Octubre 12, 2022

Embajador de Argentina sobre Mario Marcel: “Es de origen socialista, pero digamos con prácticas bastante, bastante ortodoxas”

Ex-Ante
El embajador argentino Rafael Bielsa junto al presidente del Senado, Álvaro Elizalde, el 15 de julio de 2022, en un acto en la embajada en Santiago en conmemoración por el ataque a la AMIA. Foto: Diego Martin / Agencia Uno.

El embajador Rafael Bielsa dio una entrevista a una radio de Buenos Aires donde analizó la economía en la región, para lo cual usó como ejemplo el caso del ministro de Hacienda. Dijo que ha montado un “complejo dispositivo” para dar “ayudas a los sectores más desfavorecidos, que no era una tradición en Chile”. Sobre los retiros de los fondos de pensión, dijo que “uno de los secretos para encaminar la crisis acá en Chile, uno de los secretos, fue el dinero”. En septiembre, sus dichos sobre el plebiscito constitucional derivaron en quejas a Cancillería. Este miércoles escribió en Argentina sobre líder mapuche prófugo de la justicia chilena, Facundo Jones Huala.


Qué observar. “Acá el ministro de Hacienda es nuestro ministro de Economía. Acá se llama Mario Marcel”, dijo el embajador argentino en Chile Rafael Bielsa en una entrevista dada a Radio El Destape de Buenos Aires, donde analizó el escenario económico de la región, entre otros temas.

  • “(Es) un gran economista, es de origen socialista, pero digamos con prácticas bastante, bastante ortodoxas”, dijo en la entrevista recogida por la plataforma Radio Cut, el 7 de octubre. “Está empeñado en un muy complejo, muy muy complejo dispositivo de ir equilibradamente bajando la inflación, al mismo tiempo equilibradamente aumentando el gasto de manera tal de poder hacer frente a algunas de las cosas a las que no se puede no hacer frente como, por ejemplo, las ayudas a los sectores más desfavorecidos, que no era una tradición en Chile, pero que ahora son una exigencia”.
  • También se refirió a los retiros de fondos de pensiones diciendo que Marcel “al mismo tiempo de todo esto (ha buscado) recomponer un poco el crédito público, porque naturalmente uno de los secretos para encaminar la crisis acá en Chile, uno de los secretos, fue el dinero. Acá dieron autorización para retirar fondos de los ahorros de las aseguradoras de fondos de pensión, entonces se puso muy líquida la plaza. Después dieron ayudas selectivas y al mismo tiempo vos tenés que tratar que el aparato productivo no se detenga, es una tarea muy compleja”.

Reclamos a Cancillería. El mes pasado dio una entrevista radio AM750 de Buenos Aires, tras el cambio de gabinete del 6 de septiembre realizado tras el plebiscito constitucional. Entonces dijo que “yo tenía una expectativa, digamos, de que ganara el ‘apruebo’, pero contra toda evidencia”.

  • En esa entrevista el diplomático también evaluó la labor de los convencionales, el rol del gobierno del Presidente Gabriel Boric difundiendo los contenidos del texto, la cobertura de los medios del proceso y lo que describió como el dilema del progresismo frente a la derecha. “La derecha dice cosas que no son ciertas, pero, a pesar de no ser ciertas se entienden fácil, y el progresismo dice cosas que son ciertas, pero que para poder explicarlas necesita que le presten atención, entonces acá pasó eso”, dijo.
  • Esa entrevista derivó en reclamos al gobierno por parte de parlamentarios de oposición. Cancillería se contactó telefónicamente con él por el incidente.

Perfil opinante. Bielsa asumió como embajador en Chile en agosto de 2020. Dos meses después tuvo una disputa epistolar con el exministro Jorge Burgos, quien publicó una columna en La Tercera criticando la gestión de Alberto Fernández y de su vicepresidenta Cristina Fernández. Bielsa respondió con un texto en El Mercurio titulado “El comediante Burgos”, donde lo responsabilizó de hacer “una alusión directa a Cristina Fernández, que sería intolerable si Burgos fuese un caballero” y de “mentir”.

  • El diplomático de 69 años fue desautorizado en noviembre de 2021 por la cancillería argentina por sus críticas al entonces candidato presidencial José Antonio Kast, al que calificó de pinochetista y contrario a Argentina.
  • “Embajador o no, me gusta llamar a las cosas por su nombre”, ha dicho sobre su estilo este abogado, quien además es hermano mayor del exentrenador de la selección chilena de fútbol, Marcelo Bielsa.

El caso de Facundo Jones Huala. Este miércoles el sitio TN de Argentina publicó una carta del embajador Bielsa, escrita en respuesta a un artículo de ese medio, donde se refiere el caso del líder mapuche Facundo Jones Huala, quien está prófugo de la justicia chilena.

  • En octubre de 2021 Bielsa participó de una audiencia para discutir la libertad condicional de Jones Huala, quien fue condenado en 2018 a 9 años de cárcel como autor de un ataque incendiario ocurrido en 2013 en el fundo Pisu Pisué de Río Bueno.
  • Bielsa asistió a petición de la abogada del condenado, dijo entonces la embajada en redes sociales, donde aseguraron que no pidieron su libertad. La situación generó molestia en el gobierno. Jones Huala dejó la cárcel en enero de este año, tras una resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco. Esta fue revertida luego por la Corte Suprema, pero Jones ya estaba inubicable. Actualmente está prófugo.
  • En la carta publicada este miércoles, Bielsa volvió sobre el tema. “Facundo Jones Huala es ciudadano argentino y la asistencia diplomática fue solicitada por él a través de sus abogados”, escribió. “No estábamos ante ningún tribunal sino ante la Comisión de Libertad Condicional de la Araucanía y desde ya, no abogué, dado que para eso estaban sus abogados”.
  • “No está de más precisar que nada pedí a la Comisión. Se me ofreció el uso de la palabra y sólo refuté ‘los argumentos entregados por el abogado de la Intendencia Regional de Los Ríos’, según consta en la certificación del Secretario de la Comisión de Libertad de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco”.
  • “Jones Huala tenía un derecho, yo una responsabilidad, y sus actos posteriores no me convierten en fugitivo por contigüidad”.

Lea también:

Embajador argentino Rafael Bielsa y su visión de la victoria del Rechazo: “La derecha dice cosas que no son ciertas”

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]