Cómo la candidatura de Cristián Cuevas enredó al PC en su negociación parlamentaria con el FA y Boric

Alex von Baer
Guillermo Teillier, presidente del PC; Gabriel Boric, candidato presidencial FA-PC; Cristián Cuevas, abanderado de la Lista del Pueblo. Fotos: Agencia Uno

En una reunión el sábado, el PC notificó al FA que iba a tomarse 1 semana más para decidir si acude a una lista parlamentaria conjunta -como aspira el abanderado Gabriel Boric-, o si quiebra la alianza para ir con otras fuerzas de izquierda, que estarían con el candidato de la Lista del Pueblo Cristián Cuevas. El PC no quiere soltar su estrategia de consolidar un polo de izquierda más radical con partidos que se sienten atraídos por Cristián Cuevas, lo que podría complicar que Boric logre consolidar los 700 mil votos de Jadue.

Qué observar: El FA insistió al PC para que acuerden una lista parlamentaria única de Apruebo Dignidad (alianza de los frenteamplistas con Chile Digno, bloque que lidera el PC) en una reunión efectuada el sábado 07/08, pero el representante comunista Juan Andrés Lagos indicó que la decisión la tomarían el próximo fin de semana, del 14/08: es decir, solo 9 días antes de que se deban inscribir las listas parlamentarias (23/08).

  • En la cita, a la que asistió Giorgio Jackson desde el comando de Boric, Lagos les transmitió que su partido aún está en discusión interna, y que sin finalizar ese proceso les era “imposible” avanzar.
  • En Radio Nuevo Mundo, el líder PC Guillermo Teillier sinceró que en Apruebo Dignidad habrá 2 listas, producto de que Igualdad (aliado PC en Chile Digno) ya está trabajando en otra nómina distinta pues decidieron no apoyar a Boric.
  • La decisión del PC entonces -deslizó Teillier- será entre mantenerse en lista con el FA (lo que ya decidieron los regionalistas verdes de Jaime Mulet) o sumarse a la de Igualdad, que aspira a incluir candidatos de la Lista del Pueblo en su nómina, y que podría respaldar a Cristián Cuevas, junto con Victoria Popular (fundado por Cuevas).
  • “Igualdad no va a apoyar a Boric. Lo que no sabíamos es que se iba a levantar la Lista del Pueblo, y que Igualdad podría hacer una lista con ellos”, afirmó Teillier.
  • La notificación PC dejó en vilo al FA y las otras fuerzas de Apruebo Dignidad (regionalistas verdes y Acción Humanista de Tomás Hirsch).
  • Aunque no se lo expresaron a Lagos para no tensionar más los roces FA-PC, lo que inquieta es que a 2 semanas de inscribirse las candidaturas al Parlamento, no se ha podido empezar a negociar la plantilla (a diferencia de Unidad Constituyente).

Qué significa: La tensión hacia el PC desde fuerzas que podrían respaldar a Cuevas gatilló un primer enredo a Boric, a solo 4 días de que entró a la arena el candidato de la Lista del Pueblo: al menos pone en aprietos las tratativas para la lista única FA-PC a la que aspira (lo que los frenteamplistas ven como un intento del partido para fortalecer su posición al negociar cupos).

  • Si el PC llegara a escindirse para formar una lista que movimientos proclives a Cuevas sería un golpe para el abanderado del FA, aún cuando el partido han dicho que de todas formas lo apoyará.
  • El acuerdo inicial de Chile Digno era que si se van en una lista parlamentaria aparte del FA, será solo entre partidos que apoyen a Boric o que no tengan candidato, aunque hay consciencia de que es algo que deberán rediscutir.
  • En el FA reclaman que el PC está tensionando la negociación para lograr una posición mejorada en cupos en las listas, y así evitar que se consolide la hegemonía electoral frenteamplista.
  • “Queremos establecer puntos de acuerdo con el FA que signifiquen avanzar bien. Estamos discutiendo nuestras candidaturas, lo está haciendo el FA”, dijo Teillier.
  • En la reunión del sábado, las fuerzas afines al PC pidieron al FA una propuesta de distribución de cupos en una lista única, para demostrar que era viable esa fórmula: pese a que la solicitud se había formulado de inmediato la primaria, los frenteamplistas volvieron a llegar sin una propuesta, a la espera del PC.

Lo que hay detrás: El obstáculo para que el PC pueda despejar el tema es que no quiere quebrar el polo de izquierda que ha formado con Igualdad, regionalistas verdes y Acción Humanista: así ha transmitido Teillier en conversaciones, en las que ha sincerado que aspira a conservar la alianza con el FA, pero que esos efectos nocivos para el diseño del PC son los que le generan dudas (podría significar perder una porción de los 700 mil votos que tuvo Jadue, y que se fuguen hacia Cuevas).

  • Entre el PC y las fuerzas afines ven como necesario cultivar un “proyecto claro de izquierda”: al FA lo ven como una coalición “liberal progresista”.
  • Por eso mismo, Teillier enfatizó que en ningún caso habría “un rompimiento” de Chile Digno en caso de que sus fuerzas vayan en listas distintas o apoyen a distintos presidenciables (por ejemplo, el PC iría a la elección de cores con Igualdad)
  • De todas formas, Teillier se ha visto tensionado por presión interna de sectores PC (principalmente por el secretario general Lautaro Carmona, y Jadue) que han empujado el debate sobre no ir en lista con el FA.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]

Ex-Ante

Julio 11, 2025

La declaración judicial de hija de Isabel Allende sobre venta de casa: “Como familia hicimos lo que nos instruyó el Gobierno”

La hija de la ex senadora, Marcia Tambutti, señaló en su declaración judicial que la fallida propuesta de vender la casa de Allende provino de Presidencia y nunca fueron advertidos del problema constitucional que implicaba: “Ojalá hubiésemos conocido previamente este gran problema de fondo en cualquiera de todas las etapas”.

Ex-Ante

Julio 11, 2025

Lo que hay detrás del evento “Democracia siempre” impulsado por Boric. Por Jorge Schaulsohn

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva, y Gabriel Boric.

“Democracia Siempre” podría haber sido un acto valiente, un punto de inflexión en la defensa de valores universales. Pero, al menos por ahora, parece un ejercicio de marketing político, que predica más de lo que practica. No hay que pecar de ingenuos: esta cumbre también tiene una dimensión estratégica orientada a robustecer las credenciales democráticas […]