Octubre 12, 2022

Embajador de Argentina sobre Mario Marcel: “Es de origen socialista, pero digamos con prácticas bastante, bastante ortodoxas”

Ex-Ante
El embajador argentino Rafael Bielsa junto al presidente del Senado, Álvaro Elizalde, el 15 de julio de 2022, en un acto en la embajada en Santiago en conmemoración por el ataque a la AMIA. Foto: Diego Martin / Agencia Uno.

El embajador Rafael Bielsa dio una entrevista a una radio de Buenos Aires donde analizó la economía en la región, para lo cual usó como ejemplo el caso del ministro de Hacienda. Dijo que ha montado un “complejo dispositivo” para dar “ayudas a los sectores más desfavorecidos, que no era una tradición en Chile”. Sobre los retiros de los fondos de pensión, dijo que “uno de los secretos para encaminar la crisis acá en Chile, uno de los secretos, fue el dinero”. En septiembre, sus dichos sobre el plebiscito constitucional derivaron en quejas a Cancillería. Este miércoles escribió en Argentina sobre líder mapuche prófugo de la justicia chilena, Facundo Jones Huala.


Qué observar. “Acá el ministro de Hacienda es nuestro ministro de Economía. Acá se llama Mario Marcel”, dijo el embajador argentino en Chile Rafael Bielsa en una entrevista dada a Radio El Destape de Buenos Aires, donde analizó el escenario económico de la región, entre otros temas.

  • “(Es) un gran economista, es de origen socialista, pero digamos con prácticas bastante, bastante ortodoxas”, dijo en la entrevista recogida por la plataforma Radio Cut, el 7 de octubre. “Está empeñado en un muy complejo, muy muy complejo dispositivo de ir equilibradamente bajando la inflación, al mismo tiempo equilibradamente aumentando el gasto de manera tal de poder hacer frente a algunas de las cosas a las que no se puede no hacer frente como, por ejemplo, las ayudas a los sectores más desfavorecidos, que no era una tradición en Chile, pero que ahora son una exigencia”.
  • También se refirió a los retiros de fondos de pensiones diciendo que Marcel “al mismo tiempo de todo esto (ha buscado) recomponer un poco el crédito público, porque naturalmente uno de los secretos para encaminar la crisis acá en Chile, uno de los secretos, fue el dinero. Acá dieron autorización para retirar fondos de los ahorros de las aseguradoras de fondos de pensión, entonces se puso muy líquida la plaza. Después dieron ayudas selectivas y al mismo tiempo vos tenés que tratar que el aparato productivo no se detenga, es una tarea muy compleja”.

Reclamos a Cancillería. El mes pasado dio una entrevista radio AM750 de Buenos Aires, tras el cambio de gabinete del 6 de septiembre realizado tras el plebiscito constitucional. Entonces dijo que “yo tenía una expectativa, digamos, de que ganara el ‘apruebo’, pero contra toda evidencia”.

  • En esa entrevista el diplomático también evaluó la labor de los convencionales, el rol del gobierno del Presidente Gabriel Boric difundiendo los contenidos del texto, la cobertura de los medios del proceso y lo que describió como el dilema del progresismo frente a la derecha. “La derecha dice cosas que no son ciertas, pero, a pesar de no ser ciertas se entienden fácil, y el progresismo dice cosas que son ciertas, pero que para poder explicarlas necesita que le presten atención, entonces acá pasó eso”, dijo.
  • Esa entrevista derivó en reclamos al gobierno por parte de parlamentarios de oposición. Cancillería se contactó telefónicamente con él por el incidente.

Perfil opinante. Bielsa asumió como embajador en Chile en agosto de 2020. Dos meses después tuvo una disputa epistolar con el exministro Jorge Burgos, quien publicó una columna en La Tercera criticando la gestión de Alberto Fernández y de su vicepresidenta Cristina Fernández. Bielsa respondió con un texto en El Mercurio titulado “El comediante Burgos”, donde lo responsabilizó de hacer “una alusión directa a Cristina Fernández, que sería intolerable si Burgos fuese un caballero” y de “mentir”.

  • El diplomático de 69 años fue desautorizado en noviembre de 2021 por la cancillería argentina por sus críticas al entonces candidato presidencial José Antonio Kast, al que calificó de pinochetista y contrario a Argentina.
  • “Embajador o no, me gusta llamar a las cosas por su nombre”, ha dicho sobre su estilo este abogado, quien además es hermano mayor del exentrenador de la selección chilena de fútbol, Marcelo Bielsa.

El caso de Facundo Jones Huala. Este miércoles el sitio TN de Argentina publicó una carta del embajador Bielsa, escrita en respuesta a un artículo de ese medio, donde se refiere el caso del líder mapuche Facundo Jones Huala, quien está prófugo de la justicia chilena.

  • En octubre de 2021 Bielsa participó de una audiencia para discutir la libertad condicional de Jones Huala, quien fue condenado en 2018 a 9 años de cárcel como autor de un ataque incendiario ocurrido en 2013 en el fundo Pisu Pisué de Río Bueno.
  • Bielsa asistió a petición de la abogada del condenado, dijo entonces la embajada en redes sociales, donde aseguraron que no pidieron su libertad. La situación generó molestia en el gobierno. Jones Huala dejó la cárcel en enero de este año, tras una resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco. Esta fue revertida luego por la Corte Suprema, pero Jones ya estaba inubicable. Actualmente está prófugo.
  • En la carta publicada este miércoles, Bielsa volvió sobre el tema. “Facundo Jones Huala es ciudadano argentino y la asistencia diplomática fue solicitada por él a través de sus abogados”, escribió. “No estábamos ante ningún tribunal sino ante la Comisión de Libertad Condicional de la Araucanía y desde ya, no abogué, dado que para eso estaban sus abogados”.
  • “No está de más precisar que nada pedí a la Comisión. Se me ofreció el uso de la palabra y sólo refuté ‘los argumentos entregados por el abogado de la Intendencia Regional de Los Ríos’, según consta en la certificación del Secretario de la Comisión de Libertad de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco”.
  • “Jones Huala tenía un derecho, yo una responsabilidad, y sus actos posteriores no me convierten en fugitivo por contigüidad”.

Lea también:

Embajador argentino Rafael Bielsa y su visión de la victoria del Rechazo: “La derecha dice cosas que no son ciertas”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]