Febrero 18, 2024

Cómo José Antonio Kast busca salir del incómodo momento en el que se encuentra

Ex-Ante
José Antonio Kast durante los homenajes al ex Presidente Sebastián Piñera. Foto: Agencia UNO.

Cuando Kast aún no ha superado la derrota de la opción A favor en la que apostó su capital político, la muerte de Piñera ha enaltecido la figura del ex mandatario posicionando a Chile Vamos en un sitial de ventaja al ser la coalición llamada a dar continuidad a su legado. Hoy, el principal desafío de Kast sería encontrar un espacio político que permita frenar una expansión de Evelyn Matthei en la opinión pública y  consolidar el posicionamiento electoral del Partido Republicano en la próxima elección municipal.


La derrota en el pasado plebiscito constitucional de diciembre de 2023 y el reciente fallecimiento del ex Presidente Piñera han situado al líder de Republicanos José Antonio Kast en una difícil posición. Aún sin haber logrado superar el embate de la derrota de la opción A favor, en la que apostó su capital político, la muerte de Piñera ha enaltecido su figura -la que siempre fue escéptica respecto de la figura de Kast y su proyecto- posicionando a la vez a Chile Vamos en un sitial de ventaja al ser la coalición llamada a dar continuidad a su legado, con Evelyn Matthei en el liderato de las encuestas por la carrera presidencial.

El antagonista político de Piñera. La relación entre José Antonio Kast y el ex Presidente Piñera fue siempre cordial y respetuosa, pero nunca de cercanía. Pese a que Kast disputó en dos ocasiones la presidencia de la república con Piñera, el momento de mayor disenso político entre ambos se produjo a raíz de la conducción política del ex mandatario durante el estallido de 2019.

  • En dicha ocasión, Kast fue un ferviente crítico del camino tomado por Piñera a la hora de abrir un proceso constitucional para destrabar la crisis política y social. Fue ese posicionamiento crítico el que le permitió a Kast y sus adherentes plantear la idea de que “sólo queda Kast”, apelando al electorado de derecha que anhelaba una restitución del orden y la autoridad, pero experimentaba cierta orfandad, situación que se vio reflejada en los niveles de adhesión a Piñera, que bajaron del 10%. Es decir, había un grupo que, identificándose con la derecha, lo desaprobaba. Capitalizar ese segmento fue una de las tareas primordiales de Kast.

La última crítica política de Piñera a Republicanos. La última entrevista política del ex Presidente Piñera fue concedida a La Tercera el 14 de enero de 2024. En dicha ocasión, Piñera reflexionó sobre el segundo fracaso del proceso constitucional, sin escatimar críticas al Partido Republicano por el rol desempeñado por esta tienda en dicho proceso.

  • “La principal responsabilidad la tiene quien era mayoría en el Consejo Constitucional, que era el Partido Republicano (…) Chile Vamos debió lograr un buen acuerdo con Republicanos y no permitir excesos, errores o gustitos que finalmente terminaron significando la derrota”, dijo Piñera.

El cambio de tono republicano. El trágico deceso del ex Presidente obligó a los principales voceros del Partido Republicano y, especialmente a José Antonio Kast, a moderar su mirada crítica hacia la figura de Piñera. Kast estuvo presente en el funeral de Piñera, participó de su guardia de honor y valoró su figura, destacando el sentido de patriotismo y su capacidad de trabajo y compromiso con Chile, aunque también señaló: “En lo político tuvimos algunas diferencias que las hicimos ver, pero en lo humano siempre tuvimos una relación franca, directa (…) como todo líder, como toda persona que ejerce autoridad, también tuvo luces y sombras”.

¿Cómo reposicionarse? Todas las encuestas post plebiscito mostraron que el principal damnificado por la derrota de la opción A favor de la consulta de diciembre de 2023 fue José Antonio Kast.

  • Según la encuesta UDD de fines de diciembre pasado, Kast perdió 5 puntos porcentuales de apoyo (de 22% a 17%), en tanto la alcaldesa Evelyn Matthei se mantuvo en 20%, pasando a liderar la carrera presidencial.
  • Por otro lado, en la encuesta Pulso Ciudadano correspondiente al mes de enero de 2024 Matthei obtuvo el primer lugar en las preferencias presidenciales con 17,8% (aunque con una baja de 5,5 puntos en relación al sondeo anterior), seguida de Kast con un 13% (0,7 puntos menos que en diciembre) y Sebastián Piñera en tercer lugar, quien había elevado su nivel de apoyo hasta un 11,1%, quedando a un par de puntos de Kast.
  • En dicho estudio, la baja de Matthei se relacionaba directamente al alza de Piñera, por lo que, ante la ausencia del ex mandatario, quien probablemente sea la primera opción para capitalizar su liderazgo, sea la edil de Providencia.
  • De hecho, en el panel UDD divulgado con posterioridad a la muerte de Piñera, ante la pregunta: “¿quién cree que es o debiera ser su sucesor (a) político (a)?”, junto a una lista de candidatos y las opciones “ninguno” y “otro”, Evelyn Matthei obtuvo un 37% de las preferencias, seguida de “nadie” (24%) y de José Antonio Kast (18%).

Ante este escenario, hoy el principal desafío de Kast sería encontrar un espacio político que permita frenar una expansión de Matthei en la opinión pública. Al mismo tiempo,  consolidar el posicionamiento electoral del Partido Republicano en la próxima elección municipal, donde buscan competir por la alcaldía en cerca de una decena de comunas relevantes, entre ellas Maipú, Temuco y Recoleta.

“Tranquilos, todo va a estar bien”. Pese al panorama actual, en el Partido Republicano ven la situación con tranquilidad. Señalan que mientras el Gobierno de Boric persista en un camino que ellos estiman errático y la temática de la delincuencia siga siendo la principal preocupación de los chilenos, ellos seguirán siendo una opción atractiva para la ciudadanía y el liderazgo de Kast naturalmente debiera tender a reposicionarse.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Abril 30, 2025

Fiscal Valencia y críticas de La Moneda: “Nadie está sobre la Ley”

“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Demanda en La Haya: la exposición de Chile que se distanció del tono de Boric con Israel

Edificio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. (Agencia Uno)

La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Las tensas 48 horas que antecedieron el apoyo unánime del PS a Tohá (y lo que implica en las izquierdas)

Imagen: Agencia Uno.

Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]