Octubre 12, 2022

Axel Callís: “A Boric le falta ese arrojo presidencialista que le permita sacar a los amigos del gobierno”

Marcelo Soto

El sociólogo y director de Tuinfluyes.com, Axel Callís, dice que “el socialismo democrático está en el gobierno, pero no culturalmente. Ocupa cargos importantes, pero la última palabra sigue estando en Apruebo Dignidad. Y eso se nota”.


-Se habló mucho de que con el cambio de gabinete el Gobierno había dado un golpe de timón y que Boric había hecho la lectura sobre la derrota del Apruebo. ¿Se ha ido desvaneciendo esa idea de cambio?

-Mira, hay que tener súper claro que este no es un gobierno de mayoría. Boric sacó demasiados votos, pero esos 4.600.000 votos no constituyeron una mayoría política, sino una mayoría electoral absolutamente circunstancial.

Entonces, se produce una brecha entre esa imagen y lo que ha pasado desde marzo para adelante. Boric lidera un gobierno de minoría, de un cuarto del parlamento, de un cuarto de la población. Ese es el contexto de navegación.

-¿Hay casos parecidos en la historia reciente?

– Allende era un tercio. Y Piñera también terminó siendo de minoría, pero en el parlamento tenía una fuerza importante.

-¿Qué podría darle una mayoría?

-Lo que podría darle esa mayoría es el socialismo democrático, que está en el gobierno, pero no culturalmente. Ocupa cargos de gobierno, ha habido cambios significativos en el comité político, pero la última palabra sigue estando en Apruebo Dignidad. Y eso se nota.

-¿El tema del TPP11 dejó una herida en el parlamento?

-Exactamente. El problema es el siguiente: con la llegada de Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte, el Gobierno pasó de estar jugando con 10 a estar jugando con 11, pero jugar con 11 no te garantiza que vas a ganar el partido. Tohá ejerce las veces de jefa de Gobierno más que la de ministro del Interior. Porque trata de ordenar a una serie de personajes que son ingobernables. Sucede que la tumba de este gobierno son las redes sociales y el amiguismo.

-¿Te refieres a autoridades como Ahumada o el embajador en Madrid?

-Claro. Siempre sale alguien que está recordándole a la ciudadanía que este Gobierno intentó tener una moral superior, y terminó teniendo una moral inferior. Yo suponía que el viaje de los hijos de Piñera a China podría haber sido un aprendiizaje. En ese minuto Piñera bajó mucho en las encuestas de un año a otro, porque venía con el tema del hermano que había tratado de poner de embajador en Argentina… ¿Cómo no aprenden que a los amigos hay que ayudarlos a encontrar pega en otras partes, pero no en el Gobierno?

Eso traiciona la promesa de Boric; es como una pesadilla que no termina. Por otra parte tenemos al socialismo democrático, que no está con toda su potencia.

-¿En qué sentido?

-He echado de menos a Carlos Montes. No está en el Gobierno.

-¿No ha tenido un papel importante?

-No. No está en el gobierno. O Montes no está por una decisión o algo le pasa. Del Carlos Montes que conocíamos está su nombre, pero llevamos siete meses y todavía no aparece. Y no va a aparecer. Porque se dio cuenta al principio, cuando le vetaron al cura Berríos, que habían personas de treinta y tantos años, que tenían un poder enorme para generar vetos. Y decide agacharse nomás. Y cumple. Pero no está el socialismo democrático asentado en el Gobierno. Sigue teniendo la última palabra Apruebo Dignidad sobre todo.

-¿Dices que el gobierno no está ganando el partido?

-El gran problema que ha tenido el gobierno, aparte de los autogoles, y no haber tenido ministro del Interior durante cinco meses, es que nunca ha podido tener la agenda, que es fundamental en la política. Y no la tiene por un tema de staff; o sea, tiene muy pocos ministros que puedan jugar.

