Confirmación de Juan Castro. El senador independiente electo en cupo de RN, Juan Castro, confirmó en un vídeo que invitaron a Francisco Muñoz a la conversación que mañana tendrán en la mesa paralela que armaron fuerzas de Amarillos, RN, Republicanos y PDG: “Como senador de la República, y coordinador de esta mesa paralela, la verdad es que no excluimos a ninguna organización de la sociedad civil, para escucharlos en este nuevo proceso constituyente. Me han preguntado algunos medios sobre la participación de Francisco Muñoz. Francisco Muñoz es una persona que vive en este país y tiene todo el derecho a expresar su opinión de manera oficial. En nuestra mesa sí lo vamos a escuchar, a diferencia de la mesa que se dice ser oficial, que están trabajando en cuatro paredes”.
El PDG Rubén Oyarzo dijo: “No estamos en esa mesa (la Paralela), no compartimos la violencia, no compartimos la funa, no compartimos que gente se haga pasar como periodista, siendo que no es periodista. Nosotros estamos organizando una bilateral en la tarde con el mundo evangélico, de las pymes y con las organizaciones civiles”.
El diputado Gonzalo Winter tuiteó: “Senador @SenadorCastro, Pancho Malo es un confeso evasor de impuestos sin trabajo conocido, es decir un parásito. Procesado por homicidio doloso, cuyo vínculo con la política, consiste en amedrentar físicamente a quienes piensan distinto a el. Esto es relativizar la violencia”.
Quiénes integran la mesa “alternativa”. Los senadores de la bancada RN Carmen Gloria Aravena, Alejandro Kusanovic y Juan Castro, además del republicano Rojo Edwards. Los diputados son: Rubén Oyarzo, Víctor Pino, Roberto Arroyo, Gloria Naveillán y Gaspar Rivas de la bancada PDG y Andrés Jouannet, de Amarillos.
Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]
Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]
En las 3 horas y 36 minutos que se extendió el discurso de Boric, más largo que cualquier cuenta pública de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, se generó una suerte de microclima. Algunos parlamentarios entraban y salían a fumar, otros a comer, el subsecretario Monsalve desplegeba gestiones políticas en la cafetería y Diego Ibáñez, […]
El consejero electo por Coquimbo Fernando Viveros adelantó en una entrevista con el diario El Siglo un aspecto clave de la estrategia que afina el PC para incorporar su agenda en el Consejo Constitucional, pese a que —a diferencia de lo que ocurrió en la disuelta Convención— la izquierda es minoritaria en el proceso. Detalló […]
Tres semanas después de la fuerte derrota del oficialismo en las elecciones constituyentes, el Presidente Boric realizó un discurso marcado por su llamado a la unidad del país, con gestos a la oposición y las FFAA y Carabineros y dejó claro que está abierto a hacer importantes concesiones para sacar adelante su programa de reformas […]