Julio 27, 2022

Intervencionismo electoral: El mensaje del contralor Bermúdez que encendió todas las alarmas en La Moneda

Víctor Hugo Durán
Crédito: Agencia Uno.

Un emisario del contralor Jorge Bermúdez llamó la tarde del martes a La Moneda para informar que en pocos minutos más se iba a dar a conocer una investigación especial por el uso de recursos públicos en la campaña del plebiscito. La ministra Camila Vallejo estaba siguiendo al lado el mensaje, que, en clave política, apuntaba a notificar al gobierno que estaba jugando al límite y que, de seguir traspasándolo, pueden detonarse graves efectos en lo que resta de la campaña. A continuación los entretelones y efectos políticos de la decisión de la Contraloría, a 5 semanas del plebiscito.


El llamado de alerta a La Moneda. Entre las 19.30 y las 20.00 de la noche del martes, el ministerio Secretaría General de Gobierno recibió un llamado desde la Contraloría. Un emisario del contralor Jorge Bermúdez quería informar que acababa de enviar un correo electrónico, en el que instruía la apertura de una investigación especial por el uso de recursos públicos a la Secretaría General de Gobierno, al mando de Camila Vallejo, y de la apertura de sumarios, uno de ellos en el Ministerio de Obras Públicas, a propósito de las denuncias de intervención electoral de cara al plebiscito del 4 de septiembre.

  • Al lado de la persona que recibió el llamado estaba la ministra Vallejo, siguiendo en línea la bomba que Bermúdez instalaba en el corazón de La Moneda a poco más de 5 semanas del plebiscito.

Mensaje a Boric. El contralor Bermúdez no se contactó con el Presidente Boric, pese al calado de lo que ocurría. Pero el llamado anticipatorio fue un acto de deferencia de la Contraloría para que el gobierno no se enterara por la prensa de lo que minutos después se informó públicamente. Vale decir, que el órgano fiscalizador había notificado del inicio de una investigación tras una presentación de 4 diputados del Partido Republicano y que las indagaciones apuntarán a la campaña “Concepto creativo y producción audiovisual en el marco, financiada con presupuesto de la Segegob, y a la implementación y transferencia de recursos fiscales de la mencionada campaña a otros ministerios.

  • Un equipo de la División de Auditoría de Contraloría llegará este miércoles a La Moneda a reunirse con su contraparte, que habitualmente son los jefes de finanzas. Todo apunta a que le pedirán los tratos y documentación para seguir ella ruta del dinero.
  • Los plazos son acotados, pero no garantizan que exista una resolución antes del 4 de septiembre. Sí puede derivar de esta investigación la apertura de nuevos sumarios o juicios de cuentas.
  • Como sea, la notificación de Contraloría llevaba un mensaje a La Moneda: Están jugando al límite y, de seguir traspasándolo, pueden detonarse graves efectos en lo que resta de la campaña. Así, si hoy la indagatoria se circunscribe principalmente a la Segegob, mañana podría ampliarse a otros ministerios, como la Secretaría general de la Presidencia, al mando de Giorgio Jackson, o incluso la Presidencia.
  • La Contraloría ya había tomado cartas en el asunto por una serie de sucesos relacionados con la forma de La Moneda de encarar la campaña, como un live de Instagram de los ministros Vallejo y Jackson; un oficio a los ministerios que ambos dirigen por el uso de recursos públicos en la campaña “Hagamos historia”; una reunión de Boric con la directiva del PS; un oficio por la participación de Vallejo en un matinal de Mega;  y otros al Sernatur por sus publicaciones en RRSS institucionales y a la Seremi de Justicia y el Sename en La Araucanía, entre otros.
  • Esta semana, además, Ex-Ante dio a conocer una minuta interna del Comando del Apruebo en que muestra cómo la agenda de la campaña está vinculada a la agenda diaria que despliegue el Presidente Boric y donde, en una suerte de guía para lo que tienen que resaltar los voceros oficialistas, entrega argumentos para contrarrestar las críticas por el intervencionismo electoral.