Si tienes 24 ministros, de los cuales 5 juegan, lo más probable es que no tengas la capacidad para retener la agenda. Y eso es porque el cambio de gabinete fue absolutamente insuficiente. Se logró ordenar el comité político, pero los ministros sectoriales siguen desaparecidos. Así como Montes no existe, para qué te digo el MOP, Transportes, hay una serie de ministerios que viven por su ausencia. El MOP debería ser el buque emblema del diseño contracíclico, que está diseñando Marcel. Y no existe.

-¿Qué pasa con Marcel?

-Creo que le cuesta mucho imponer su agenda y queda muy desgastado. Por ejemplo la reforma tributaria la iba a presentar en agosto y estamos en octubre. Por otra parte tenemos la reforma de pensiones. Hay serios problemas de la instalación de la agenda legislativa del gobierno, y de ejecución presupuestaria en regiones y ministerios. Es decir, un déficit de gestión administrativa y de gestión política. Si hay un aumento del presupuesto para el próximo año -y en algunos ministerios ha sido sustantivo-, la pregunta es cómo se van a gastar la plata. El apoyo al gobierno está en torno al 30%, pero podría ser peor.

-¿Cuál es la verdadera alma del Presidente Boric?

-Es un alma joven, está en construcción. El Boric que conocimos, que le ganó a Jadue, hasta ahora ha mutado bastante. Entiende los déficits, pero le falta ese arrojo presidencialista que le permita sacar a los amigos del gobierno y nombrar a las personas idóneas que él quisiera.

-¿Es un problema central el tema de los amigos en el gobierno?

-Más que los amigos son los afectos construidos en una épica. Observa lo que le pasó a la Concertación. Cuando luchamos contra Pinochet éramos todos amigos porque estábamos en la misma y nos hicimos súper cercanos, y después cuando llegamos al Gobierno ya no éramos tan cercanos y algunos eran un problema.

-¿Hay que sacrificar a algunas amistades?

-Exactamente. No sé si el Presidente se ha enterado de que han pasado ya 11 años desde las movilizaciones estudiantiles. No sé si ha entendido que no puede gobernar con aquellos que fueron parte de ese movimiento, sino que tiene que gobernar con lo que Chile y la situación le piden: experiencia política. Y por lo mismo, tener no solo cinco ministros, sino que 16 o 18 ministros de primera línea.

– ¿A quiénes debería sacar? Se ha mencionado en el último tiempo al embajador en Madrid, al subsecretario Ahumada…

-Debería poner a gente profesional de las relaciones internacionales. Dicho eso, un subsecretario sin la venia del ministro no puede hacer absolutamente nada. Salvo entorpecer y conspirar. En el fondo, el diseño que había con el cambio de gabinete fue corto.

-¿Es uno de los gobiernos más débiles políticamente desde la transición?

-Falta todavía para tener una conclusión. Todavía no estamos en un segundo tiempo. Este gobierno todavía no termina de instalarse, no encuentra su tono, y no lo va a encontrar mientras no se resuelva el tema de quién gobierna: Apruebo Dignidad (AD) o una alianza de AD con la ex Concertación. Quién dablos gobierna en términos de sello es algo que aún no sabemos.

Si el gobierno decide gobernar solo con AD, tiene que entender que va a ser de minoría y si es así le va a ir mal. Porque estamos en un régimen presidencial, donde los gobiernos de minoría administran, pero no hacen gobierno. Entre gobernar y administrar hay una diferencia.

-¿No crees que Boric ha ido aprendiendo en el cargo?

-Es un alma joven, como dije antes… En política lo único que te hace aprender son las derrotas y los dolores. Y él nunca había sido derrotado en términos electorales, pero ahora ha tenido varias derrotas políticas, porque el Rechazo, que alcanzó el 62%, fue un golpe a la lona en el round número tres de diez.

-¿Casi un nocaut?

-Exacto. La gracia del box es que te puedes levantar y seguir peleando. Pero si te derribaron tienes que tener conciencia de que te mandaron a la lona y te pueden mandar nuevamente. O seguir así y perder la pelea por puntos, que es lo que le está pasando al gobierno.

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.