Telón de fondo. A tres semanas del plebiscito de salida, la Contraloría golpeó la mesa con un dictamen donde advierte al Ministro Giorgio Jackson que su actuar en torno a recopilar las propuestas de los partidos oficialistas para acordar un mejoramiento al texto constitucional “no se ajustó a la necesaria prescindencia”. Y le advierten tener presente las consideraciones “en el ejercicio de sus funciones, en lo sucesivo”. Desde amplios sectores políticos lo ven como una suerte de “téngase presente” al propio mandatario, quien encomendó la tarea por la que se coloca en entredicho al secretario de Estado.
Qué dice el dictamen. “Se tuvieron a la vista antecedentes consistentes en declaraciones a noticiarios y notas de prensa que hicieron de público conocimiento las expresiones vertidas el 2 de agosto de 2022 por el ministro Secretario General de la Presidencia. En ellas se aprecia que el ministro comunicó en los medios que lo que se está pidiendo es que, en el caso de la opción Apruebo, los partidos puedan hacer llegar propuestas a su cartera de Estado, añadiendo que van a recibir todas las ideas para sacar los mínimos comunes, y que el objetivo es tener claridad de los elementos y los escenarios que enfrentará el gobierno en conjunto con el Congreso a partir del 5 de septiembre”.
Jackson: “No se me ha pasado por la cabeza renunciar”. Durante la noche, Jackson descartó renunciar tras el dictamen de Controlaría. En entrevista con T13, el ministro afirmó: “La verdad es que tenemos tanto trabajo que hacer, tantos desafíos por delante, que no se me ha pasado por la cabeza renunciar”.
Los tres episodios previos. El 28 de abril el Contralor Jorge Bermúdez se reunió con el presidente Boric. Ese mismo día, envió un instructivo a toda la administración pública sobre los límites que deben tener en materia electoral. Se estableció que “el Ejecutivo no puede asumir, en el ejercicio de la función pública, una posición sobre la materia que será objeto de consulta en este nuevo proceso eleccionario”. Y agregó que sobre los funcionarios públicos “no pueden valerse de sus empleos para favorecer o perjudicar alguna de las alternativas consultadas en esta oportunidad, ya sea directamente o a través de las tendencias o partidos políticos que las apoyan”.
La defensa de la Contraloría. Bermúdez estaba enfrentando críticas por la demora en el actuar de la Contraloría, mientras el gobierno acumulaba denuncias por intervencionismo electoral. “Pero los tiempos de fiscalización tienen sus reglamentos”, señalan conocedores de las tensiones. En concreto, el jefe jurídico de Contraloría, Camilo Mirosevic, optó por inhabilitarse del cargo hasta el plebiscito constitucional por ser hermano del diputado y coordinador de la campaña del Apruebo Vlado Mirosevic, parentesco que había desatado críticas dadas las denuncias por intervencionismo contra el gobierno.
Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]
En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.
“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.
Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]
¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.