Septiembre 6, 2023

Cómo fue el aterrizaje en Recoleta de Baltasar Garzón, el invitado de Jadue a la conmemoración de los 50 años

Juan Pablo Sallaberry

En una charla en Recoleta, Baltasar Garzón se mostró impactado de que 32% de los chilenos justifique el golpe de Estado, abordó lo que fue la detención de Pinochet en Londres y restó importancia a las críticas de la oposición por la medalla que le entregó Boric.


Qué observar. La mañana de este miércoles llegó a Chile el exjuez español Baltasar Garzón y apenas se bajó del avión revisó impactado los datos de la encuesta Pulso Ciudadano sobre la mirada de los chilenos respecto al quiebre democrático de 1973.

  • “Un amigo chileno me comentaba esta mañana los resultados de esa encuesta, ¡pero cómo puede ser que haya un 32% que esté de acuerdo con el golpe militar! Y un 39% considere responsable del golpe de Estado a Salvador Allende. ¡Pero qué aberración es esta! Digo, ¿en qué hemos fallado? ¿Cómo es esto posible? Es incomprensible para mí”. señaló.
  • El ex magistrado que el 16 de octubre de 1998 emitió desde Madrid un orden de captura internacional contra Augusto Pinochet, lo que abrió el proceso que lo mantuvo retenido en Londres durante 503 días, aterrizó temprano en Santiago para participar en foros y seminarios con motivo conmemoración de los 50 años del bombardeo a La Moneda.
  • Garzón es el principal invitado a la Cumbre Internacional por la Democracia y los Derechos Humanos que organizó el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC) y que contempla un seminario político, un encuentro académico y una feria del libro con actividades culturales y más de 200 invitados en total. Un evento paralelo a las actividades del gobierno y que busca, según ha señalado el alcalde, destacar la figura de Allende y de la Unidad Popular.

Actividad en Recoleta. A las 13.00 Jadue recibió en el Teatro Corporación Cultural de Recoleta a Garzón quien presentó la ponencia “La charla pendiente: 50 años después”. El alcalde dijo que era “un orgullo” que esté presente en la conmemoración y anunció que tendrán otra actividad conjunta el sábado.  Garzón también participará en un foro con el juez Daniel Urrutia -sancionado por la Corte Suprema por su labor durante el estallido social- y dio una ronda de entrevistas a medios chilenos.

  • Al teatro llegaron unas 150 personas, en su mayoría funcionarios municipales, que hicieron fila para poder entrar al recinto, se tomaron selfies con el exjuez y le pidieron que autografiara algunos de sus libros. 
  • También había prensa extranjera como un enviado de la estatal Radio Nacional Española que viajó a cubrir las actividades del 11 de septiembre.  
  • Fue saludado con aplausos y sonidos de trutruca, por varios miembros de pueblos originarios, liderados por la lonco Juana Rosa Calfunao, quienes en marzo le solicitaron al jurista que fuera árbitro en un requerimiento que presentaron ante la Corte de Arbitraje de La Haya para negociar una restitución de tierras. Y este aceptó. Por eso, el ex juez comenzó su discurso haciendo un saludó en mapudungún.

La medalla de Boric. En un punto de prensa agradeció la medalla que le entregó el Presidente Gabriel Boric en su reciente visita a Madrid y restó importancia a las críticas de la oposición, quienes lamentaron que fuera homenajeado tras apoyar a Bolivia en su litigio en La Haya.

  • “No fue una condecoración, fue un reconocimiento no pedido por mí. Lo recibí con agradecimiento y humildad. Me sorprendieron las críticas pero no me preocupan demasiado. Hay cosas mucho más importantes para criticar cómo el justificar que hubo un golpe militar”.
  • Sobre su defensa a la demanda marítima boliviana, agregó: “Yo nunca he sido abogado del Estado plurinacional de Bolivia en su demanda respecto de la salida al mar y lo que dije es que entre dos pueblos hermanos deberían buscar una solución para que se reconocieran y respetaran. Si para la derecha eso son declaraciones complicadas para este país, lo siento”.
  • Garzón se definió a sí mismo como activista de derechos humanos y abogado que no forma parte de ningún partido (fue expulsado de la carrera judicial en 2012).

Detención de Pinochet. En su charla, bajo el fuerte sonido de la lluvia que caía sobre Santiago, abordó en detalle lo que fue la detención de Pinochet, recordando que en octubre se cumplen 25 años.

  • También relató que cuando tenía 17 años lo marcó el golpe de Estado en Chile: “Aquel día supimos que se rompía algo, un referente para la gente joven. Fue un aldabonazo, un puñetazo en el estómago para muchas conciencias. Y no es porque todos fueran comunistas ni socialistas, sino porque se había quebrado la esperanza”.
  • Garzón recordó que como universitario marchaba en las calles gritando contra Franco y Pinochet. Que por muchos años escuchaba la música de Víctor Jara, cantaba “El pueblo unido” e iba a ver a los grupos chilenos que tocaban en España.
  • Así, continuó, en 1998 no dudó en dictar la orden de detención. “Llegó un momento en que tuve que tomar una decisión y la tomé. No tuve ningún segundo de duda.  Aunque incluso todavía ni siquiera estaba definida la competencia de la jurisdicción española”.
  • Más tarde marcaría al menos 3 posiciones que no pasaron inadvertidas.
  • “Un efecto maravilloso en Chile es que surgió la necesidad de investigar en el propio país. El 2000, en la confrontación presidencial Joaquín Lavín y Ricardo Lagos, Lavín dijo queremos que Pinochet venga a Chile para juzgarlo aquí. Y dije, guau, genial, de esto se trata”.
  • “Ningún juez de ningún país tiene un especial interés en juzgar crímenes que se han cometido fuera, porque es difícil la aportación de pruebas, que viajen los testigos, es muy complicado. Lo ideal es que se produzca donde ocurrieron los crímenes”.
  • “El sistema neoliberal, el capitalismo salvaje que día a día vemos reflejado en este país (Chile) que ha sido un crisol de ese tipo de políticas, en gran medida como consecuencia del golpe militar que puso fin a esa iniciativa socialista pacífica hacia un sistema más igualitario”.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]