Octubre 12, 2022

Vocación de mayoría y la urgencia de colaborar. Por Álvaro García Mintz

Coordinador incidencia Nuevo Trato
Crédito: Agencia Uno.

Tras la derrota del Apruebo, el presidente profundiza la señal de su primer gabinete: el poder permite cohabitar. Los anillos que antes dividieron hoy son símbolo de convivencia: todos caben en el primero. Pero ese encuentro virtuoso que está ocurriendo en el comité político aún no derrama al resto del gobierno, menos hasta sus coaliciones. Algunos siguen en la teoría del remplazo, otros ven la oportunidad de remplazar al remplazante.


El 2006 la primera generación nacida post dictadura se tomó las calles. El 2011 se hicieron de la agenda política.  El 2014 formaron partidos y llegaron al Congreso, tres años después crearon el FA. Hoy están en La Moneda. La tesis del reemplazo a una generación agotada, elección tras elección, se demostró efectiva. Separados por 20 años, unos demostraban genuina voluntad de poder, los otros padecían de fatiga.

De pronto, el estallido. Todos en el mismo saco. Con el acuerdo por la paz y una nueva Constitución una línea pasajera cruzó el progresismo, de un lado los partidos tradicionales y una parte del FA, del otro, el PC y la otra parte del FA. Parecía que la vocación de poder era también voluntad de mayoría, pero no.

Al poco andar, el FA decidió pactar con el PC para las listas de convencionales. Eso generó su primer quiebre: sale el Partido Liberal y dos diputados de RD. Comienza a notarse una tensión entre la voluntad de poder y la vocación de mayoría, la misma que llevó al presidente Boric a la Moneda con un parlamento empatado y también, lo que hizo naufragar la Convención, farreándonos una oportunidad histórica.

Tras la derrota del Apruebo, el presidente profundiza la señal de su primer gabinete: el poder permite cohabitar. Los anillos que antes dividieron hoy son símbolo de convivencia: todos caben en el primero. Pero ese encuentro virtuoso que está ocurriendo en el comité político aún no derrama al resto del gobierno, menos hasta sus coaliciones. Algunos siguen en la teoría del remplazo, otros ven la oportunidad de remplazar al remplazante. Pero las caricaturas, de lado y lado, ya no rinden, la ciudadanía no distingue una de la otra. Las cuentas pendientes, las identidades por oposición, solo neutralizan, suman cero. La brecha generacional envejeció mal, es hora de superarla.

Mientras tanto, el mundo progresista se enfrenta a lo que siempre soñó: el momento de pensar una nueva era y sus caminos hacia la justicia y la libertad. Y en vez de asumir la oportunidad de conducirlo, muchos prefieren cobrar cuentas pendientes, disputar mínimos espacios, pensar la jugada corta, mientras por debajo, una corriente peligrosa agarra vuelo.

Pasar de la convivencia a la colaboración es un deber histórico que no puede seguir postergándose. Está en juego nuestra democracia, el bienestar de nuestros hijos y nietos. El gobierno tiene un rol imprescindible, pero no suficiente. Desde todos los espacios, toca construir los puentes que reúnan al mundo progresista.

Compartimos los rigores del presente y un inevitable futuro en común: no hay otro camino para el progresismo que empujar el éxito del gobierno y proyectar juntos una mayoría social y política con voluntad transformadora, que ponga en el centro la justicia, la libertad, la sostenibilidad, la civilidad y el resguardo de los derechos humanos como mínimo civilizatorio.

Hace poco, eran otros los que no lo vieron venir. Hoy es el progresismo, ensimismado en su lucha por la hegemonía interna, el que ha dejado de escuchar e interpretar a las mayorías. No estamos viendo lo que hay, menos lo que viene. Mientras, allá afuera, ya no tan silenciosamente, otros cosechan de ese abandono. Es ahora, o será tarde.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y sus descargos y los pedidos de renuncia)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

Las cinco películas que hay que ver en streaming. Por Ana Josefa Silva

Entre clásicos contemporáneos, como los entrañables hits de Spielberg Tiburón y E.T. (ambos en Netflix), hay varias películas que desde este mes (y antes) están disponibles en streaming y que vale la pena ver. Además, en ellas aparecen algunos de los nominados a los Premios Emmy.

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

Permisología: El contraste entre los dichos de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural y lo que dicen los números

Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]

Abogada y académica

Julio 16, 2025

Mucho ruido, pocas nueces: Sicario libre. Por Natalia González

Osmar Ferrer, el sicario que quedó en libertad.

O acá hubo un error, en todo caso inexcusable, o bien se trata de un acto de corrupción, que, en cualquier caso, ha dejado a un peligroso criminal en libertad.  Esa es la raya para la suma. Es pertinente que el Ministerio Público haya iniciado una investigación respeto al origen del documento o legalidad de […]