El sociólogo y director de Tuinfluyes.com, Axel Callís, dice que “el socialismo democrático está en el gobierno, pero no culturalmente. Ocupa cargos importantes, pero la última palabra sigue estando en Apruebo Dignidad. Y eso se nota”.
Mientras las renuncias, la sensación de abandono y los alegatos de falta de apoyo aumentan al interior de la institución, el Presidente Boric dispuso la expulsión de los extranjeros involucrados en la golpiza a funcionarios uniformados en Puerto Montt. “No se van a tolerar delitos, ni agresiones a nuestros Carabineros”, dijo en Calama.
El subjefe de la bancada del Partido de la Gente es valorado en el comité por su rol cohesionador, además de recibir un fuerte respaldo por parte del fundador de la tienda. Franco Parisi considera que Pino ha dejado “bien parado” el nombre de la colectividad.
La mesa paralela agrupa a parlamentarios del PDG, RN, Republicanos y algunos independientes. El senador Juan Castro señaló que “Francisco Muñoz es una persona que vive en este país y tiene todo el derecho a expresar su opinión de manera oficial”. Conocida la noticia, Rubén Oyarzo, del PDG anunció que se restará de la instancia. […]
La canciller aseguró que entre la aprobación legislativa y la ratificación presidencial de tratados pueden pasar más de dos años, lo que despertó críticas en el Parlamento. En sesión oficial, la ministra dio tres ejemplos, pero dos son refutados por ex autoridades y en el tercero divulgó una fecha equivocada.
El senador DC, Matías Walker, critica que La Moneda pueda dilatar la promulgación del TPP11, luego de ser aprobado por el Senado. “Tanto el Presidente Boric como la Canciller están presos de las presiones de Apruebo Dignidad”, dice.
La llegada del Presidente Boric a Calama generó una polémica inmediata: La falta de una agenda para abordar los temas delictuales que afectan a la zona. Tanto senadores como diputados solo habían recibido invitaciones para actos protocolares, pero ninguna para reunión especial para tratar en profundidad el tema de la explosiva alza delictual en la […]
Este miércoles será presentado en el CEP La nueva soledad de América Latina, escrito por el exPresidente Ricardo Lagos; el escritor y analista político mexicano, Héctor Aguilar Camín; el ex canciller de ese país, Jorge Castañeda y la Directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Mireya […]
Tras la derrota del Apruebo, el presidente profundiza la señal de su primer gabinete: el poder permite cohabitar. Los anillos que antes dividieron hoy son símbolo de convivencia: todos caben en el primero. Pero ese encuentro virtuoso que está ocurriendo en el comité político aún no derrama al resto del gobierno, menos hasta sus coaliciones. […]
El embajador Rafael Bielsa dio una entrevista a una radio de Buenos Aires donde analizó la economía en la región, para lo cual usó como ejemplo el caso del ministro de Hacienda. Dijo que ha montado un “complejo dispositivo” para dar “ayudas a los sectores más desfavorecidos, que no era una tradición en Chile”. Sobre […]
La ex ministra de Minería Karen Poniachik Pollak falleció de cáncer a los 57 años, enfermedad contra la cual venía luchando desde hace años. Formada en periodismo por la Universidad Católica y con un master en Relaciones Internacionales en la Universidad de Columbia, Poniachik asumió la cartera de Minería durante el primer gobierno de Bachelet.
Intensas negociaciones realiza el oficialismo y La Moneda para evitar que las presidencias del Senado y de la Cámara de Diputados y Diputadas queden en 2023 gobernadas por la centroderecha. Esto porque Álvaro Elizalde, del PS, debe entregar en marzo el cargo a Juan Antonio Coloma, de la UDI. Y, por tanto, cualquier error de […]