El llamado de alerta a La Moneda. Entre las 19.30 y las 20.00 de la noche del martes, el ministerio Secretaría General de Gobierno recibió un llamado desde la Contraloría. Un emisario del contralor Jorge Bermúdez quería informar que acababa de enviar un correo electrónico, en el que instruía la apertura de una investigación especial por el uso de recursos públicos a la Secretaría General de Gobierno, al mando de Camila Vallejo, y de la apertura de sumarios, uno de ellos en el Ministerio de Obras Públicas, a propósito de las denuncias de intervención electoral de cara al plebiscito del 4 de septiembre.
Mensaje a Boric. El contralor Bermúdez no se contactó con el Presidente Boric, pese al calado de lo que ocurría. Pero el llamado anticipatorio fue un acto de deferencia de la Contraloría para que el gobierno no se enterara por la prensa de lo que minutos después se informó públicamente. Vale decir, que el órgano fiscalizador había notificado del inicio de una investigación tras una presentación de 4 diputados del Partido Republicano y que las indagaciones apuntarán a la campaña “Concepto creativo y producción audiovisual en el marco, financiada con presupuesto de la Segegob, y a la implementación y transferencia de recursos fiscales de la mencionada campaña a otros ministerios.
Los costos asociados. Pero Bermúdez estaba enfrentando críticas por la demora en el actuar de la Contraloría, lideradas probablemente por el Partido Republicano, y cuando el gobierno acumulaba denuncias por intervencionismo electoral. De ahí que en el organismo fiscalizador hayan perdido la paciencia y que entre altos personeros del oficialismo no se hayan extrañado de su decisión, más allá que no la conocían.
La fuerte señal al Servel. Esta mañana, el contralor Bermúdez marcó posiciones frente a la indagatoria, pero también entregó un mensaje a las instituciones que a su juicio también están relacionadas con la problemática, pero que no están en el foco del debate público.
Por qué importa. Esta mañana, Izkia Siches participó en una actividad relacionada con la seguridad junto a Carabineros, al final de la cual se le consultó por la resolución de la Contraloría. La ministra abandonó entonces el punto de prensa, sin responder e ignorando la pregunta.
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]