Septiembre 1, 2023

Cómo el ministro Cataldo (PC) desactivó el paro del Colegio de Profesores a 16 días de asumir en el Mineduc

Ex-Ante
El ministro Nicolás Cataldo el 29 de agosto en el Congreso en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El presidente del Colegio de Profesores anunció este viernes el fin del paro iniciado el martes, tras realizar una consulta nacional donde —con el 99% de los 51 mil sufragios escrutados— la opción por deponerlo se impuso por menos de mil votos sobre la de mantenerlo. Paralelamente, sólo un 22,41% votó por aceptar completamente la segunda propuesta del ministro Cataldo, sin que quedara claro cómo presionarán para modificarla. El escaso margen por el que se depuso la medida de presión mostró las debilidades de la directiva de Carlos Díaz Marchant, quien gobierna en alianza con el PC.


Qué observar. El ministro de Educación Nicolás Cataldo (PC) logró este viernes deponer el paro de los profesores iniciado el martes, cumpliendo así la primera misión con la que el 16 de agosto reemplazó en el cargo a Marco Antonio Ávila (RD).

  • “Haré todo mi esfuerzo por evitar que haya un paro”, dijo el 20 de agosto en Estado Nacional de TVN, meta que no cumplió, pese a su llegada con la directiva del Colegio de Profesores.
  • El presidente Carlos Díaz Marchant fue electo en diciembre de 2020 en la lista de continuidad del Partido Humanista —que sucedió al entonces presidente Mario Aguilar, que militaba en ese mismo partido—, pero gobierna en coordinación con el Movimiento por la Unidad Docente (MUD) y con el PC (que tiene 2 de los 9 cupos del directorio).
  • La influencia del PC—que presidió el gremio hasta 2017— en la directiva de Díaz Marchant, terminó favoreciendo la posición de Cataldo.

Resultado estrecho. Pese a los gestos de la directiva destacando la propuesta entregada por Cataldo a Díaz Marchant en temas como la denominada deuda histórica, el 25 de agosto los profesores votaron, con un 53,66% de sufragios, ir a paro.

  • Cataldo entregó el 29 de agosto una nueva propuesta, la que, si bien no convenció a parte de las bases, sí logró deponer este viernes la medida de presión.
  • Según dijo este viernes Díaz Marchant, con el 99% de los 51.809 votos escrutados a nivel nacional, un 48,79% apoyó deponer el paro, versus un 46,95% que estuvo por mantenerlo. En cifras absolutas, se trató de 950 votos de diferencia.
  • La otra pregunta de la consulta, si aceptaban la propuesta del gobierno, fue rechazada por el 43,73%, aceptada por el 22,41% y aceptada parcialmente por el 31,07%.

Por qué importa. El resultado desactivó la crisis con la que Cataldo asumió en la cartera, pero, a la vez, mostró la influencia del PC.

  • También dio cuenta de un Colegio de Profesores dividido -un punto a la que todas las autoridades aspiran en las movilizaciones gremiales, para mejorar sus posiciones negociadoras- y las debilidades de la directiva de Díaz Marchant, que mostró un discurso contradictorio a medida que avanzaba el proceso.
  • “Es importante que por primera vez en la historia de lo que es el conflicto que se tiene respecto del tema deuda histórica con el Estado de Chile, que son 42 años (…), exista un número concreto de eventuales beneficiados; el 25% del universo”, dijo Díaz Marchant el viernes 18.
  • “La respuesta que se entrega, la última, da cuenta de resolver una problemática para un 25%, pero no hay ninguna claridad de qué ocurre con el 75% restante”, dijo el 25 de agosto.

Las críticas a la directiva. Este viernes por la mañana, antes de oficializarse los resultados, Cataldo marcó su primera diferencia con la directiva del Colegio de Profesores desde que asumió.

  • “El Colegio de Profesores va a tener responder en caso de que el resultado no sea avanzar en los diálogos”, dijo a T13.
  • Respecto del estrecho resultado que se anticipó el jueves, dijo que “ahí se planteaba que hay desconfianza (…). Entonces, mi pregunta es, si estamos diciendo que vamos a ingresar un proyecto en diciembre para ver el tema de la deuda histórica, ¿eso significa que vamos a estar paralizados hasta diciembre?, porque la desconfianza sólo se revuelve por la vía de los hechos”.

La propuesta de Cataldo. “Este año se ingresará un proyecto de ley que contemplará un pago reparatorio para la totalidad de docentes afectados, en un plazo definido. El proyecto de ley considerará comenzar el pago de esta reparación a los casos más urgentes a partir de 2024”, consignó su propuesta del 29 de agosto.

  • Los casos más urgentes corresponden al 25%, dijo.
  • Este viernes Díaz Marchant dijo que esperan que el proyecto esté presentado en noviembre.

Un flanco cubierto. La crisis que detonó en un momento el Paro de los Profesores se sumó a otro flanco abierto para Cataldo, quien respondió a las convocatorias de estudiantes a evadir el pago de pasajes (tras el alza de estos), diciendo que se trataba de un problema de “contexto”, generando amplias críticas en su contra.

  • “En 2019 estábamos en una situación de un gobierno distinto, estábamos hace 4 años atrás, ocurrió luego de un estallido social” señaló.
  • A esto se añadió la paralización de los funcionarias de la fundación Integra, que acusaron incumplimientos en la reincorporación de funcionarias y en homologaciones de sueldos.
  • Pero esta semana, tras 21 días de movilización, el Sindicato de Fundación Integra depuso el paro tras aceptar la última propuesta del Mineduc.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Vicente Browne R.

Enero 23, 2025

Caso Factop-Audios: El revés de la fiscalía en su solicitud de prisión preventiva contra hermanos Jalaff

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó este jueves arresto domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. En tanto, para Antonio Jalaff, dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Para Daniel Sauer se mantendrá la prisión preventiva, siendo el único triunfo del Ministerio Público.

Jorge Poblete

Enero 23, 2025

Vivienda admite que el anunciado cierre de la toma de Maipú quedaría para el próximo gobierno (y el flanco para Vodanovic)

La toma Vicente Reyes de Maipú el 22 de abril de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La seremi de Vivienda dijo que el cierre de la toma de Maipú donde fue encontrado el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda —caso que la fiscalía indaga como un crimen por encargo del régimen de Maduro—, podría extenderse para el próximo gobierno. “Nos gustaría fuese más ágil”, dijo el alcalde […]