Cincuenta.cl se llama la página web del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), que considera una apretada agenda de actividades para conmemorar los 50 años del golpe de Estado de 1973. El sitio se asemeja a la página 50.cl del gobierno, aunque con varias diferencias.
El sitio del gobierno, elaborado por el Ministerio de Culturas, recopila diversas actividades culturales y ceremonias, tanto del Estado como de la sociedad civil, pero sin un relato que las una. La página no presenta un texto o reflexión sobre el golpe de Estado, si no más bien permite publicar o buscar actividades.
En el sitio de Jadue se da protagonismo a la imagen del expresidente Salvador Allende y se destacan hitos de la Unidad Popular. Allí se convoca a una Cumbre Internacional por los Derechos Humanos, que se realizará entre el 2 y 9 de septiembre con numerosos invitados nacionales e internacionales y una apretada agenda de actividades académicas y culturales, lo que para algunos, supone un sello a la izquierda respecto de los actos de conmemoración de La Moneda.
El despliegue de Jadue se enmarca en la molestia que ha manifestado el PC por la falta de claridad y relato con que, sostienen, el gobierno de Gabriel Boric ha enfrentado la conmemoración del 11. “Habría esperado más del gobierno”, dijo la diputada PC Carmen Hertz, a la vez que felicitó la planificación del alcalde de Recoleta. En la preparación de los 50 años, Boric ya ha pasado por tres ministros de Culturas y aceptó la renuncia Patricio Fernández como coordinador de la conmemoración. Finalmente ha ido acotando los días de ceremonia.
Las actividades de Recoleta. Según explican en el municipio, la cumbre por los derechos Humanos incluye la Feria Internacional del Libro (FiLChile) a realizarse en la comuna, un congreso académico sobre “vigencia y lecciones del proyecto de la Unidad Popular” y un seminario político internacional.
Jadue inaugurará el sábado la feria bajo el lema Memoria y Futuro y Derechos Humanos y el domingo presentará junto al periodista e historiador español Mario Amorós, una nueva edición de su biografía de Allende. Entre los invitados a esta edición de FilChile en el zócalo de la municipalidad de Recoleta, se promociona al Premio Nacional de Humanidades, Gabriel Salazar; al Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza; una presentación del pianista Roberto Bravo; y asistentes internacionales como Mikki Kendall de EE.UU.; Emir Sander, de Brasil, Evgeny Morozov Bielorrusia/Italia, Vijay Prashad de India, entre otros.
El Congreso Académico se realizará entre el 5 y 6 de septiembre con 30 paneles y más de 100 expositores para analizar la Unidad Popular desde distintas áreas. Además de exposiciones, teatro, música y proyecciones cinematográficas sobre el tema.
Finalmente el seminario internacional a realizarse el 7 y 9 de septiembre convocaráentre otros a la ex ministra de la mujer de Argentina Elisa Gomez Alcorta; el diputado español de Podemos, Gerardo Pisarello; la diputada argentina Ofelia Fernandez; la ex Presidenta de la Asamblea Ecuatoriana Gabriela Rivadeneira, y el ex presidente de Honduras Manuel Zelaya; la llíder de las Abuelas de Mayo, Estela Carlotta; el coordinador de la Internacional Progresista David Adler; el diputado chileno por París, Rodrigo Arenas; las senadoras colombianas Clara López y Piedad Cordova.
También invitaron al líder de Podemos y ex vicepresidente de España, Pablo Iglesias.
“En Recoleta tenemos por objetivos reivindicar al gobierno de la Unidad Popular, dar un paso adelante en la disputa de la memoria histórica y reflexionar respecto de cuáles son las bases sobre las que queremos sostener el desarrollo democrático en nuestro país”, señaló Jadue.
La alcaldesa Matthei, que aparece hoy como la carta mejor posicionada en la carrera presidencial, sostuvo el fin de semana que la única forma de salvar el segundo proceso constitucional pasaba por emanar un texto parecido al que elaboró la Comisión Experta. Su intervención, queriéndolo o no, presidencializó la agenda del Consejo Constituyente, dejó perpleja […]
El gerente de Cadem, Roberto Izikson, comenta la última encuesta Plaza Pública. Y sobre Evelyn Matthei, que dijo no estar dispuesta a gastar su capital político en el apruebo, sostiene: “Tiendo a estar de acuerdo con la alcaldesa. Todo proceso electoral tiene inercias y si se mantiene el estatus quo, este se va a rechazar”.
“Su condición de parlamentaria predomina a la de voluntaria de un Cuerpo de Bomberos, por lo que no es posible exigirle obligaciones reglamentarias propias, en este caso, del Cuerpo de Bomberos de Santiago”, señala un informe solicitado por la diputada Orsini al secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros presentado ante la Corte […]
La alcaldesa Evelyn Matthei se habría contactado antes y después de su ofensiva de este fin de semana con el presidente de la UDI Javier Macaya, señalan cercanos a la carta presidencial del partido. Matthei puso en un dilema a Macaya, que debió transitar en el incómodo camino de defender lo obrado por el partido […]
Una señal de fuerza y cohesión quiere dar el oficialismo este sábado en una actividad masiva para respaldar al mandatario y manifestarse contra la nueva Constitución. Hasta el momento los partidos del socialismo democrático no se han sumado a la convocatoria.