Exministra de seguridad de Macri aseguró que Facundo Jones Huala, prófugo de la justicia chilena, reapareció en Argentina con miembros de la CAM

Ex-Ante
Facundo Jones Huala (izquierda) junto a Víctor Ancalaf (a la derecha) al salir de la cárcel de Temuco, el 22 de enero de 2022. Foto: Héctor Andrade, Agencia Uno.

La presidenta del PRO argentino, Patricia Bullrich, aseguró que el líder prófugo de la RAM fue reconocido este martes en una toma realizada en Villa Mascardi, al sur del país. Dijo que estaba acompañado por miembros de la CAM, sin precisar cómo se los identificó. Jones Huala fue declarado prófugo en febrero. La RAM ha sido descrita como hija del grupo radical liderado por Héctor Llaitul. “Las fuerzas de seguridad pierden ante un grupito de encapuchados con armas de fuego. Así, Chile es el futuro”, dijo el propietario de unas cabañas del sector.


Qué observar. La exministra de seguridad de Mauricio Macri y actual presidenta del PRO (Propuesta Republicana) de Argentina, Patricia Bullrich, aseguró este martes por la tarde en el canal TN que Facundo Jones Huala, líder del grupo radical argentino Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) y prófugo de la justicia chilena, se encontraría en el sur de ese país, participando de una toma.

  • “Hace 5 minutos acaban de atacar el puesto de Parques Nacionales de Villa Mascardi (…), acaban de golpear a la persona que estaba en el puesto, está Jones Huala en el lugar”, dijo en una entrevista con el programa Ver y reVer.
  • “La Gendarmería fue hoy a la tarde con la fiscal, y 3 de los extremistas los echaron. La Gendarmería no pudo actuar, es decir que se tuvo que replegar con la fiscal y a las 2 horas tomaron la casa de Luis Dates (propietario de un predio con resguardo policial) y después de tomar la casa de Luis Dates, tomaron el puesto de Parques Nacionales, agarraron a una persona de apellido Montenegro (el guardaparques), lo echaron a patadas y ahí está la confirmación de que estaba Jones Huala y hay 5 personas de la CAM (Coordinadora Arauco Malleco), es decir, los violentos de lado chileno”, dijo.
  • Bullrich no precisó si fue el guardaparques de apellido Montenegro quien identificó a Jones Huala y a los supuestos miembros de la CAM, o alguien más.
  • “Lo que está pasando en Villa Mascardi es la toma total y absoluta por parte de estos grupos de extrema violencia”, recalcó.

La huida. Jones Huala dejó la cárcel de Temuco el 22 de enero de 2022, luego de que 21 de enero la Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de amparo presentado por su defensa y ordenó que se le diera la libertad condicional, antes de que terminara de cumplir su pena por un ataque incendiario, fijada para el 26 de junio de 2024.

  • Afuera de la cárcel lo esperaba el ex miembro de la CAM, Víctor Ancalaf, quien lo abrazó al salir, mostró una fotografía de ambos tomada después de las 2pm.
  • Jones Huala había sido condenado en 2018 a 9 años de cárcel, 6 por el delito de incendio y 3 por porte ilegal de armas de fuego, por un ataque incendiario realizado en Río Bueno, Región de los Ríos, en 2013.
  • La decisión de la Corte de Apelaciones fue revertida por la segunda sala de la Corte Suprema el 15 de febrero de este año. El 17 de ese mes se dictó su orden de detención, pero Jones Huala ya estaba inubicable.

Las pistas sobre su paradero. Desde entonces autoridades argentinas han sugerido que se encontraría en un predio controlado por una comunidad mapuche en Villa Mascardi, localidad del departamento Bariloche, en Río Negro, emplazada a la altura de Puerto Varas.

