Septiembre 5, 2022

Cambio de gabinete: Víctor Torres surge como carta fuerte para el Ministerio de Salud y enreda a la DC

Waldo Díaz y Alfonso Peró
Crédito: Agencia Uno.

El actual superintendente de Salud irrumpió como una de las opciones para reemplazar a Begoña Yarza en el Minsal. El caso escaló a la directiva, que se encuentra evaluando la situación, ya que la posición mayoritaria del partido post plebiscito pasa por no desembarcar en el gobierno de Boric. Torres tiene su militancia suspendida, pero todos saben su domicilio político. El nudo aún no se desenreda.


Debate en la directiva. En la DC ha comenzado un intenso debate tras el plebiscito sobre la opción de entrar o no al gobierno de Boric. Buena parte de sus diputados y senadores no lo están y el partido convocó a un Consejo Nacional para este miércoles para abordar los resultados de la elección.

  • El problema es que el Superintendente de Salud, Víctor Torres, ha surgido en las últimas horas como una carta fuerte para ocupar el Ministerio de Salud en reemplazo de Begoña Yarza, lo que supone que Izkia Siches no llegue a esa cartera.
  • Altas fuentes del partido señalan que el tema se ha discutido durante toda la jornada de este lunes y que sigue debatiéndose, ya que un posible desembarco de Torres al Minsal genera un cuadro complejo a la directiva de la colectividad, dado que tendría que anticipar una definición de gran calado y en la que en el partido no existe consenso.
  • Torres tiene su militancia suspendida, pero en la DC hubo una fuerte controversia interna cuando fue designado como Superintendente de Salud por el significado que tenía su llegada al gobierno.
  • Se trataba, a fin de cuentas, de una decisión de carácter político, que para algunos equivalía a un gesto político hacia la colectividad y, para otros, un mensaje de hostilidad (se acusó al gobierno de tratar de saltarse la institucionalidad partidaria para amarrar acuerdos con una parte de la DC).

Vinculado al área médica. Médico cirujano de la U de Valparaíso, y docente de la Facultad de Medicina de la misma universidad, Víctor Torres Jeldres se desempeña como Superintendente de Salud luego de haber sido diputado por la DC durante tres períodos consecutivos. Integró la comisión de Salud durante todo ese tiempo. Entre 2007 y 2008 fue Gobernador Provincial de San Antonio y ha ejercido como médico general en la Municipalidad de Petorca y el consultorio de Chincolco, además de dirigente estudiantil durante sus estudios secundarios y Presidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Valparaíso.

  • Torres tiene congelada su militancia desde que no consiguió apoyo de su partido para presidir la Cámara de Diputados, en 2020. De todas formas siguió vinculado a la DC, donde llegó a convertirse el año pasado en el encargado del programa de salud de la ex candidata presidencial Yasna Provoste.
  • El ex diputado forma parte del ala progresista de la DC. Se vinculó a la disidencia de Fuad Chahin y Carolina Goic, con quien compitió en 2017. El convencional y la senadora apostaban por perfilar la tesis del “camino propio” del partido, que durante buena parte de la administración Piñera alternaron su apoyo en algunos proyectos clave con críticas a su gestión.

Telón de fondo. Torres apoyó al alcalde Felipe Delpin en su candidatura a la presidencia del partido, más proclive a llegar a acuerdos con Boric.

  • Pese al sostenido declive electoral de la colectividad, la DC cuenta con 8 diputados y 5 senadores. Se trata de su número más bajo de representantes en el Congreso desde 1990, pero importante para que un gobierno que no tiene mayoría en el Congreso: el Senado está empatado y en la Cámara de Diputados existe un leve mayoría oficialista.
  • En segunda vuelta, Boric fue apoyado por la DC en una decisión adoptada por amplia mayoría, pero donde quedaron varias fisuras internas entre un sector más proclive a tratar con él y otro más reticente a asociarse con el Presidente. Este último grupo pide que el partido realice una oposición firme a Boric y perfile su identidad lejos del FA-PC, lo que hace inviable un acuerdo de la colectividad con el gobierno.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

Vuelta de timón: PPD buscará unidad oficialista de cara a las elecciones de 2024 (y las “heridas” con el Frente Amplio)

Crédito: Agencia Uno.

Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]

Ex-Ante

Mayo 27, 2023

Visitas guiadas al Museo del Estallido Social en Día de los Patrimonios desatan críticas de la oposición

Foto: Instagram del Museo del Estallido Social.

El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.

David Tralma

Mayo 27, 2023

[Confidencial] Cómo prepara su segunda Cuenta Pública el Presidente Boric

Boric y parte de sus ministros en una reunión del Comité Político el 15 de mayo. Foto: Agencia UNO.

El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

¿Otra vez a Ética?: diputados RN solicitan a la mesa de la Cámara remitir declaraciones de Orsini en el Parlatino

Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]

David Tralma

Mayo 27, 2023

La trama electoral detrás del acto en que Giorgio Jackson presentó el plan “Gas Para Chile”

Giorgio Jackson, entonces ministro Segpres, en Concepción durante el lanzamiento del plan piloto "Gas Para Chile". Créditos: Agencia Uno

El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]