Noviembre 9, 2022

Cómo ha cambiado La Araucanía y Boric desde sus últimas visitas a Temucuicui y Padre Las Casas

Ex-Ante
El entonces diputado Gabriel Boric en Temucuicui, con la bandera mapuche wenuyofe, el 7 de agosto de 2016. Foto: Twitter de @gabrielboric

Boric alojará probablemente en un recinto militar y con una agenda que incluye a las víctimas de la violencia en su primer viaje como Presidente a La Araucanía, que se realizará este jueves y viernes, inmediatamente después de que el Senado prorrogara a instancias del gobierno el estado de excepción en la zona, que ha regido en 6 de los 8 meses de la actual administración. Su visita está llena de contrastes con la que realizó hace un año, en plena campaña, y la que lo llevó en 2016 a Temucuicui. La Macrozona Sur tampoco es la misma. A continuación los contrastes.


El gesto a la CAM. En agosto de 2016, el entonces diputado Boric llegó a La Araucanía a participar de una sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos originarios que se realizaría en la región, pero que finalmente se suspendió.

  • Tuvo una intensa agenda que incluyó una visita y reunión con líderes de la Comunidad Autónoma de Temucuicui.
  • “Hoy estuvimos en el territorio liberado de Temucuicui con el lonko Víctor Queipul dialogando con su comunidad”, publicó en su cuenta de Twitter el 7 de agosto de 2016, junto a una fotografía donde aparecen el actual diputado Gonzalo Winter (Convergencia Social) y la exconvencional Constanza Schönhaut, actual asesora de la ministra de Interior, Carolina Tohá.
  • En la imagen el diputado Boric posó con la bandera mapuche wenufoye, que tiene un kultrún al centro.
  • La comunidad ya estaba entonces en la mira de la policía, por los atentados incendiarios a los fundos colindantes de la familia Urban. Al año siguiente adquirirían notoriedad a nivel nacional al rechazar la presencia de los encuestadores del Censo 2017.
  • También visitó a la machi Francisca Linconao en el centro de cumplimiento penitenciario de Temuco. Linconao estaba entonces imputada como presunta autora del delito terrorista de incendio con resultado del matrimonio Luchsinger Mackay, quienes murieron quemados en su casa en un predio de Vilcún, el 4 de enero de 2013. La machi sería luego absuelta de los cargos.
  • “Hoy visitamos a la machi en la cárcel de Temuco”, publicó en Twitter el 8 de agosto de 2016. “Ella está mal y su proceso también. Muchas irregularidades”.
  • Boric dio además una entrevista al diario El Austral de La Araucanía, donde se refirió a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y a su líder, Héctor Llaitul.
  • “La Coordinadora Arauco Malleco entiendo que es una organización que no reivindica atentados a personas, o sea, se enmarca dentro de un conflicto que es mucho más grande y que entiendo tiene que ver con la usurpación de tierras por parte del Estado y en particular de las forestales”, dijo el 19 de agosto de 2016. “En vez de actuar con soberbia y arrogancia yo trataría de escuchar lo que tienen que plantear todos los actores, incluida la CAM”.

Gira de campaña. Como candidato presidencial de Apruebo Dignidad volvió a La Araucanía en octubre del año pasado, luego de que el entonces Presidente Sebastián Piñera declarara estado de emergencia en las provincias de Malleco y Cautín, y de Arauco y el Biobío en la VIII Región. El decreto autorizó el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo a las policías.

  • El 16 de octubre de 2021 visitó el hospital Maquehue en Padre Las Casas, se reunió con las “hortaliceras” en el centro de Temuco y luego con los candidatos de su coalición, en el Parque Estadio Germán Becker.
  • Más temprano dio una entrevista al diario El Austral de La Araucanía, donde promovió el diálogo como solución a la crisis de violencia, medida que reiteraría en su campaña. “Vamos a trabajar para reorganizar la labor de la policía para que se cumpla su tarea, y con las reivindicaciones que son justas vamos a impulsar un diálogo real (…). De ser electo presidente no habrá más operaciones como Huracán ni Comando Jungla. Creo que la militarización en La Araucanía es un mal camino”, dijo.
  • Luego abordó su propuesta de autonomía territorial. “Debemos sostener un diálogo con perspectiva histórica. Este es un conflicto que no se soluciona sólo desde la perspectiva del orden público”, dijo. “Acá hay un problema político de fondo, donde se necesita restablecer las confianzas y tenemos que hablar de la reconstrucción del territorio del pueblo nación mapuche, de la autonomía y de permitir que un pueblo pueda ejercer su propia cosmovisión y ejercerla dentro de ese territorio”.
  • En la entrevista el candidato no detalló los alcances de la autonomía territorial mapuche que propuso.
  • Sobre el estado de emergencia, planteó que “concuerdo con la presidenta de la Convención Constitucional Elisa Loncon, y con la gran mayoría de las instituciones al considerar que esta medida de declarar estado de excepción es un fracaso de las políticas del Estado y sólo profundiza los errores que se han cometido, por lo tanto, me parece que es un mal camino”.

