Por qué importa: La Contraloría General de la República emitió un instructivo de cara al plebiscito del 4 de septiembre para evitar episodios de intervencionismo electoral. El Presidente y sus ministras Izkia Siches y Camila Vallejo habían señalado el fin de semana que el Gobierno “no es neutral” respecto del proceso constituyente, lo que suponía un nuevo capítulo en el apoyo de La Moneda al Apruebo. La ministra Siches dijo el domingo a El Mercurio que “no nos corresponde ser neutrales en este proceso”.
Aquí algunos párrafos del documento elaborado por la Contraloría y el documento íntegro:
El detonante: La arenga del delegado presidencial de La Araucanía ante comunidades en la comuna Teodoro Schmidt generaron indignación en la oposición y aclaraciones por parte del ejecutivo de que se apegarán a las normas de instruya la Contraloría. Chile Vamos pidió la renuncia de la autoridad y el lunes definirán si concretan una acusación constitucional por intervencionismo y malversación de fondos públicos. Esto dado que la actividad se realizó cerca de las 10 am.
El representante del ejecutivo Raúl Allard dijo: “Es importante este plebiscito de salida. Puede consagrar una Constitución donde estén reconocidos los pueblos originarios y el pueblo mapuche y tiene relevancia para todo lo que se va a desarrollar bajo el gobierno del presidente Boric tiene la mayor relevancia y tiene relevancia para que haya un estado plurinacional que obligue a los parlamentarios, que obligue al poder judicial, que obligue al poder ejecutivo, que obligue a los órganos autónomos, a tener en cuenta que ya no es un estado de Chile sin plurinacionalidad sin pueblos y naciones con derechos garantizados, sino con ella”.
La defensa y aclaración de Jackson: En respuesta al video que se masificó por las redes sociales, el ministro Giorgio Jackson señaló a La Tercera que “el Estado no puede forzar, en este caso, a los funcionarios a no tener opinión política, pero sí prescindencia en el ejercicio de sus funciones”.
Dichos en el cónclave: Este miércoles, sin embargo, Boric y el ministro Giorgio Jackson fijaron el marco en que actuarán. El Mandatario, tanto adentro como a la salida de la reunión, entregó al menos 3 claves.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]