1.Kast, el adversario. Boric presentó su programa de gobierno concentrando sus críticas en Kast, quien en las encuestas Pulso Ciudadano y Cadem del día anterior lo consolidaron en el primer lugar de las preferencias. El representante del FA-PC, por el contrario, ha experimentado un retroceso en su adhesión, que lo mantiene en el segundo lugar: En Cadem descendió del 25% al 19% en 5 semanas, mientras que en Pulso Ciudadano bajó de 19,9% a 17,4% en el mismo período.
2. “No ninguneemos a quienes apoyan a nuestros adversarios. En su discurso, Boric se hizo cargo del ascenso del republicano, inesperado hasta hace algunas semanas.
3. Orden Público. El por qué Kast avanza en los estudios de opinión lo alternó más tarde el candidato con un llamado de atención sobre el orden público. Para algunos analistas, en esta elección el clivaje orden/caos se está imponiendo por sobre el de elite/pueblo, lo que, a su juicio, explicaría el ascenso del republicano.
4.Experiencia y gradualidad en los cambios. Junto al atributo de gobernabilidad, que ha intentado posicionar en su discurso para avanzar hacia un electorado de izquierda más moderado, Boric enfrentó las críticas que se han realizado a su experiencia y la de sus equipos.
5. Gobernabilidad y crecimiento. En el marco de un complejo panorama económico, marcado por brotes inflacionarios y fuga de capitales, Boric intentó sortear las críticas a sus atributos de experiencia -y de gradualidad en los cambios- con el de la gobernabilidad que ofrece al país.
6. Los 30 años y el guiño a la ex Concertación. El Frente Amplio irrumpió en las elecciones de 2017 como una alternativa a la Nueva Mayoría y la ex Concertación, donde apuntaron todas sus críticas. En las elecciones de convencionales de mayo terminó por desplazar a esas coaliciones, constituyéndose como fuerza hegemónica dentro de la izquierda, en alianza con el PC.
7. Menciones al PC. En su discurso no mencionó al Partido Comunista, uno de los puntos en que se han concentrado sus adversarios para, entre otras cosas, cuestionar su capacidad de dar gobernabilidad. Pero el PC igualmente estuvo en acto, realizado en Ñuñoa.
8. Recta final de la campaña y por qué “la política es más ingrata que la cresta”. El candidato relató que el fin de semana había conversado con los cantantes extranjeros León Gieco y Víctor Heredia antes de decir predecir cómo cree que será la recta final de la campaña: “Se vienen tiempos duros, tiempos difíciles, vamos a recibir muchos cuestionamientos. Vamos a tener que apretarnos más”.
LEA ADEMÁS CÓMO BORIC HIZO AJUSTES A SU PROGRAMA DE GOBIERNO:
Uno de los articuladores del FA en la Convención planteó este viernes una alternativa a la propuesta de la comisión de normas Transitorias de que cualquier cambio que quiera hacerse a la nueva Constitución antes de marzo de 2026 requiera de 2/3 de votos en el Congreso. Ante la probable caída en el pleno de […]
El asesor de las reformas constitucionales de 2005, que permitieron cambiar la firma de Augusto Pinochet por la de Ricardo Lagos, revela cómo ese año los altos quórum impidieron, por ejemplo, el reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas. Y recuerda que “todos los mecanismos que se han puesto a las constituciones chilenas para volverlas pétreas, […]
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]
Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías […]
La comisión de Normas Transitorias aprobó este viernes por la mañana una bajada a uno de los temas sensibles del borrador constitucional: la entrega de tierras a pueblos originarios vía expropiaciones. Votó en favor de una propuesta que establece que el Presidente deberá crear por decreto, en un plazo de un año, una Comisión Territorial […]