Noviembre 16, 2023

Caso audios: OS-7 de Carabineros allana oficina de Luis Hermosilla

Ex-Ante

Los efectivos policiales incautaron teléfonos, celulares, cámaras y computadores. Este allanamiento se suma al realizado este miércoles en la casa de Daniel Sauer, en Las Condes. Asimismo, Leonarda Villalobos, quien supuestamente realizó la grabación, continuará prestando declaración este jueves, tal como lo hizo ayer.


Qué observar. Este jueves, efectivos del OS-7 de Carabineros llegaron a la oficina del abogado Luis Hermosilla, en Alonso de Córdova, Vitacura. El operativo policial es parte de las diligencias que el Ministerio Público está ejecutando para esclarecer los eventuales pagos y delitos que quedaron expuestos en una grabación difundida por Ciper.

  • Carabineros allanó el lugar incautando teléfonos, celulares, cámaras y computadores.
  • El trabajo de los efectivos policiales se está realizando en conjunto con el equipo de fiscales de la zona oriente designados para esta causa: Felipe Sepúlveda, Miguel Ángel Orellana y Marcelo Vargas.
  • En medio de las diligencias llegó Juan Pablo Hermosilla, hermano y también abogado de Luis.
    • “Déjenme entender qué está pasando. Yo siempre voy a defender a mi hermano, creo que nuestro deber es colaborar con él y poner todos los antecedentes a la vista”, indicó el jurista.
  • Este miércoles, Luis Hermosilla dijo en una declaración pública que: “he sido objeto de una maniobra siniestra”.

Antecedentes. La Fiscalía Nacional y el SII anunciaron este martes una investigación luego de que el medio digital Ciper publicara un reportaje en el cual se reproduce una conversación entre los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos con el empresario Daniel Sauer. La indagación apunta a eventuales pagos irregulares a funcionarios públicos.

  • Hermosilla es el abogado de Sauer, controlador de Factop y de la corredora de bolsa STF. Estas compañías están siendo investigadas por la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF) por operaciones irregulares.

Segundo allanamiento. Este procedimiento se suma al de este miércoles, donde Carabineros allanó la casa de Sauer en la calle San Damián, Las Condes, donde efectivos del OS7 se llevaron computadores, documentos y dos armas. Esto, luego de haber recibido la orden de investigar de la Fiscalía Metropolitana Oriente por el caso de filtración del audio.

  • Actualmente, la CMF se encuentra investigando los negocios de Sauer y sus socios. El caso del empresario salió a la luz pública en marzo de este año, cuando la CMF informó la suspensión provisional de las operaciones de STF. La empresa no había entregado dentro del plazo legal sus estados financieros auditados. A raíz de eso, la cobertura patrimonial para sus operaciones no estaba acreditada.
  • También hay otras acciones legales contra Factop, tales como apropiación indebida, administración desleal y estafa. Acumulan 9 querellas que hoy investiga el fiscal jefe de la Fiscalía del municipio de Las Condes, Felipe Sepúlveda. Muchas de estas acciones fueron presentadas por cercanos o personas del círculo de los Sauer.

Leonarda Villalobos. Lo más probable es que quien realizó la grabación fue Leonarda Villalobos, ex funcionaria del Ministerio de Educación en el segundo gobierno de Michelle Bachelet. El audio muestra que la abogada comienza grabando minutos antes de ingresar a la sala donde se reunió con Hermosilla y Sauer.

  • Este miércoles, Villalobos declaró durante 10 horas. Hoy, continuará con su testimonio. Fue citada a las 10:00 en la Fiscalía Oriente.

LEA TAMBIÉN.

Quién es Leonarda Villalobos, la sospechosa de grabar el audio en la oficina de Luis Hermosilla

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

La inédita condena de cinco comunidades mapuches a los atentados de la RMM ante una nueva ola de violencia en La Araucanía

Carros mowag en el ingreso a Ercilla el 15 de octubre de 2021. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Facturas falsas, empresas de fachada y dinero en efectivo: el mecanismo de lavado de activos que investiga la Fiscalía en el caso Factop

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer, Antonio y Álvaro Jalaff, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos.

En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]