  • “No me extrañaría que Facundo Jones Huala ya esté en suelo argentino tramando más atentados”, dijo el 22 de junio el senador de oposición Pablo Daniel Blanco (Juntos por el Cambio), consignó Ushuaia Noticias.
  • El senador hizo esa declaración luego de que el 20 de junio fuera quemada una construcción de madera perteneciente a la oficina de bosques del Chubut, al sur de Argentina. “Liberación y Reconstrucción Nacional Mapuche. ‘X’ nuestros muertos en el Ruf Weichan. ‘X’ los PPM (Presos Políticos Mapuches) y los perseguidos (…). Fuera capitalistas del Wallmapu”, se leía en un lienzo blanco con letras negras similar a los dejados en los atentados incendiarios en Chile, mostró una foto publicada por el diario trasandino Clarín.
  • Estaba firmado RAM, siglas del grupo radical armado que el expresidente argentino Mauricio Macri describió como hijo de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

Las comparaciones con La Araucanía. Este domingo 25 un grupo de encapuchados quemó una caseta que Gendarmería había instalado para resguardar el predio Los Radales de Villa Mascardi. Éste está en las inmediaciones del predio que ocupa la lof mapuche Lafken Winkul Mapu.

  • Luis Dates, propietario de la cabaña Los Radales de Villa Mascardi, dijo que el ataque ocurrió cerca de las 9:30 pm y que la caseta había sido instalada por Gendarmería hacía 2 semanas, consignó el diario Río Negro.
  • “Clarísima señal de que las fuerzas de seguridad pierden ante un grupito de encapuchados con armas de fuego. Así, Chile es el futuro”, dijo Juan Grehan, propietario de la cabaña La Escondida, al diario Clarín.
  • Un grupo de diputados de Juntos por el Cambio, la coalición del expresidente de centro derecha Mauricio Macri, pidió investigar los eventuales vínculos de Jones Huala con el ataque, consignó Infobae.

Los vínculos entre la RAM y la CAM. Un informe de diciembre de 2017 difundido por el gobierno de Macri situó la creación de la RAM en 2009 e identificó a Facundo Jones Huala como su cabeza.

  • “Su líder visible es Francisco Facundo Jones Huala, quien sostiene la idea de que la nación reivindicada es una sola y que la frontera interestatal no se aplica para ellos”, consignó el texto. En ese mismo documento, disponible en el sitio web del gobierno argentino, se aseguró que “puede considerarse a la CAM como la organización madre de la RAM”.
  • El 25 de septiembre de 2018, Llaitul visitó a Jones Huala en la cárcel de Valdivia, luego de que fuera extraditado, entonces acusado de participar en el atentado incendiario en 2013 en Los Ríos. “Hemos realizado una visita de solidaridad, de acompañamiento, al lonco Facundo Jones Huala, destacado militante de la causa mapuche autonomista”, dijo tras la reunión.

El rol del embajador Bielsa en el caso. En octubre de 2021, el embajador argentino Rafael Bielsa participó de una audiencia para discutir la libertad condicional de Facundo Jones, la que fue rechazada por tercera vez.

  • El diplomático de la administración de Alberto Fernández (Frente de Todos) asistió a petición de la abogada del condenado, dijo la embajada en redes sociales, donde aseguraron que no pidieron su libertad. Su asistencia generó molestia en el gobierno chileno.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Quién es la reconocida actriz a la que Trump quiere quitarle la ciudadanía (y cuál fue la dura respuesta de ella)

Donald Trump y la actriz Rosie O'Donnell en una de sus interpretaciones.

“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

EEUU: diócesis católicas eximen de misa dominical a inmigrantes con temor a ser deportados

El medio electrónico Axios reportó este martes que al menos las diócesis de San Bernardino  (la sexta mayor de EEUU, con 1 millón de bautizados) y la de Nashville (84 mil bautizados) han dispensado a sus fieles de asistir a misa los domingos si temen ser detenidos por el Servicio Nacional de Inmigración y Aduanas, […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]

Trump anuncia arancel de 50% al cobre importado (y el golpe que podría significar para Chile)

Chile, que abastece el 36% del cobre que consume ese país, se podría convertir en el principal afectado por el anuncio de Trump. El mandatario estadounidense no especificó cuándo entrará en vigencia ni bajo qué mecanismos exactos se aplicará el arancel.