Los costos asociados. Pero Bermúdez estaba enfrentando críticas por la demora en el actuar de la Contraloría, lideradas probablemente por el Partido Republicano, y cuando el gobierno acumulaba denuncias por intervencionismo electoral. De ahí que en el organismo fiscalizador hayan perdido la paciencia y que entre altos personeros del oficialismo no se hayan extrañado de su decisión, más allá que no la conocían.

  • Las primeras señales del Contralor vinieron la tarde del martes, cuando se supo que el jefe jurídico de Contraloría, Camilo Mirosevic, optó por inhabilitarse del cargo hasta el plebiscito constitucional por ser hermano del diputado y coordinador de la campaña del Apruebo Vlado Mirosevic, parentesco que había desatado críticas dadas las denuncias por intervencionismo contra el gobierno.
  • El mismo Bermúdez señaló lo siguiente esta mañana al ser consultado por los cuestionamientos por los tiempos del organismo que dirige: “Esa es una crítica que es manida, no sé si entienden esa palabra, pero es tan manida y tan injusta. Si revisan los tiempos de Contraloría, año a año, han ido disminuyendo”. Y añadió: “Nosotros como institución estamos usando, creemos que oportunamente”
  • El Contralor dejó en claro que su institución actúa de manera autónoma, entregando de esta forma un mensaje al mundo político y la fuerte presión a la que lo ha sometido. Entre algunos abogados que conocen de cerca la problemática piensan que Bermúdez quedó en una posición compleja, dado el tránsito hacia la polarización de la campaña y que el organismo que dirige quedó en el medio de los disparos. “Y a la Contraloría nadie la defiende”, se indica.

La fuerte señal al Servel. Esta mañana, el contralor Bermúdez marcó posiciones frente a la indagatoria, pero también entregó un mensaje a las instituciones que a su juicio también están relacionadas con la problemática, pero que no están en el foco del debate público.

  • “Aquí hay otras instituciones que también tienen que ver. Aquí hay un período de campaña que se está llevando a cabo, hay comandos, hay partidos políticos, hay recursos públicos en esas campañas que no le corresponden a la Contraloría”, dijo.
  • En el oficialismo y la oposición no existieron dos lecturas respecto de que Bermúdez estaba entonces apuntando al Servicio Electoral y, más específicamente, a su presidente del Consejo Directivo, Andrés Tagle.
  • El Servel tiene una división de fiscalización del gasto y propaganda electoral y hasta ahora no se han conocido al menos públicamente indagaciones del organismo.

Por qué importa. Esta mañana, Izkia Siches participó en una actividad relacionada con la seguridad junto a Carabineros, al final de la cual se le consultó por la resolución de la Contraloría. La ministra abandonó entonces el punto de prensa, sin responder e ignorando la pregunta.

  • La indagatoria coloca a La Moneda en un pie forzado por varias razones, la principal de ellas vinculada a que Boric y el gobierno se han convertido probablemente en los principales activos del Apruebo, que sigue abajo del Rechazo por un margen de 10 puntos, pero que algunas encuestas le otorgan un repunte en la última semana. Y la advertencia de gran calado de la Contraloría bien puede impactar en el margen de acción del Presidente y el gobierno en lo que resta de la campaña o en las críticas a las que se exponga.
  • El que el destino del gobierno y del Apruebo aparezcan concatenados ha llevado a algunos analistas a afirmar que Boric salió a salvar una campaña que, de perder, lo expone a una severa crisis. Y ya no solo desde el punto de la profundidad del cambio de gabinete que el Presidente piensa realizar después del plebiscito, sino que, sobre todo, del destino de las reformas que comprometió en la campaña y cómo continuará su relación con las 2 coaliciones políticas que sostienen su administración.
  • “Es muy relevante ver al gobierno en terreno, ver al Presidente Boric jugado por el Apruebo, ese despliegue del gobierno jugado por el Apruebo tiene un impacto significativo”, ha dicho el gerente de Cadem, Roberto Izikson.

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.