Exministra de seguridad de Macri aseguró que Facundo Jones Huala, prófugo de la justicia chilena, reapareció en Argentina con miembros de la CAM

Ex-Ante
Facundo Jones Huala (izquierda) junto a Víctor Ancalaf (a la derecha) al salir de la cárcel de Temuco, el 22 de enero de 2022. Foto: Héctor Andrade, Agencia Uno.

La presidenta del PRO argentino, Patricia Bullrich, aseguró que el líder prófugo de la RAM fue reconocido este martes en una toma realizada en Villa Mascardi, al sur del país. Dijo que estaba acompañado por miembros de la CAM, sin precisar cómo se los identificó. Jones Huala fue declarado prófugo en febrero. La RAM ha sido descrita como hija del grupo radical liderado por Héctor Llaitul. “Las fuerzas de seguridad pierden ante un grupito de encapuchados con armas de fuego. Así, Chile es el futuro”, dijo el propietario de unas cabañas del sector.


Qué observar. La exministra de seguridad de Mauricio Macri y actual presidenta del PRO (Propuesta Republicana) de Argentina, Patricia Bullrich, aseguró este martes por la tarde en el canal TN que Facundo Jones Huala, líder del grupo radical argentino Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) y prófugo de la justicia chilena, se encontraría en el sur de ese país, participando de una toma.

  • “Hace 5 minutos acaban de atacar el puesto de Parques Nacionales de Villa Mascardi (…), acaban de golpear a la persona que estaba en el puesto, está Jones Huala en el lugar”, dijo en una entrevista con el programa Ver y reVer.
  • “La Gendarmería fue hoy a la tarde con la fiscal, y 3 de los extremistas los echaron. La Gendarmería no pudo actuar, es decir que se tuvo que replegar con la fiscal y a las 2 horas tomaron la casa de Luis Dates (propietario de un predio con resguardo policial) y después de tomar la casa de Luis Dates, tomaron el puesto de Parques Nacionales, agarraron a una persona de apellido Montenegro (el guardaparques), lo echaron a patadas y ahí está la confirmación de que estaba Jones Huala y hay 5 personas de la CAM (Coordinadora Arauco Malleco), es decir, los violentos de lado chileno”, dijo.
  • Bullrich no precisó si fue el guardaparques de apellido Montenegro quien identificó a Jones Huala y a los supuestos miembros de la CAM, o alguien más.
  • “Lo que está pasando en Villa Mascardi es la toma total y absoluta por parte de estos grupos de extrema violencia”, recalcó.

La huida. Jones Huala dejó la cárcel de Temuco el 22 de enero de 2022, luego de que 21 de enero la Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de amparo presentado por su defensa y ordenó que se le diera la libertad condicional, antes de que terminara de cumplir su pena por un ataque incendiario, fijada para el 26 de junio de 2024.

  • Afuera de la cárcel lo esperaba el ex miembro de la CAM, Víctor Ancalaf, quien lo abrazó al salir, mostró una fotografía de ambos tomada después de las 2pm.
  • Jones Huala había sido condenado en 2018 a 9 años de cárcel, 6 por el delito de incendio y 3 por porte ilegal de armas de fuego, por un ataque incendiario realizado en Río Bueno, Región de los Ríos, en 2013.
  • La decisión de la Corte de Apelaciones fue revertida por la segunda sala de la Corte Suprema el 15 de febrero de este año. El 17 de ese mes se dictó su orden de detención, pero Jones Huala ya estaba inubicable.

Las pistas sobre su paradero. Desde entonces autoridades argentinas han sugerido que se encontraría en un predio controlado por una comunidad mapuche en Villa Mascardi, localidad del departamento Bariloche, en Río Negro, emplazada a la altura de Puerto Varas.

