Cincuenta.cl se llama la página web del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), que considera una apretada agenda de actividades para conmemorar los 50 años del golpe de Estado de 1973. El sitio se asemeja a la página 50.cl del gobierno, aunque con varias diferencias.
El sitio del gobierno, elaborado por el Ministerio de Culturas, recopila diversas actividades culturales y ceremonias, tanto del Estado como de la sociedad civil, pero sin un relato que las una. La página no presenta un texto o reflexión sobre el golpe de Estado, si no más bien permite publicar o buscar actividades.
En el sitio de Jadue se da protagonismo a la imagen del expresidente Salvador Allende y se destacan hitos de la Unidad Popular. Allí se convoca a una Cumbre Internacional por los Derechos Humanos, que se realizará entre el 2 y 9 de septiembre con numerosos invitados nacionales e internacionales y una apretada agenda de actividades académicas y culturales, lo que para algunos, supone un sello a la izquierda respecto de los actos de conmemoración de La Moneda.
El despliegue de Jadue se enmarca en la molestia que ha manifestado el PC por la falta de claridad y relato con que, sostienen, el gobierno de Gabriel Boric ha enfrentado la conmemoración del 11. “Habría esperado más del gobierno”, dijo la diputada PC Carmen Hertz, a la vez que felicitó la planificación del alcalde de Recoleta. En la preparación de los 50 años, Boric ya ha pasado por tres ministros de Culturas y aceptó la renuncia Patricio Fernández como coordinador de la conmemoración. Finalmente ha ido acotando los días de ceremonia.
Las actividades de Recoleta. Según explican en el municipio, la cumbre por los derechos Humanos incluye la Feria Internacional del Libro (FiLChile) a realizarse en la comuna, un congreso académico sobre “vigencia y lecciones del proyecto de la Unidad Popular” y un seminario político internacional.
Jadue inaugurará el sábado la feria bajo el lema Memoria y Futuro y Derechos Humanos y el domingo presentará junto al periodista e historiador español Mario Amorós, una nueva edición de su biografía de Allende. Entre los invitados a esta edición de FilChile en el zócalo de la municipalidad de Recoleta, se promociona al Premio Nacional de Humanidades, Gabriel Salazar; al Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza; una presentación del pianista Roberto Bravo; y asistentes internacionales como Mikki Kendall de EE.UU.; Emir Sander, de Brasil, Evgeny Morozov Bielorrusia/Italia, Vijay Prashad de India, entre otros.
El Congreso Académico se realizará entre el 5 y 6 de septiembre con 30 paneles y más de 100 expositores para analizar la Unidad Popular desde distintas áreas. Además de exposiciones, teatro, música y proyecciones cinematográficas sobre el tema.
Finalmente el seminario internacional a realizarse el 7 y 9 de septiembre convocaráentre otros a la ex ministra de la mujer de Argentina Elisa Gomez Alcorta; el diputado español de Podemos, Gerardo Pisarello; la diputada argentina Ofelia Fernandez; la ex Presidenta de la Asamblea Ecuatoriana Gabriela Rivadeneira, y el ex presidente de Honduras Manuel Zelaya; la llíder de las Abuelas de Mayo, Estela Carlotta; el coordinador de la Internacional Progresista David Adler; el diputado chileno por París, Rodrigo Arenas; las senadoras colombianas Clara López y Piedad Cordova.
También invitaron al líder de Podemos y ex vicepresidente de España, Pablo Iglesias.
“En Recoleta tenemos por objetivos reivindicar al gobierno de la Unidad Popular, dar un paso adelante en la disputa de la memoria histórica y reflexionar respecto de cuáles son las bases sobre las que queremos sostener el desarrollo democrático en nuestro país”, señaló Jadue.
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.
La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]