Noviembre 22, 2023

Caso Convenios: Fiscalía estrecha cerco en torno a gobernador Vallespín (ex DC)

Ex-Ante
El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt, junto a la administradora Viviana Godoy. (Captura de video de Facebook del Gore)

“Opinar respecto de una investigación de carácter reservado, no corresponde” dijo este miércoles el gobernador Patricio Vallespín (ex DC), luego de que el martes fueran detenidas una funcionaria y una exfuncionarias ligadas a la ex Concertación: la administradora regional que nombró en 2022, y la ex jefa de la División de Fomento que presentó el proyecto de saneamiento de títulos con fundación Participa, que Contraloría concluyó que implicó pago de precios inflados hasta en un 245% a esa fundación cercana al PPD. La indagación a Los Lagos es una de las más avanzadas y tiene a 2 personas ligadas a Corporación Kimün con medidas cautelares.


Qué observar. El 28 de junio el gobernador Patricio Vallespín (ex DC) habló públicamente de lo que se conocería como el Caso Convenios, con un pendón del Gobierno Regional (Gore) y las banderas de Chile y de Los Lagos detrás suyo. A su izquierda estaba la administradora regional Viviana Godoy, quien este martes fue detenida por la Policía de Investigaciones (PDI) por presunto fraude al fisco. Una voz en off anunció la presencia de ambos en el escenario.

  • No hay nada fuera de ley, ni sospechoso, ni irregular y menos ningún vicio de corrupción ni nada por el estilo”, dijo Vallespín a los medios presentes y a quienes seguían la transmisión por redes sociales. “No hay nada que esconder”.
  • Al día siguiente, la fiscal regional de Los Lagos Carmen Gloria Wittwer dijo que había abierto una investigación de oficio a una serie de convenios suscritos por el gobierno regional, con el delito de base de fraude al fisco. A éste se sumaría luego lavado de activos.
  • Luego comenzarían los allanamientos al Gore que, con él último realizado el lunes al departamento de administración y finanzas, sumaron 3.
  • Vallespín fue consultado este miércoles por la detención de su administradora y de la ex jefa de la División de Fomento Gloria González y, sin aceptar preguntas, dijo: “Seguiremos atentos a la evolución de este proceso que involucra a la administradora regional y a la ex jefa de la división de fomento, lo cual es parte de una investigación reservada (…). Comentar, especular u opinar respecto de una investigación de carácter reservado, no corresponde”.
  • Las detenciones eran un golpe a una figura histórica de la ex Concertación: Vallespín fue intendente de esa misma región entre 2002 y 2004 y diputado entre 2006 y 2018.
  • Fue también un golpe a su posición inicial de que no hubo irregularidades en el Gore, que luego matizó diciendo que hubo errores.
  • Afectaba, además, a una funcionaria de confianza como la ingeniera comercial Gloria González, quien fue jefa de la división de administración del Ministerio de Justicia entre 2009 y 2010, durante la gestión de Carlos Maldonado (ex PR), y directora del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) de Puerto Montt en el segundo gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet, consignó en su LinkedIn. En sus funciones actuales le tocó subrogar a Vallespín en oficios enviados a la Cámara.
  • “Desde hoy se ha incorporado el cargo de administradora regional”, dijo Vallespín cuando la presentó públicamente, en marzo de 2022. “Creo que los desafíos que se vienen son demasiado significativos para que uno solo como gobernador asuma la coordinación operativa de la gestión del gobierno regional y es por esto que he decidido incorporar a Viviana Godoy como administradora regional”.

La investigación de fiscalía. El 29 de junio la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer detalló afuera de la gobernación marítima, los convenios del Gore de Los Lagos que indagaba. “Estamos investigando los dineros entregados a 3 fundaciones, pero obviamente existen otros fondos entregados a otras fundaciones por el doble del monto, aproximadamente (…). También lo vamos a investigar, porque nos puede dar cuenta de otras situaciones irregulares”, dijo entonces.

  • Uno de los casos investigados inicialmente eran los $1.200 millones traspasados a la fundación Participa, para un programa de saneamiento de títulos de dominio. Su representante legal era Daniel Ibáñez Castro, excandidato a concejal del PPD por El Monte en 2008 y en 2016 por Renca, y que en las parlamentarias de 2021 corrió por PRO en el distrito 9 de Renca y Recoleta.
  • De acuerdo con un reportaje de Canal 13, quien presentó el proyecto de Participa al Gore fue la entonces jefa de Fomento de la gobernación, Gloria González, quien en 2017 fue candidata a diputada por el PPD en el distrito 26 de Los Lagos.
  • El convenio fue cuestionado en un informe emanado el 9 de noviembre por Contraloría, que lo envió a fiscalía y al Consejo de Defensa del Estado (CDE). En éste criticó que esto se hiciera sin licitación y sin fundamentar la asignación directa, a una fundación sin giro ni experiencia demostrada en el área, que además pidió cifras infladas.
  • “Los valores promedios contratados con las aludidas entidades privadas por prestaciones similares superan a las realizadas por la Seremi de Bienes Nacionales de esta unidad territorial, en un porcentaje que alcanza respecto de la Fundación Participa a 245% y 191%”, dijo el reporte.
  • Gloria González, a quien se le pidió la renuncia el 8 de agosto junto a otros 2 jefes de división, también fue detenida el martes por la PDI.

El caso Kimün. La fiscalía también comenzó a investigar entonces los $1.200 millones entregados a la Corporación Kimün para realizar un saneamiento de propiedades en Los Lagos. El representante legal de la corporación, con sede en Temuco, era el ex consejero de Conadi y rector del Instituto Profesional Los Lagos de Osorno, Jaime Huincahue, actualmente con arresto domiciliario total tras ser formalizado por lavado de activo y otros delitos.

  • Entre los participantes del proyecto estaba ex precandidato presidencial de La Lista del Pueblo Diego Ancalao, cuya candidatura fue rechazada por presentar firmas supuestamente validadas ante un notario, que había muerto. Actualmente está en prisión preventiva, tras ser formalizado en agosto por lavado de activos, apropiación indebida y estafa.
  • Contraloría dijo en su informe de noviembre que en este caso los precios estaban más inflados todavía: 335% y 429%.
  • En este contexto es que Vallespín canceló en julio el convenio con Kimün y cambió el tono desafiante que había usado en junio. En agosto dijo que se habían cometido errores, aunque evitó referirse a delitos.
  • “Cometimos errores en el manejo de los tiempos, faltó estar aún más encima de lo puntualmente relevante y no escuchamos y no escudarnos en el volumen de las gestiones administrativas, porque eran muchas cosas a la vez”, dijo al Consejo Regional, consignó el acta de la sesión del 17 de agosto.
  • Para este miércoles está programado el control de detención de ambas detenidas.

Lea también. Gore liderado por Vallespín pagó precio inflado a Participa (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

La derechización de Chile. Por Cristóbal Bellolio

En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Las primarias y la pieza que falta (¿o sobra?). Por Pepe Auth

¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]