Julio 18, 2021

Claves de la primarias: Un triunfo de la renovación y de la moderación

Ex-Ante
Agencia Uno.

La amplia victoria de Sebastián Sichel y de Gabriel Boric sobre sus rivales que aparecían como favoritos -Joaquín Lavín y Daniel Jadue- representa sobre todo una señal de que los electores apostaron por rostros nuevos y que dentro de sus respectivas coaliciones eran vistos como más cercanos al centro. El resultado, con una participación de más de 3 millones de votantes, es una mala noticia para la eventual candidatura de Yasna Provoste.

  1. Nueva generación. Tanto Sichel (43 años) como Boric (35) pertenecen a una nueva generación, que no ocupó cargos importantes ni durante el régimen de Pinochet ni durante los años de la transición.
  2. Opción por el centro. Sichel tiene una trayectoria política más vinculada al centro, militó durante años en la DC y posteriormente en Ciudadanos, además de ser dueño de una biografía vinculada a la clase media meritocrática, en contraste con Lavín (67), quien votó por el SI, milita en la UDI y es uno de los rostros más tradicionales de la política chilena desde los 90′.
  3. Moderación. Al revés de Jadue (54) -asociado al Partido Comunista y quien optó por una campaña con un discurso agresivo de extrema izquierda- Boric buscó alejarse de un discurso maximalista, marcando diferencias con su contendor en temas como su visión crítica de regímenes dictatoriales de izquierda (Cuba y Nicaragua), las restricciones a la libertad de prensa y no se sumó a los duros epítetos de su adversario al PS.
  4. Derrota estratégica del PC. La derrota de Jadue también puede ser leída como una fuerte derrota estratégica del Partido Comunista, que apostó a radicalizar su discurso y que eso lo capitalizara Jadue para aumentar la representación parlamentaria de la colectividad. Al mismo tiempo el PC también apostó a arrebatarle la hegemonía a otros partidos de izquierda como el PS y a tomar distancia de Unidad Constituyente.
  5. Guiños al PS. El discurso de victoria de Boric contrasta con ese objetivo estratégico del PC, como lo demostraron sus guiños al PS durante la campaña y sus palabras de este domingo en la noche abogando por la unidad de toda la izquierda.
  6. Discurso tardío. Esas diferentes visiones se expresaron también a la hora de reconocer los resultados. Jadue se demoró en admitir su revés -lo hizo más de una hora después de que su derrota estaba clara- y sus palabras a la hora de reconocerla estuvieron centradas sobre todo a las críticas a las divisiones de su sector.
  7. Contraste con Chile Vamos. En Chile Vamos los tres rivales de Sichel admitieron tempranamente sus derrotas y expresaron apoyo incondicional a su candidatura.
  8. Alta participación. Fue un punto importante. En las primarias de Apruebo Dignidad votaron 1.744.422 personas, mientras en Chile Vamos lo hicieron 1.339.755.
  9. Mala noticia para Provoste. La amplia victoria de Boric, con 1. 054.031, no es una buena noticia para la posible candidatura de Yasna Provoste (DC). En primer lugar, porque al mostrar un discurso más unitario de izquierda, Boric puede atraer muchos votos identificados con el PS, debilitando a Unidad Constituyente (Ex-Concertación). Para Provoste y este conglomerado, le era más funcional una victoria de Jadue.
  10. El factor Kast. Por parte de Sichel, su primera tarea será consolidar la unidad de Chile Vamos y evitar que José Antonio Kast trate de encontrar un espacio para lanzar su candidatura en primera vuelta, con el objetivo de ponerle un dique a la dispersión de votos en la derecha en una elección que se anticipa dificil. Se trata de una tarea en todo caso que le corresponderá sobre todo a la UDI.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]