Piso. Altas fuentes del partido explicitan que habría sido Miguel Crispi, jefe del segundo piso de La Moneda, quien hizo las gestiones para que se le comunicara a Delpín que no podía competir en las elecciones internas. En La Moneda niegan esa versión.

  • Como sea, al interior de RD existe molestia por un hecho que catalogan como una “intervención” del gobierno, pero, como suele ocurrir en política, tampoco les sorprende del todo lo ocurrido.
  • Diego Vela, que encabeza la lista de consenso, no solo es cercano a Giorgio Jackson y fue su jefe de gabinete en la Segpres y el Ministerio de Desarrollo Social, sino que además tiene una relación estrecha con el ex presidente de RD Rodrigo Echecopar y con el mismo Miguel Crispi.
  • El objetivo de la gestión de Diego Vela pasa por mantener el control del rumbo del partido durante los próximos meses para poder cumplir con el cronograma que se impusieron los dirigentes históricos de la colectividad: Encaminar a RD hacia un partido único con Convergencia Social, Comunes y la Plataforma Socialista, y que ello ocurra antes de las elecciones municipales del próximo año.
  • Al ser consultados, en La Moneda señalaron Miguel Crispi no es el superior jerárquico de ninguna de las 3 autoridades que integraban la lista y que a todos quienes quieran postular a cargos políticos se les ha explicitado que deben renunciar a sus cargos de gobierno.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]