Octubre 12, 2022

El trasfondo de la reacción de Boric ante golpiza a Carabineros y el complicado clima interno en la institución

Mario Gálvez
“Esto lo va a resolver la justicia, nosotros vamos a establecer todos los procedimientos, esperamos que la justicia nos acompañe", dijo Boric hoy en Calama al anunciar las expulsión de los agresores de carabineros.

Mientras las renuncias, la sensación de abandono y los alegatos de falta de apoyo aumentan al interior de la institución, el Presidente Boric dispuso la expulsión de los extranjeros involucrados en la golpiza a funcionarios uniformados en Puerto Montt. “No se van a tolerar delitos, ni agresiones a nuestros Carabineros”, dijo en Calama.


Los antecedentes que preocupan. El Gobierno instruyó la expulsión de los extranjeros que estuvieron involucrados en la golpiza a funcionarios de Carabineros en Puerto Montt. La decisión se da en momentos en que el desánimo y la sensación de falta de apoyo afecta a innumerables funcionarios de la institución.

  • Los hechos más graves ocurrieron el domingo 9 (ataque con un fierro a un carabinero) y el lunes, en el caso de los extranjeros. Además, el martes falleció otro funcionario en Cañete producto de un accidente. Todos estos casos han mantenido movilizados al alto mando, por lo que no ha habido reuniones presenciales para tratar en forma especial los episodios, según se informó desde la Subsecretaría del Interior. Los contactos han sido solo telefónicos.
  • Una fuente institucional reconoce que hay un aumento en las renuncias y peticiones de retiro en los últimos meses. “Es leve pero las hay”, señala, aunque se excusa de entregar cifras. Lo concreto es que Carabineros suma cerca de 10 mil vacantes por llenar. Un problema que se arrastra desde hace poco más de dos años, cuando se iniciaron los graves desórdenes del denominado “estallido social”.
  • Algunos funcionarios apuntan a una falta de apoyo del alto mando. “No hay respaldo a los procedimientos policiales, se inhibe al personal para el uso de las atribuciones que señala la ley, no se toma en cuenta la declaración de los propios afectados cuando hay investigaciones internas, no hay presunción de legítima defensa o hay muy mala defensa cuando se hace uso legítimo de las armas de fuego”, enumeran.

“Garantismo judicial”. Otro factor que mencionan es el “excesivo garantismo de los tribunales”. Culpan al Poder Judicial de dejar en libertad con medidas cautelares de bajo impacto a autores de agresiones a carabineros o delitos graves. Muchos de estos antisociales, señalan, reinciden. Como en situaciones de delitos contra las personas: “Hay casos en que el mismo sujeto llega tres o cuatro veces a la comisaría en menos de tres semanas. Y vuelve a quedar en libertad”.

  • Se agregan las agotadoras y largas horas de servicio. Muchos carabineros deben volver al cuartel una vez finalizada su jornada laboral para cubrir lo que se denomina “servicios extraordinarios”, que van desde actos políticos, espectáculos públicos, certámenes deportivos o cualquier evento donde haya asistencia masiva. “No hay vida familiar, no existe el tiempo libre. No hay sábados ni domingos ni feriados. Menos fiestas de fin de año”, dice otro funcionario.
  • La única motivación es que pueden jubilar más jóvenes que el común de las personas y con una pensión que depende del grado jerárquico con que se retiran. “Pero deben pasar 20 años o más si queremos tener un ingreso que nos alcance para vivir y mantener medianamente a nuestra familia”, comenta un suboficial retirado.
  • Se cifran en 703 los oficiales y suboficiales que han renunciado o se han acogido a retiro durante los primero siete meses de este año. En el caso de los suboficiales (carabineros, cabos, sargentos, suboficiales y suboficial mayor), implica que entre enero y el 20 de julio del año pasado se fueron 478 efectivos, mientras que este año lo hicieron 597 en el mismo período de tiempo. Al mes de septiembre, las renuncias en su totalidad se calculan en más 1.200.

Preocupación en el Gobierno. En el Gobierno, reconocen que hay preocupación y que el Ministerio del Interior ha seguido con especial atención los últimos hechos de violencia que han afectado a la institución. Admiten que hay mucha inquietud entre los uniformados, pero se defiende al alto mando, en el sentido que ellos han sido los primeros en plantear estos temas al Ejecutivo. El Presidente Boric dio hoy en la mañana una señal robusta respecto del respaldo a Carabineros. En Calama, se refirió a lo ocurrido en estos días:

  • “He instruido al Subsecretario del Interior para que dentro de las facultades que confiere la Ley de Migración, en especial el art. 132, disponga la expulsión de los extranjeros involucrados en el ataque a Carabineros de Chile ocurrido en Puerto Montt el día lunes 10 de octubre pasado durante un operativo policial por robo con violencia”.
  • “Esto lo va a resolver la justicia, nosotros vamos a establecer todos los procedimientos, esperamos que la justicia nos acompañe; creemos que son un peligro para la seguridad. Acá hay que tener una señal muy clara: no se van a tolerar delitos, ni agresiones a nuestros Carabineros. Por eso he dado está instrucción al Subsecretario del Interior y que espero esté el pronto cumplimiento”.
  • Y en señal de preocupación por la situación institucional, el Presidente anunció que comprarán 1.054 vehículos por tres años consecutivos y 1.055 el cuarto, para renovar 4.217 carros policiales. Al finalizar su período de Gobierno dejará todo el parque vehicular de Carabineros con su vida útil vigente.
  • En horas de la tarde, y de regreso del Congreso Nacional, el subsecretario Manuel Monsalve se abocó a trabajar en el tema anunciado por el Presidente, que tiene que ver con las expulsiones de los extranjeros autores del delito de maltrato de obra a carabineros de servicio.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Caso Ojeda: PC se desmarca del apoyo de La Moneda a la hipótesis de que dictadura de Maduro estuvo tras el crimen

A la izquierda, el presidente del PC Lautaro Carmona. A la derecha, la ministra Carolina Tohá. (Agencia Uno)

El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]