Septiembre 13, 2023

Quién es Diego Vela, el brazo derecho de Jackson que saltó a la presidencia RD y su paso por las fundaciones Urbanismo Social y Rumbo Colectivo

Juan Pablo Sallaberry y Alexandra Chechilnitzky
Imagen de Diego Vela en LinkedIn.

Finalmente la lista de Diego Vela fue la única inscrita para las elecciones internas de Revolución Democrática. Un “histórico” del partido y hombre de confianza del exministro Giorgio Jackson que le tocará saltar a la primera plana y administrar un partido en plena crisis.


Qué observar. Diego Vela Grau (35 años) fue uno de los organizadores y convocantes a la cena de desagravio para Giorgio Jackson, que tras una larga agonía política terminó renunciando al gabinete, en agosto. Pero los brindis no serán solo por el ex ministro, sino también por el propio Vela, cuya lista fue finalmente la única inscrita para las elecciones internas por la presidencia de Revolución Democrática a realizarse a fines de mes. 

  • A ambos los une una larga amistad y una historia en común. Integraron el movimiento estudiantil Nueva Acción Universitaria (NAU) en la Universidad Católica desde donde presidieron la Federación de Estudiantes (Feuc): Jackson en 2011 y Vela en 2013.
  • Luego formaron parte de la misma facción interna en RD, y en el último año y medio, Vela fue jefe de gabinete de Jackson durante todo su período en el gobierno, tanto en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia como en el Ministerio de Desarrollo Social. En agosto renunciaron juntos a sus cargos en La Moneda. 
  • Por eso la noticia de que ayer, en el cierre de las inscripciones de listas para presidir el partido, el exministro de Educación, Marco Antonio Ávila, finalmente bajó su candidatura y la lista transversal que encabeza Diego Vela se da como un hecho que correrá sola en las elecciones a celebrarse el 30 de septiembre y el 1 de octubre, lo que fue leído como un triunfo de Jackson.

Un partido en crisis. Con su estrecho colaborador al mando de RD, Jackson podrá probablemente mantener su influencia y control sobre el rumbo que tome el partido, por lo menos durante este año que evalúa quedarse en Chile. 

  • El recambio de dirigencia, tras la renuncia del senador Juan Ignacio Latorre a la presidencia, se produce debido a la mayor crisis política que enfrenta RD en sus 12 años, primero como movimiento y luego como partido político. 
  • La tienda ha sido la más afectada por el caso convenios que ha salpicado a militantes y fundaciones ligadas a RD y ha perdido poder al interior del gobierno en los sucesivos cambios de gabinete.
  • Los desafíos de la nueva dirección serán cómo salir de esta crisis que afecta la reputación del partido, que en su momento se levantó como una alternativa contra los políticos tradicionales, la corrupción y los abusos y también deberán resolver el debate sobre la posible fusión entre los partidos del Frente Amplio. 
  • Hoy en redes sociales de los militantes de base de RD, se cuestionaba si Vela, considerando su bajo perfil público, era la persona idónea para liderar esta etapa.

Quién es. Diego Vela nació en Santiago el 17 de noviembre de 1987. Es hijo de María Grau Ugarte y del médico Patricio Vela Peebles, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, fallecido en 2021. Estudió en el colegio Sagrados Corazones de Manquehue.

  • En su página de LinkedIn se describe a sí mismo como “profesional con más de diez años de experiencia en liderazgo de proyectos, con experiencia comprobada en gestión, liderazgo e incidencia en diferentes ONG y el sector público”.
  • Ingeniero comercial de la Universidad Católica, tiene un master en Economía de la Universidad Católica y en Sociología Política en la London School of Economics and Political Science.
  • En su campaña para presidir la Feuc señalaban que Vela trabajó en Un Techo para Chile y decidió irse a una población, según la revista Reflexión y Liberacion, para vivir de una manera más sencilla y compartir con personas que viven en exclusión social.
  • Encabezó la Feuc, entre noviembre de 2012 y noviembre de 2013, siendo vocero de movilizaciones estudiantiles durante el primer mandato de Michelle Bachelet.
  • Se le identifica del sector “tercerista” de RD que lidera Jackson, el que acuñó el concepto de “colaboración crítica” con el gobierno de la exmandataria, es decir aceptar cargos técnicos, principalmente en Mineduc, pero manteniendo sus cuestionamientos a la exConcertación.
  • Tras la universidad, Vela fue miembro del directorio de la fundación Educación 2020, y luego vivió una temporada en Haití, donde se desempeñó como director ejecutivo de América Solidaria en la zona.
  • A su regreso durante dos años, trabajó en el Senado como jefe de gabinete del senador RD Juan Ignacio Latorre entre 2017 y 2019.
  • Cercano también al jefe del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi y al expresidente de RD Rodrigo Echecopar, como jefe de gabinete de Jackson, Diego Vela fue uno de los asesores de La Moneda mejor pagados con un sueldo base de $6,4 millones.
  • Entre sus labores le tocó intentar desactivar la acusación constitucional contra Jackson en el Congreso, pero no tenía relaciones cercanas con los diputados del Socialismo Democrático.

Nexo con fundaciones. Su vínculo con fundaciones está principalmente ligado a Rumbo Colectivo, el centro de estudios de RD. Él fue director ejecutivo de ese organismo entre octubre de 2020 y marzo de 2022, cuando la actual Directora de Presupuestas, Javiera Martínez, era la presidenta del directorio. 

  • También registra un a vinculación con la Fundación Urbanismo Social, una de las investigadas por el Ministerio Público por transferencias recibidas en el marco del caso Convenios. Vela trabajó cuatro meses, entre junio y septiembre de 2020, como coordinador del programa Locales Conectados de dicha fundación, en que la delegada presidencial en el BioBío Daniela Dresdner era representante.
  • De hecho, en las páginas de InfoLobby, aparece Diego Vela como lobbista o gestor de intereses de Rumbo Colectivo y Urbanismo Social, una de las fundaciones que está siendo investigada por el Ministerio Público.
  • Según la página de Info Lobby, el 23 de julio de 2020, Diego Vela como gestor de Urbanismo Social se reunió con Carlos Arrau, entonces Intendente de la Región del Ñuble, para presentarle el proyecto de plataforma digital Locales Conectados “como una solución a largo plazo y sostenible a la entrega de caja de alimentos durante la pandemia y posterior a ella. Esta busca poder crear una alternativa que permita conectar a familias beneficiarias y a los negocios locales de los barrios definidos con gobiernos locales o regionales”.
  • En su Linkedin señala que “durante mi carrera siempre relacioné mis estudios y trabajos con el propósito de superar la pobreza y la injusticia social. En los diferentes roles asumí en repetidas ocasiones los puestos más altos de dirección y liderando los equipos, realizando la planificación estratégica, la recaudación de fondos y como responsable de la interacción con los medios de comunicación y actores públicos y privados”.

Lea también. Informe de Contraloría constata corrupción en Caso Convenios (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.