En La Moneda. “Nos preocupa y nos ocupa La Araucanía, Arauco, Los Ríos. Nos preocupa la seguridad en todo Chile. Que no les quepa duda de que pronto, durante las próximas semanas, voy a estar de visita en la zona”, dijo a mediados de octubre el Presidente, en el Encuentro Nacional del Agro 2022.

  • El mandatario retomó así una agenda suspendida tras el fallido ingreso a la comunidad de Temucuicui de la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, en el primer mes de gobierno.
  • El 15 de marzo, la comitiva de Siches ingresó por un camino rural de la comuna de Ercilla y se encontró con un auto quemado bloqueando la ruta. Luego se comprobaría que era robado. Entonces empezaron a escuchar disparos desde los costados del camino. Según informó entonces la fiscalía, estos no alcanzaron a los vehículos, pero los hicieron retroceder.
  • El 1 de mayo, el Presidente dijo en una entrevista con TVN que iría a La Araucanía cuando estén “las condiciones para que ese viaje, por cierto, sea seguro (…). Vamos a ir cuando estén, yo espero pronto, cuando podamos garantizar las condiciones y que sirva para la resolución o avanzar en la resolución del conflicto”.
  • El 17 de ese mes decretó estado de excepción constitucional de emergencia en La Araucanía y en las provincias de Arauco y el Biobío de la VIII Región, aunque acotado a las rutas principales tras la presión de Apruebo Dignidad.
  • Se trataba de una medida que había criticado en su viaje previo a la región como diputado y candidato presidencial, en octubre de 2021. El anuncio fue acompañado del lanzamiento del plan Buen Vivir, que buscaba promover diálogos y entrega de tierras, como complemento a la respuesta policial del estado de emergencia.
  • En su primer viaje como Presidente a La Moneda, Boric probablemente aloje en un recinto militar, con una agenda que incluya a las víctimas de la violencia, en el marco de las duras críticas de la CAM a su visita y con Llaitul preso tras una serie de zigzagueos de La Moneda que terminaron con la caída de la ex ministra Jeanette Vega, luego de que una asesora suya tomara contacto con el líder de la CAM para sondear una conversación de la entonces titular de Desarrollo Social y el líder de la Coordinadora.
  • Con una inédita erosión en las encuestas, que colocan a la seguridad pública en el primer lugar de las prioridades, Boric llegará a una zona asolada por la violencia que perpetran al menos 7 grupos radicales y que se ha expandido hacia la Región de los Ríos. La Asociación de Contratistas Forestales, por ejemplo, elaboró un catastro sobre los atentados que a ellos les ha afectado entre el 16 de mayo y el 30 de agosto, los cuales tuvieron un alza de un 64%.

LEA TAMBIÉN:

Cómo operan los 7 grupos violentistas mapuches de la Macrozona Sur, sus líderes y zonas de influencia

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Senador Quintana: “Si alguien está dudando entre Tohá y Jara, lo invitaría a pensar en quién tiene más posibilidades de derrotar a Kast”

De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”.  Según él, habrá unidad en el […]

J.P. Sallaberry

Junio 22, 2025

Perfil: Carolina Tohá, su agitada historia política y la última oportunidad de la G-80

“Me corresponde, le corresponde a mi generación”, declaró Tohá el día que lanzó su candidatura presidencial. Desde diversos cargos: dirigenta universitaria, diputada, alcaldesa, presidenta de partido y ministra, ha jugado un rol protagónico en el acontecer político desde hace 40 años y el próximo domingo 29 de junio disputará las primarias del oficialismo. Aquí su […]