Octubre 12, 2022

Perfil: Diputado Víctor Pino, figura influyente del PDG y eventual carta para presidir la Cámara si se cae Karol Cariola

David Tralma

El subjefe de la bancada del Partido de la Gente es valorado en el comité por su rol cohesionador, además de recibir un fuerte respaldo por parte del fundador de la tienda. Franco Parisi considera que Pino ha dejado “bien parado” el nombre de la colectividad.


Quién es. Víctor Pino Fuentes (47) -electo diputado por el distrito 5, con poco más de nueve mil votos- es hijo de Víctor Pino Zamora e Irene Fuentes. Su enseñanza básica y media la desarrolló entre los colegios Eagle School, de Antofagasta, y el Liceo Rosa Tocornal, de Puente Alto. Su educación superior la realizó en la Universidad de Antofagasta y la Universidad Central de Chile: en la primera cursó Administración de Empresas y, en la segunda, Ingeniería Comercial.

  • Ha trabajado como gerente de VPF Servicios (en donde estuvo trece años) y gerente de cuentas en Latam.
  • También fue obispo de la Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días, en Antofagasta.

Rol cohesionador. Conocedores del entorno de la bancada del PDG en la Cámara dicen que tanto Yovana Ahumada como Víctor Pino -en sus funciones de jefa y subjefe de bancada, respectivamente- cumplen con el rol más importante de la colectividad en el Congreso.

  • De Pino destacan su rol cohesionador dentro de la bancada, tanto al interior como a la hora de sumar integrantes. Sobre esto último descartan que sea un objetivo, pero no cierran las puertas al ingreso a la comitiva de nuevos parlamentarios.
  • La bancada del PDG comenzó este período legislativo con siete miembros y ha sumado a la exrepublicana, Gloria Naveillán; y Enrique Lee, electo en cupo del PRI.
  • El Partido de la Gente es, según información entregada por el Servicio Electoral, el partido con la mayor cantidad de militantes actualmente (46.138), superando por poco al Partido Comunista (46.085).
  • En su rol de subjefe de bancada también ha debido hacer frente a las “salidas de libreto” del diputado del PDG, Rubén Oyarzo, quien, según cuentan diversas fuentes al interior de la colectividad, “se ha saltado los conductos regulares” establecidos por la bancada para comunicarse con la prensa. Un ejemplo de ello fue cuando Oyarzo salió a dar su postura frente al Plebiscito de Salida del pasado 4 de septiembre, aún cuando en el partido estaban debatiendo su posicionamiento en torno al tema.

Carta para presidir la Cámara. Víctor Pino ha sido mencionado como una de las cartas para suceder a Raúl Soto (PPD) en la presidencia de la Cámara de Diputados y Diputadas.

  • Pino corre con ventaja para presidir la testera, tras un preacuerdo entre parlamentarios de Chile Vamos, el PDG y congresistas independientes. Con esos votos se llegaría a los 78 necesarios para desbancar la llegada de Karol Cariola (PC) a la presidencia de la Cámara, como se acordó el 10 de marzo de 2022.
  • Una de las vicepresidencias quedaría en manos de Chile Vamos, mientras que la otra sería de René Alinco.
  • No obstante del preacuerdo, el diputado del PDG Rubén Oyarzo se acercó a Cariola para solicitarle, en su calidad de presidenta de la comisión de Constitución de la Cámara, que pusieran en tabla el proyecto de autoprestamo de fondos previsionales, impulsado por la colectividad. Esto fue mal visto en el Partido de la Gente, pues se tomó como una señal de Oyarzo de “correr por pista propia”, pues no le notificó sus intenciones a la bancada.

Su relación con Parisi. Cercanos al diputado Pino afirman que el parlamentario tiene cierta cercanía con el excandidato presidencial del Partido de la Gente, Franco Parisi. Cerca de una vez a la semana se contactan vía WhatsApp, aunque advierten que no es con el fin de recibir asesorías del fundador de la colectividad. Más bien, afirman, es una relación de informalidad y cordialidad, en donde Parisi felicita al congresista tras considerar que haya realizado una acción que “deje bien parado al partido”.

  • Un ejemplo de esto se dio tras la participación de Pino en el programa Sin Filtros, del canal Vive. Tras la intervención del parlamentario del PDG, Parisi le dejó un audio por WhatsApp felicitándolo.
  • Además, de vez en cuando el excandidato presidencial lo llama o lo invita a participar en su programa transmitido por YouTube, “Bad Boys”.
  • Descartan que en un futuro cercano el diputado Pino tenga en mente un viaje a Alabama, Estados Unidos, en donde está radicado Parisi.

Trabajo legislativo. Desde que asumió como diputado el pasado 11 de marzo, a la fecha, ha presentado un total de 19 mociones parlamentarias, todas en etapa de tramitación. Entre estas destacan:

  • Proyecto que limita las remuneraciones percibidas por senadores y diputados hasta los $5 millones.
  • Moción para “reconocer el derecho para la adquisición, tenencia y uso legítimo de armas de fuego”.
  • Proyecto para permitir autopréstamos desde los fondos previsionales.
  • Modificación en el sistema de nombramientos de los miembros del Tribunal Constitucional.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Ex ministra Marcela Ríos se radica en Inglaterra, lejos de la polémica por los indultos

“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Waldo Díaz

Marzo 20, 2023

Lo que hay que saber de Nancy Yáñez, la presidenta del TC y su estrecha cercanía con el asesor de Boric que gestionó los indultos

23 Octubre de 2014, Valdivia. La presidenta del TC Nancy Yáñez presenta el libro Los Pueblos Indígenas y el Derecho junto a su coautor, el ex jefe de gabinete del Presidente Boric, Matías Meza-Lopehandía.

Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Panel Ciudadano: Los candidatos al Consejo Constitucional que parten con ventaja en la RM, V y VIII

Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.