  • “No me extrañaría que Facundo Jones Huala ya esté en suelo argentino tramando más atentados”, dijo el 22 de junio el senador de oposición Pablo Daniel Blanco (Juntos por el Cambio), consignó Ushuaia Noticias.
  • El senador hizo esa declaración luego de que el 20 de junio fuera quemada una construcción de madera perteneciente a la oficina de bosques del Chubut, al sur de Argentina. “Liberación y Reconstrucción Nacional Mapuche. ‘X’ nuestros muertos en el Ruf Weichan. ‘X’ los PPM (Presos Políticos Mapuches) y los perseguidos (…). Fuera capitalistas del Wallmapu”, se leía en un lienzo blanco con letras negras similar a los dejados en los atentados incendiarios en Chile, mostró una foto publicada por el diario trasandino Clarín.
  • Estaba firmado RAM, siglas del grupo radical armado que el expresidente argentino Mauricio Macri describió como hijo de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

Las comparaciones con La Araucanía. Este domingo 25 un grupo de encapuchados quemó una caseta que Gendarmería había instalado para resguardar el predio Los Radales de Villa Mascardi. Éste está en las inmediaciones del predio que ocupa la lof mapuche Lafken Winkul Mapu.

  • Luis Dates, propietario de la cabaña Los Radales de Villa Mascardi, dijo que el ataque ocurrió cerca de las 9:30 pm y que la caseta había sido instalada por Gendarmería hacía 2 semanas, consignó el diario Río Negro.
  • “Clarísima señal de que las fuerzas de seguridad pierden ante un grupito de encapuchados con armas de fuego. Así, Chile es el futuro”, dijo Juan Grehan, propietario de la cabaña La Escondida, al diario Clarín.
  • Un grupo de diputados de Juntos por el Cambio, la coalición del expresidente de centro derecha Mauricio Macri, pidió investigar los eventuales vínculos de Jones Huala con el ataque, consignó Infobae.

Los vínculos entre la RAM y la CAM. Un informe de diciembre de 2017 difundido por el gobierno de Macri situó la creación de la RAM en 2009 e identificó a Facundo Jones Huala como su cabeza.

  • “Su líder visible es Francisco Facundo Jones Huala, quien sostiene la idea de que la nación reivindicada es una sola y que la frontera interestatal no se aplica para ellos”, consignó el texto. En ese mismo documento, disponible en el sitio web del gobierno argentino, se aseguró que “puede considerarse a la CAM como la organización madre de la RAM”.
  • El 25 de septiembre de 2018, Llaitul visitó a Jones Huala en la cárcel de Valdivia, luego de que fuera extraditado, entonces acusado de participar en el atentado incendiario en 2013 en Los Ríos. “Hemos realizado una visita de solidaridad, de acompañamiento, al lonco Facundo Jones Huala, destacado militante de la causa mapuche autonomista”, dijo tras la reunión.

El rol del embajador Bielsa en el caso. En octubre de 2021, el embajador argentino Rafael Bielsa participó de una audiencia para discutir la libertad condicional de Facundo Jones, la que fue rechazada por tercera vez.

  • El diplomático de la administración de Alberto Fernández (Frente de Todos) asistió a petición de la abogada del condenado, dijo la embajada en redes sociales, donde aseguraron que no pidieron su libertad. Su asistencia generó molestia en el gobierno chileno.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

Los planes de estudio con perspectiva de género con que se preparan los futuros diplomáticos (Vea aquí los documentos)

Sede actual de la Academia Diplomática de Chile. Créditos: Acade

La Academia Diplomática sumó en su programa distintos cursos donde se tratan materias como la violencia contra las mujeres y los “patrones culturales discriminatorios” en materia de género. El material forma parte de la política exterior feminista impulsada por el Gobierno.

Ex-Ante

Mayo 24, 2023

Violencia en La Araucanía: Cómo cayó el tercer presunto autor del homicidio del sargento Benavides (y la desarticulación del clan Ancalaf)

Carabineros periciando el carro Mowag del sargento Benavides atacado en mayo de 2021. (Foto cedida)

Rodrigo Calabraño Ñanco fue detenido cerca de la entrada de Collipulli, al norte de Temuco, en un control vehicular. La policía lo buscaba hace más de un año por su presunta responsabilidad en el homicidio del sargento Francisco Benavides, quien fue baleado en mayo de 2021, cuando iba de vigía de un carro Mowag. Por […]