“Los tengo del otro lado del cerco, incluyendo a Facundo Jones Huala, que está asistido por sus dos hermanos, Fausto y Fernando”, dijo el vecino de Villa Mascardi, Diego Frutos, en una entrevista publicada este jueves por La Nación de Argentina.
Villa Mascardi es una localidad del departamento Bariloche, en Río Negro, emplazada a la altura de Puerto Varas.
El propietario de la cabaña La Cristalina y presidente de la Junta de vecinos del lugar, aseguró al medio trasandino que su propiedad fue usurpada este miércoles por miembros de la comunidad mapuche contigua, donde estaría Jones Huala. “Lo tenemos en la toma de Mascardi desde que está prófugo de la Justicia chilena. Lo vi el domingo de Pascua. Está refugiado en el lugar más seguro de la Argentina, ninguna fuerza se anima a entrar a Villa Mascardi”, dijo.
Sus dichos se suman a la entrevista televisiva dada el martes por la tarde por la exministra de seguridad de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, al canal TN. En ésta aseguró que Facundo Jones Huala se encontraría en el sur de ese país, participando de una toma violenta.
“Hace 5 minutos acaban de atacar el puesto de Parques Nacionales de Villa Mascardi (…), acaban de golpear a la persona que estaba en el puesto, está Jones Huala en el lugar”, dijo la exministra en una entrevista con el programa Ver y reVer.
“La Gendarmería fue hoy a la tarde con la fiscal, y 3 de los extremistas los echaron. La Gendarmería no pudo actuar, es decir que se tuvo que replegar con la fiscal y a las 2 horas tomaron la casa de Luis Dates (propietario de un predio con resguardo policial) y después de tomar la casa de Luis Dates, tomaron el puesto de Parques Nacionales, agarraron a una persona de apellido Montenegro (el guardaparques), lo echaron a patadas y ahí está la confirmación de que estaba Jones Huala y hay 5 personas de la CAM (Coordinadora Arauco Malleco), es decir, los violentos de lado chileno”, dijo.
Bullrich no precisó si fue el guardaparques de apellido Montenegro quien identificó a Jones Huala y a los supuestos miembros de la CAM, o alguien más. “Lo que está pasando en Villa Mascardi es la toma total y absoluta por parte de estos grupos de extrema violencia”, recalcó.
La huida. Jones Huala dejó la cárcel de Temuco el 22 de enero de 2022, luego de que 21 de enero la Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de amparo presentado por su defensa y ordenó que se le diera la libertad condicional, antes de que terminara de cumplir su pena por un ataque incendiario, fijada para el 26 de junio de 2024.
Afuera de la cárcel lo esperaba el ex miembro de la CAM, Víctor Ancalaf, quien lo abrazó al salir, mostró una fotografía de ambos tomada después de las 2pm.
Jones Huala había sido condenado en 2018 a 9 años de cárcel, 6 por el delito de incendio y 3 por porte ilegal de armas de fuego, por un ataque incendiario realizado en Río Bueno, Región de los Ríos, en 2013.
La decisión de la Corte de Apelaciones fue revertida por la segunda sala de la Corte Suprema el 15 de febrero de este año. El 17 de ese mes se dictó su orden de detención, pero Jones Huala ya estaba inubicable.
Los vínculos entre la CAM y la RAM. Un informe de diciembre de 2017 difundido por el gobierno de Macri situó la creación de la RAM en 2009 e identificó a Jones Huala como su cabeza.
“Su líder visible es Francisco Facundo Jones Huala, quien sostiene la idea de que la nación reivindicada es una sola y que la frontera interestatal no se aplica para ellos”, consignó el texto. En ese mismo documento, disponible en el sitio web del gobierno argentino, se aseguró que “puede considerarse a la CAM como la organización madre de la RAM”.
Lea también:
El delegado presidencial José Montalva (ex PPD) recibió cerca de las 8:30 de este viernes al párroco Mario Enrique Ross, que ha visto cómo 4 de las capillas que tiene a su cargo han sido quemadas desde junio, en ataques incendiarios reivindicados por el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM). Dos de esos atentados —donde […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La convocatoria a un “levantamiento” que realizó en febrero el lonco de Comunidad Autónoma de Temucuicui Víctor Queipul —en represalia por la incautación de una cosecha cultivada en un predio de un privado con el que, aseguró, tenían un acuerdo— ha derivado en más de 20 ataques incendiarios que la fiscalía investiga en forma conjunta. […]
La exsubsecretaria retorna como asesora para presentar la propuesta de Chile sobre Plataforma Continental Extendida y también en materias relacionadas con el caso Silala. Militante de Convergencia Social, su remoción el 10 de marzo causó sorpresa en medio de los cambios efectuados por el Presidente Gabriel Boric a Cancillería.
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.