Octubre 12, 2022

Falta de agenda de seguridad desata críticas de parlamentarios y autoridades en gira de Boric a Antofagasta

Mario Gálvez
Con pancartas y protestas vecinos de Calama esperaron al Presidente Boric. El incremento de la delincuencia en la región es un tema de la mayor gravedad, según parlamentarios, que debe ser tema en esta gira.

La llegada del Presidente Boric a Calama generó una polémica inmediata: La falta de una agenda para abordar los temas delictuales que afectan a la zona. Tanto senadores como diputados solo habían recibido invitaciones para actos protocolares, pero ninguna para reunión especial para tratar en profundidad el tema de la explosiva alza delictual en la región. Estiman que era la oportunidad para afrontar un asunto muy complejo y que complica a los 600 mil habitantes de la región.


Datos para tener en cuenta. En la Región de Antofagasta, según el informe del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD) de la Subsecretaría de Prevención del Delito, el segundo trimestre 2022 anota un alza de 60,5% en la frecuencia y tasa de casos policiales por delitos de mayor connotación social respecto de 2021. Y las denuncias se elevaron a 69,3%.

  • En septiembre pasado, un estudio desarrollado por la ONU Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (UNHCR ACNUR) señaló que la región de Antofagasta es el segundo destino final de los migrantes que ingresan irregularmente por el paso no habilitado de Colchane.
  • La Fiscalía de Antofagasta tiene cuantificado que la participación de extranjeros en delitos ha aumentado en 64%. Existen 3.488 causas en drogas del 2020 al 2022 y en ello la participación de extranjeros es un 43% y chilenos 57%.
  • En Ley de armas hay 577 causas entre 2020 y 2022, existiendo un aumento de 47% y de estos un 9% colombianos y otras nacionalidades 10%.
  • El sábado pasado, delincuentes asaltaron un tren que transportaba cátodos de cobre en la comuna de Mejillones. Fue el segundo delito de este tipo en menos de 48 horas en la Región de Antofagasta, pues dos días antes había ocurrido lo mismo con un tren que transitaba en la ruta a Minera Escondida. En ambos casos los delincuentes armados redujeron y maniataron al maquinista y a sus asistentes.

La agenda del Presidente. Hoy en la mañana el Presidente Gabriel Boric aterrizó en Calama y estará hasta el viernes en la región con variadas actividades, entre ellas en reuniones con vecinos para escuchar los problemas de seguridad ciudadana. Ellos están decididos a pedirle más protección ante el clima de inseguridad generado en especial por los ingresos ilegales de extranjero. Y hubo protestas a su arribo por lo consideran una inacción del Gobierno.

  • Pero, hasta pasado el mediodía de este miércoles no había ninguna reunión especial programada con parlamentarios de la zona, que lo habían solicitado explícitamente y que desde hace algún tiempo vienen pidiendo lo que llaman “un estado de excepción acotado”.
  • Varios parlamentarios de la Región de Antofagasta confirmaron que solo fueron invitados actividades protocolares, por lo que prefirieron permanecer en el Congreso de Valparaíso en sesiones plenarias y de comisiones.

El diputado Jaime Araya (Indep. PPD), dijo: “nosotros esperábamos que hubiese una instancia para que los parlamentarios pudiésemos conversar directamente con el Presidente los temas de la región”.

  • “Hoy día el gran tema de la Macrozona Norte, en particular de la región de Antofagasta, es como está desbordada la crisis de delincuencia y como el crimen organizado está operando”.

El diputado Sebastián Videla (Indep. P.Liberal), señaló que los parlamentarios del norte han tenido constantes reuniones con la ministra Carolina Tohá, incluso él ha hablado con el Presidente sobre esta crisis de seguridad.

  • “Hemos solicitado un Estado de Excepción; la idea es que el apoyo militar pueda brindar mayor seguridad en los puntos críticos de la zona como los accesos de punto importantes, en fronteras y carreteras, especialmente para el control de bandas de coyotes y de transportistas inescrupulosos que acarrean inmigrantes de manera inhumana”.

El gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz (Indep.), apoya esta medida, según declaró ayer a La Tercera, pues permitiría proteger la infraestructura crítica: el transporte de cobre, de trabajadores, las carreteras.

  • “Si logras que haya un control ahí, por la baja dotación que tenemos de carabineros, podrías fomentar el aumento, la rearticulación de los carabineros más bien en las ciudades y en las poblaciones, que es donde también tenemos otro foco de inseguridad”, dijo el Gobernador.

La alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, donde Boric estará hoy en la tarde, dijo al medio TocoLoa Noticias que no participará de las actividades del Presidente en la ciudad. “Necesitamos ser tomados en cuenta como comuna; desde mayo he solicitado audiencia con él y en julio recién me respondieron que no era posible”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Jara en horas clave para abandonar el gabinete

La ministra Jara bailó cumbia con el diputado DC Eric Aedo en el acto de promulgación de la reforma previsional, realizado este jueves en Peñalolén. Crédito: Agencia Uno.

Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Por qué el tribunal ordenó que Hermosilla deje Capitán Yáber tras 205 días en prisión preventiva

Luis Hermosilla en el Centro de Justicia. (Agencia Uno)

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.